22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

Por Roxana de León 

Agencia Informativa CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis López Ruiz, estudiante de ingeniería ambiental en el Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale (ITST), forma de parte de una generación de jóvenes mexicanos que se han propuesto aplicar sus conocimientos en beneficio de la sociedad, con proyectos respaldados en la ciencia y la tecnología.

JL Lopez Recibiendo premio 16

Recientemente recibió de manos del gobierno de San Luis Potosí el Premio Estatal de la Juventud 2015 en la categoría Ciencia y Tecnología, como reconocimiento a los proyectos que ha desarrollado.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, comentó que su incursión en eventos de innovación y desarrollo de proyectos inició en 2013, cuando la ingeniera Francis Azuara Zumaya, profesora del ITST, lo motivó a participar en este tipo de eventos.

Siempre bajo la tutela de la ingeniera Azuara, y trabajando en equipo con Ana Guadalupe López Ruiz, Ángel de Jesús Terán Oliva y Raciel Ramírez Cervantes, López Ruiz ha desarrollado varios proyectos, entre los que destacan: Con actitud joven por el ambiente, proyecto de capacitación de los alumnos de educación media superior para el cuidado de los recursos naturales; Huasteca verde, empresa que produce alimentos orgánicos proporcionando a los campesinos técnicas ingenieriles para que produzcan ellos mismos; COVIME, consultoría ambiental que proporciona a los hogares, empresas y negocios, soluciones sustentables a sus problemas comunes, entre otros.

Proyectos exitosos

Un generador de energía portátil fue el primer proyecto que José Luis López y su equipo diseñaron y construyeron en 2013. Posteriormente desarrollaron un dispositivo generador de energía verde (Dignerver), que es un cargador de celular autosustentable capaz de suministrar energía eléctrica a tabletas, celulares y consolas de videojuegos portátiles. Este diseño fue presentado en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENIT) 2013 (etapas local y regional, categoría Producto), así como en ExpoCiencias 2013 (etapas estatal y nacional).

JL Lopez en Colombia 2Para 2014 crearon el dispositivo ahorrador de energía en reserva activa (DAERA), un sistema que elimina el standby de los aparatos eléctricos y que funciona a través de la transmisión de frecuencias de la red eléctrica doméstica. Este proyecto obtuvo el primer lugar en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2014 (etapas local y regional, categoría Producto), así como la acreditación para participar en ExpoCiencias Nacional 2014 y en el XVII Encuentro Nacional y XII Internacional de Semilleros de Investigación, celebrado en octubre pasado.

Posteriormente, y debido a la continuidad del trabajo, diseñaron el dispositivo guardián del medio ambiente (Diguma). Este sistema también permite realizar un uso eficiente de la energía eléctrica en los hogares, ya que elimina la función standby de los aparatos eléctricos, que se refleja en un ahorro hasta de 25 por ciento en el pago por este servicio. Funciona a través de un aplauso, lo que le otorga versatilidad y seguridad al momento de utilizarlo.

Un año de éxitos

Para este joven, 2015 fue un año de reconocimientos a su creatividad científica: en marzo obtuvo el primer lugar en el certamen Carta a mis Padres organizado por la Asociación Reiyukai de México y el H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, lo que dio el derecho a participar en el XXII Intercambio Cultural México-Japón.

En octubre participó en el XVII Encuentro Nacional y XII Internacional de Semilleros de Investigación en la Universidad Santiago de Cali en Colombia, donde presentó su proyecto dispositivo ahorrador de energía en reserva activa.

Para finalizar ese año, ganó los primeros lugares en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica, organizado por el Tecnológico Nacional de México, en su etapa local y regional, con los proyectos Huasteca verde y dispositivo guardián del medio ambiente. Y es precisamente con este proyecto que logró el primer lugar en el evento ExpoCiencias Nacional 2015, avanzando hacia la etapa latinoamericana en el ESI-AMLAT 2016. Finalmente, fue distinguido con el Premio Estatal de la Juventud, en reconocimiento a su trayectoria.

“Considero que mi logro más relevante fue el Premio Estatal de la Juventud 2015 en la categoría de Ciencia y Tecnología, ya que es muy motivante saber que en mi casa, San Luis Potosí, están enterados del trabajo que se realiza para poner en alto su nombre a nivel nacional e internacional. En San Luis Potosí hay muchísimo talento, prueba de ello son todos los logros en el área académica y científica; esta es la razón por la que planeo comenzar a trabajar en instancias que permitan continuar con el desarrollo de eventos como ExpoCiencias”, declaró.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Contaminantes orgánicos persistentes en el agua

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...