20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

Por Roxana de León 

Agencia Informativa CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis López Ruiz, estudiante de ingeniería ambiental en el Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale (ITST), forma de parte de una generación de jóvenes mexicanos que se han propuesto aplicar sus conocimientos en beneficio de la sociedad, con proyectos respaldados en la ciencia y la tecnología.

JL Lopez Recibiendo premio 16

Recientemente recibió de manos del gobierno de San Luis Potosí el Premio Estatal de la Juventud 2015 en la categoría Ciencia y Tecnología, como reconocimiento a los proyectos que ha desarrollado.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, comentó que su incursión en eventos de innovación y desarrollo de proyectos inició en 2013, cuando la ingeniera Francis Azuara Zumaya, profesora del ITST, lo motivó a participar en este tipo de eventos.

Siempre bajo la tutela de la ingeniera Azuara, y trabajando en equipo con Ana Guadalupe López Ruiz, Ángel de Jesús Terán Oliva y Raciel Ramírez Cervantes, López Ruiz ha desarrollado varios proyectos, entre los que destacan: Con actitud joven por el ambiente, proyecto de capacitación de los alumnos de educación media superior para el cuidado de los recursos naturales; Huasteca verde, empresa que produce alimentos orgánicos proporcionando a los campesinos técnicas ingenieriles para que produzcan ellos mismos; COVIME, consultoría ambiental que proporciona a los hogares, empresas y negocios, soluciones sustentables a sus problemas comunes, entre otros.

Proyectos exitosos

Un generador de energía portátil fue el primer proyecto que José Luis López y su equipo diseñaron y construyeron en 2013. Posteriormente desarrollaron un dispositivo generador de energía verde (Dignerver), que es un cargador de celular autosustentable capaz de suministrar energía eléctrica a tabletas, celulares y consolas de videojuegos portátiles. Este diseño fue presentado en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENIT) 2013 (etapas local y regional, categoría Producto), así como en ExpoCiencias 2013 (etapas estatal y nacional).

JL Lopez en Colombia 2Para 2014 crearon el dispositivo ahorrador de energía en reserva activa (DAERA), un sistema que elimina el standby de los aparatos eléctricos y que funciona a través de la transmisión de frecuencias de la red eléctrica doméstica. Este proyecto obtuvo el primer lugar en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2014 (etapas local y regional, categoría Producto), así como la acreditación para participar en ExpoCiencias Nacional 2014 y en el XVII Encuentro Nacional y XII Internacional de Semilleros de Investigación, celebrado en octubre pasado.

Posteriormente, y debido a la continuidad del trabajo, diseñaron el dispositivo guardián del medio ambiente (Diguma). Este sistema también permite realizar un uso eficiente de la energía eléctrica en los hogares, ya que elimina la función standby de los aparatos eléctricos, que se refleja en un ahorro hasta de 25 por ciento en el pago por este servicio. Funciona a través de un aplauso, lo que le otorga versatilidad y seguridad al momento de utilizarlo.

Un año de éxitos

Para este joven, 2015 fue un año de reconocimientos a su creatividad científica: en marzo obtuvo el primer lugar en el certamen Carta a mis Padres organizado por la Asociación Reiyukai de México y el H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, lo que dio el derecho a participar en el XXII Intercambio Cultural México-Japón.

En octubre participó en el XVII Encuentro Nacional y XII Internacional de Semilleros de Investigación en la Universidad Santiago de Cali en Colombia, donde presentó su proyecto dispositivo ahorrador de energía en reserva activa.

Para finalizar ese año, ganó los primeros lugares en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica, organizado por el Tecnológico Nacional de México, en su etapa local y regional, con los proyectos Huasteca verde y dispositivo guardián del medio ambiente. Y es precisamente con este proyecto que logró el primer lugar en el evento ExpoCiencias Nacional 2015, avanzando hacia la etapa latinoamericana en el ESI-AMLAT 2016. Finalmente, fue distinguido con el Premio Estatal de la Juventud, en reconocimiento a su trayectoria.

“Considero que mi logro más relevante fue el Premio Estatal de la Juventud 2015 en la categoría de Ciencia y Tecnología, ya que es muy motivante saber que en mi casa, San Luis Potosí, están enterados del trabajo que se realiza para poner en alto su nombre a nivel nacional e internacional. En San Luis Potosí hay muchísimo talento, prueba de ello son todos los logros en el área académica y científica; esta es la razón por la que planeo comenzar a trabajar en instancias que permitan continuar con el desarrollo de eventos como ExpoCiencias”, declaró.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...