16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx

Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez, de 15 años, originaria de la Ciudad de México, obtuvo medalla de plata en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas 2017 (EGMO, por sus siglas en inglés) que se realizó este fin de semana en Zurich, Suiza.

El equipo que representó a México estuvo conformado por cuatro competidoras. Las compañeras de Ana Paula obtuvieron bronce, ellas son: Nuria Sydykova y Cristina Sotomayor, también de la capital del país, y Marcela Cruz Larios, de Campeche.

La matematletas mexicanas se midieron con 168 chicas provenientes de 44 países. México ocupó el lugar 14 en el cuadro general de medallas. Es la cuarta ocasión que el país participa en esa competencia internacional, en la que el año pasado se ganó por primera vez una medalla de oro por el trabajo realizado por Olga Medrano, de Jalisco.

La presea de Ana Pula (la de menor edad en el equipo) es la tercera de plata que México obtiene en la EGMO, donde las matematletas nacionales llevan ganadas en cuatro años un total de nueve medallas de bronce. Todas ellas son seleccionadas luego de un periodo de meses de entrenamientos que organiza en todo el país la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).

La premiación se realizará este martes en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), sede del certamen que como mensaje de clausura señaló: “imaginemos un mundo sin matemáticas: no habría internet, ni tomografías computarizadas, ni códigos de acceso, ni estadísticas. ¡Imposible! Las matemáticas son la llave tecnológica para nuestra sociedad. Esta noche nuestras participantes tendrán una charla con cuatro matemáticas que trabajan para Google, Roche, ETH y la empresa Munich Re, con quienes discutirán acerca de su vida personal y su trabajo. La EGMO es un encuentro con gente nueva que comparte la pasión por las matemáticas, y se divierte mucho”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Crea ITESM arena de drones

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...