16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

FUENTE: AGENCIA ID

La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica
La industria ganadera en México oscila en 31 millones de cabezas de ganado, detalla SAGARPA. Las enfermedades en bovinos, es decir vaca, toro y buey, son una de las principales causas de pérdidas de producción y reproducción. Ante ello, Melina García Herrera, egresada de Administración por la Universidad Veracruzana (UV), desarrolló un sistema que mide los signos vitales del animal para identificar padecimientos en etapa temprana, facilitando así la atención médica y nula merma.

La tecnología, llamada LifeMonitor, busca preservar la salud animal, por lo que la integra un dispositivo y un software. Se trata de un arete similar al que SAGARPA provee. Sin embargo la innovación veracruzana pesa 40 gramos con el cableado interno, se coloca fácilmente por el ganadero sin necesidad de tener un costo extra, al tiempo que el mecanismo es capaz de medir temperatura, ritmo cardiaco y presión arterial en tiempo real para identificar alguna enfermedad.

Una vez hecha la medición, se envía a la nube permitiendo el acceso a la información las 24 horas del día a través de una plataforma web donde se observa el comportamiento y estado de salud de cada una de las cabezas de ganado.

Melina García, innovadora y emprendedora, detalló que incluso se puede observar la ganancia o pérdida de peso. “Si algo está fuera de lo normal, nosotros enviamos una notificación vía mensaje de texto a su celular o correo electrónico tanto al ganadero como al médico veterinario para que sea eficaz la atención al animal”.

Además se pueden generar estadísticas de productividad, en otras palabras, están en proceso de desarrollo de un algoritmo inteligente que permita aprender las variables del comportamiento de cada uno de los animales con el fin de que el software sea capaz de brindar un diagnóstico previo de la enfermedad.

El prototipo LifeMonitor cuesta 40 dólares y tiene una duración de cinco años, por lo que el costo de inversión, comparado con el gasto por enfermedades y pérdidas, se reduce hasta 68 por ciento del valor anual. Además es aplicable también en caballos, ovejas, mascotas o animales en peligro de extinción.

Cabe mencionar que la tecnología ya se probó en un rancho del estado de Veracruz y los resultados han sido fructíferos; por ello se encuentra en proceso de patentamiento.

Innovación veracruzana con perspectiva

La idea del sistema surgió tras la necesidad de mitigar las pérdidas del ganado. “Soy hija de padres ganaderos, ellos viven el problema de que el ganado está muy bien de salud un día y al siguiente está enfermo o muerto.

Con LifeMonitor esperamos poder reducir las pérdidas hasta en 40 por ciento, aumentar la productividad del país en ganadería y, por ende, aumentar la derrama económica en México. Es un beneficio redondo, es hacer que el país sea más competitivo en ganadería”, finalizó Melina García Herrera. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...