22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

AUTOR: [email protected]

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del proyecto de estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tabasco (Cecyte) plantel número 6, el cual consiste en la elaboración de láminas para casa habitación hechas a partir de la fibra del tallo de la planta de plátano, las cuales son cien por ciento biodegradables y ofrecen mejores beneficios que las que existen en el mercado.

banner laminas casa base platano

El proceso para producir estas láminas consiste en recolectar la materia prima (tallo de planta de plátano) para realizar una limpieza y, posteriormente, pasar por un proceso de troceado y molienda para obtener la fibra de esta planta, la cual es mezclada con resinas orgánicas para obtener una masa que después es colocada en moldes para terminar en un proceso de secado.

Julio César Méndez Ramos, Juliana Jiménez Cruz y Elías Ramos Rodríguez son los nombres de los jóvenes tabasqueños del poblado Ignacio Gutiérrez Gómez, del municipio de Cárdenas, que en conjunto con su asesor, el ingeniero Rafael Cruz Cruz, han desarrollado estas láminas las cuales, afirman, no presentan un factor de riesgo para la salud al estar hechas con materiales orgánicos, a diferencia de lo que se ha descubierto con las láminas hechas a partir del asbesto que presenta agentes cancerígenos.

Agregan que, en comparación con las láminas galvanizadas, no conducen electricidad y al estar hachas con fibra natural poseen la propiedad de ser térmicas, de esta forma no permiten que una habitación se caliente tan rápido en tiempos de sol, y al haber frío la mantiene cálida; además no generan el crecimiento de hongos o bacterias y su costo es 25 por ciento más económico que las presentes en el mercado.

Detallan que al terminar su periodo de vida, que es aproximadamente de 10 a 15 años, estas láminas pueden ser trituradas e integrarse nuevamente a la tierra como abono.

Cómo surge la idea

estudiantes lambio01Los jóvenes, que actualmente cursan su bachillerato con especialidad técnica en producción de alimentos, cuentan que la idea surgió en un salón de clases al estar tomando la materia llamada Procesos de frutas y hortalizas, en la cual el profesor les platicó que de la planta de plátano solo se utiliza 12 por ciento del producto, el 88 por ciento restante, que consiste en las hojas, tallo y raíces, es desechado.

Ahí surgió la curiosidad de los jóvenes, que en aquel entonces contaban con quince años de edad, decidiendo formar un equipo de investigación para explorar y saber qué se podía realizar con los desechos de esta planta, elaborando prácticas, hasta que llegaron a extraer la fibra del tallo.

“Fue ahí cuando comenzaron las ideas, ya que descubrimos que la fibra es muy flexible y podía ser utilizada para emplearse para muchas cosas, no solo para láminas sino para otros materiales, pues cuenta con capacidades similares a las de comprimidos de madera, fue así que también empezamos a realizar sillas y mesas”, expusieron.

Con el proyecto LAMBIO los jóvenes buscan dar un segundo uso al tallo de la planta de plátano que, de acuerdo con las investigaciones que han realizado, es considerado un desecho que genera 545 mil toneladas cada ocho meses en el estado de Tabasco —que es el segundo productor de este fruto en el país— y al emplearlo en el uso de láminas biodegradables u otros materiales se convierte en una alternativa para disminuir la deforestación, ya que con este material también se pueden realizar muebles, evitando también la proliferación de fauna nociva.

Triunfando en Taiwán

LAMBIO es un proyecto que lleva dos años y medio de investigación, ha sido ganador en diferentes competencias como ExpoCiencias 2015 y recientemente segundo lugar en la Feria de Ciencias Internacional de Taiwán 2016 al competir con 20 similares en la categoría Ciencias de la Tierra, siendo el único representante latinoamericano en dicho certamen.

Para los jóvenes tabasqueños, que ahora cuentan con diecisiete años de edad, la experiencia de competir y poner el nombre de México en alto al ganar el segundo lugar es un gran orgullo, además de que les dio la oportunidad de conocer otro país y diversas culturas.

Durante dicha gesta fueron seleccionados para presentar su proyecto en la Feria Internacional de Ciencia que se lleva a cabo en Túnez del 12 al 20 de marzo de 2016.

Los integrantes del equipo mencionan que los planes para este proyecto (LAMBIO) es poder tener acercamiento con alguna institución o buscar un financiamiento para crear una empresa que no genere recursos monetarios solamente para ellos, sino también para la comunidad rural en que viven.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...