16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

AUTOR: Joel Cosío

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y emprendedores de la ciudad de La Paz diseñaron el prototipo de un módulo pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales a niños de nivel básico escolar, con el objetivo de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza.

Este sistema, nombrado Aquateach, se divide en ocho secciones, en las cuales se pueden observar distintos procesos naturales, además está inspirado en los sistemas de acuaponía que, por su naturaleza, son biosustentables.

jovenes recuadro 83El módulo pedagógico fue diseñado por el doctor en ciencias en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, egresado del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Rodolfo Garza Torres, y los biólogos marinos, egresados de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Sergio Vega, Elizabeth Fimbres y Jeb Art Rabadán, además de la estudiante de licenciatura en educación preescolar Karla Amaya Bravo.

“El módulo sigue la filosofía de un sistema de acuaponía, en donde las plantas crecen con los nutrientes de los peces, a través de la recirculación del agua; la idea es que los niños interactúen con el modelo, que lo toquen, lo armen y lo desarmen”, mencionó la bióloga marina Yenitze Elizabeth Fimbres Acedo.

Emprendedores con apoyo

La idea del módulo Aquatech se originó en el último taller de Startup Weekend La Paz, evento respaldado por Google for Entrepreneurs y realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, los días 29 y 30 de abril y 1o de mayo de 2016, con el objetivo de desarrollar soluciones en acuicultura y turismo.

En la base del módulo se encuentra una sección con un estanque con peces, el cual se conecta con la sección superior compuesta por diversas plantas, mediante un sistema de recirculación del agua y nutrientes provenientes de los desechos de los peces y de las plantas, este sistema consta de una bomba de agua y filtros.

“Está pensado para la enseñanza en el nivel de educación básica y en el cual los niños puedan interactuar con las plantas y los peces, a la par que desarrollan y comprenden conceptos como el ecosistema, el proceso de la fotosíntesis, cómo interactúa una biósfera y el desarrollo de un ser vivo”, agregó Fimbres Acedo.

El sistema utilizará peces de ornato y plantas de rápido crecimiento, además, integrará sensores y alarmas que indiquen cuándo es necesario alimentar a los peces, cambiar el agua y modificar la temperatura del ecosistema.

“Es como un Tamagotchi gigante (juguete electrónico de bolsillo) en el que el niño va a observar qué es lo que le hace falta a los seres vivos dentro del ecosistema, como puede ser luz, recambio de agua y alimentos”, mencionó el doctor Rodolfo Garza Torres.

“Esto con la finalidad de que sea consciente de que está manejando un sistema vivo. Asimismo, a los maestros les dará las bases para que puedan realizar actividades de aprendizaje para los niños. De esta forma, esperamos dar el mensaje de cuidar el medio ambiente”, continuó.

El proyecto se encuentra en fase inicial, en la cual los diseñadores siguen haciendo modificaciones del prototipo, además de labores de gestión de financiamiento para la producción y comercialización del módulo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...