16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la Universidad Veracruzana, Juan Manuel Gutiérrez Méndez ha destacado por sus pesquisas en el uso y gestión de la tecnología de la información, así como el desarrollo de sistemas operativos de alto nivel.

Gutiérrez Méndez tiene un doctorado en ciencias con especialidad en gestión de la innovación tecnológica, pero recuerda que su interés por las ramas exactas comenzó a los seis años, siendo las matemáticas su materia favorita. “Siempre me fascinaron los números, fui un niño bastante curioso, disfrutaba aprender cosas nuevas y me intrigaba, en gran medida, el funcionamiento de los aparatos tecnológicos, podría decirse que tenía una naturaleza inquisitiva”.  

Juan Manuel Gutierrez MendezJuan Manuel Gutiérrez Méndez.Durante sus estudios en la preparatoria, Juan Manuel Gutiérrez tuvo sus primeros acercamientos a la computación, lo que motivó a realizar sus primeras programaciones con el apoyo de uno de sus profesores, quien le facilitó el uso de una computadora de tiempo completo. Estos sucesos fueron trascendentales para que se abocara por la carrera de ingeniería electrónica en la Universidad Veracruzana.

Apoyo Conacyt

Al egresar de la universidad, y con el respaldo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estudió la maestría en inteligencia artificial en la Universidad Veracruzana. Conacyt me abrió el panorama, antes de ser becario no tenía idea de las oportunidades que nos ofrece el país en el campo de la investigación científica. La beca no solo ayudó a pagar los estudios y adquirir mi equipo para realizar los proyectos que tenía en mente, sino que representó la apertura de una puerta hacia nuevos objetivos”.

Consciente de sus metas y siendo un apasionado de la computación, Gutiérrez Méndez hizo un doctorado en ciencias con especialidad en gestión de la innovación tecnológica en la Universidad de Altos Estudios Hispanoamericana, para después realizar una estancia académica en el Manchester College en Indiana, Estados Unidos, especializándose en temas de arquitectura de computadoras y lenguajes de programación; consecutivamente y debido a sus conocimientos, hizo una estancia empresarial en Singapur.

De acuerdo con Juan Manuel Gutiérrez Méndez, su sentido inquisitivo ha sido uno de los principales motores en su carrera, los deseos de seguir aprendiendo cosas nuevas que representen diferentes avances en la ciencia. 

“Nunca se termina de aprender, en mi caso particular, creo que mi mente tiene hambre de información, desde pequeño siempre me caractericé por ello, mi primera pasión la encontré en la física y en las matemáticas, enfocándome en hallar el resultado correcto, sin importar cuán difícil fuera. Descubrir que la inteligencia artificial va de la mano con estas ciencias cognitivas ha sido uno de los mayores placeres que he tenido, combinar estas asignaturas para después aplicarlas en la investigación”.

recuadrocosas2 119Líneas de investigación

Desde que se integró al cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada en 1997, Juan Manuel Gutiérrez se enfocó particularmente en investigaciones tecnológicas, redes computacionales, administración de sistemas inteligentes y de monitoreo automático.

“En los últimos años, hemos estado trabajando en el desarrollo de un software con elementos pedagógicos. Cuando me incorporé a Lania, como director de las áreas de educación y servicios tecnológicos, empezamos a idear plataformas que pudieran ser útiles para la educación en línea. Valiéndonos de inteligencia artificial, hemos producido contextos para los profesores que permitan crear una atmósfera dinámica en las aulas de clases”.

“La tecnología tiene muchos beneficios y aplicaciones, poniendo todo al alcance de nuestras manos. Desde un smartphone, tableta o computadora, un profesor puede conectarse con sus alumnos y usar los recursos que nos brinda la ciencia. Mediante el uso de la realidad virtual, es posible llevar a un grupo de alumnos a conocer las pirámides de Egipto, haciendo la impartición de las cátedras más empírica, es lo que nosotros proponemos con la creación de estas plataformas educativas”.

Juan Manuel Gutiérrez Méndez tiene la firme convicción de que las oportunidades para los jóvenes en la ciencia existen en nuestro país, que solo es cuestión de acercarse a los órganos adecuados y comprometerse con los deseos de superación. Su ideología se caracteriza en afirmar que el hambre de éxito y conocimientos puede ser el mejor motor para una mente fresca que se abre al mundo científico.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Azul maya, legado de Mesoamérica para la física de nanomateriales

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Orgullo, satisfacción y, sobre todo, un espíritu de generar nuevo conocimiento es...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España;...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...