22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la mesa interactiva Explora tu Cerebro, dispositivo multimedia hecho para mostrar de manera comprensible y atractiva el funcionamiento del cerebro humano en la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas, muestra a cargo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La elaboración de la mesa fue solicitada por el Cinvestav, pues tenían la necesidad de dar a conocer información que resultara interesante para los asistentes a la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas, propuesta de divulgación científica que obtuvo el apoyo a proyectos de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación 2015, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los integrantes de KuruchuSoft explicaron que les tomó alrededor de cuatro meses finalizar el proyecto de la mesa interactiva, lo que incluyó la creación de un software accesible para el público y el diseño de un hardware resistente a la manipulación constante.

Trabajo colaborativo

2330El-doctor-José-Luna-Munoz-explica-el-funcionamiento-de-la-mesa-interactiva-Explora-tu-cerebro.jpgEl doctor José Luna Muñoz explica el funcionamiento de la mesa interactiva Explora tu cerebro.La relación entre KuruchuSoft y el Cinvestav surgió gracias a que Alberto Beltrán Herrera, director ejecutivo de KuruchuSoft, y Andrés Cortés Dávalos, jefe de sistemas de la empresa, cursaron la maestría en ciencias de la computación en el Cinvestav.

“Hemos hecho otros proyectos para el Cinvestav; por ejemplo Kiin, unas tarjetas de realidad aumentada que muestran información de cuatro proyectos de investigadores del Cinvestav sobre energías limpias”, comentó Andrés Cortés.

En el caso particular de la mesa interactiva, el trabajo se realizó con el Banco Nacional de Cerebros del Cinvestav, centro de investigación conformado por especialistas que se encargan de estudiar el tejido neurológico, quienes aportaron la información mostrada en la mesa, así como algunas fotografías del cerebro para ilustrar cada tema.

“Al principio de este trabajo tuvimos una reunión con el doctor José Luna Muñoz, coordinador del Banco Nacional de Cerebros, él nos brindó datos científicos y nosotros los tradujimos en algo más comprensible para la gente”, explicó Dulce Martínez Cabrera, diseñadora de KuruchuSoft.

El contenido de la mesa interactiva se divide por secciones; en la primera se encuentra una descripción de la constitución del cerebro, sus dimensiones y ubicación dentro del cráneo, además de la explicación de la neurogénesis —formación de nuevas neuronas— que depende, en gran medida, del proceso de cognición de nuevas actividades.

 

 

 

Conoce más sobre el trabajo realizado en el Banco Nacional de Cerebros y la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas.

Banco Nacional de Cerebros

Exposición El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas

En otro apartado se presentan los síntomas de distintas enfermedades neurodegenerativas, principalmente el Alzheimer, pues la intención de desarrollar esta tecnología es crear conciencia entre la población sobre la importancia de saber si se padece alguna enfermedad neurodegenerativa, ya que un diagnóstico oportuno aumenta la probabilidad de resultados positivos en el tratamiento de alguna afección de este tipo.

La realización del proyecto fue posible gracias a la donación hecha por Belmont Village, empresa de origen estadounidense especializada en el cuidado de adultos mayores.

Difusión de gran alcance

La mesa interactiva fue integrada a la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas en su presentación en Descubre, Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, ubicado en Aguascalientes, donde estará abierta al público hasta junio próximo en el marco del Congreso Nacional de Alzheimer, que se llevará a cabo en esta ciudad del 24 al 26 de mayo de 2018.

La muestra se ha exhibido en lugares como la Facultad de Medicina, el Metro de la Ciudad de México y el Instituto Politécnico Nacional, además de otros estados del país, y en República Dominicana, con motivo del Congreso Iberoamericano de Alzheimer 2017. Se espera que en próximas fechas se concrete su presentación en Guatemala, sede de este encuentro en 2018.

Museo Descubre

Con motivo de la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas, en el auditorio del museo Descubre se realizará una serie de conferencias impartidas por especialistas. La entrada a estas actividades es gratuita.

– Conociendo nuestro cerebro. Jueves 19 de abril de 12:00 a 13:00 horas.

– Generalidades sobre la enfermedad de Alzheimer. Jueves 3 de mayo de 12:00 a 13:00 horas.

– ¿Qué son las enfermedades por priones? Jueves 17 de mayo de 12:00 a 13:00 horas.

Av. San Miguel S/N, Jardines del Parque, 20270, Aguascalientes, Aguascalientes.

(01 449) 978 0338

Horario: martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas.

Costo: adultos $30 / niños $25

Los precios pueden incrementar si se visitan otros espacios del museo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...