20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La aplicación Green Route desarrollada en el LaNIF ganó el 2º lugar en el Smart City Expo World Congress

INFOTEC

Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la

Información y Comunicación

Comunicado de prensa

  • Ve rápido, muévete con seguridad y mantente saludable

La aplicación Green Route desarrollada por el Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (LaNIF) de INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, a través de la plataforma FIWARE, ganó el segundo lugar en el 5G Smart City Vertical Use Case Contest celebrado en la Smart City Expo World Congress que se realiza en la ciudad de Barcelona.

El concurso premia casos de uso en ciudades inteligentes que puedan ser favorecidas por la tecnología 5G. El tribunal estuvo compuesto por el Jefe de Unidad 5G de la Comisión Europea, el Secretario de Comunicaciones y Sociedad Digital del Gobierno Catalán, el Coordinador del proyecto 5GCity y el Gerente del Mobile World Capital. La presentación de Green Route fue realizada por Federico Facca CTO de Martel Innovate y coordinador del proyecto SmartSDK, donde INFOTEC colabora activamente para el desarrollo de aplicaciones de movilidad con tecnologías FIWARE.

Sobre Green Route

Green Route es una aplicación desarrollada para apoyar la movilidad en ciudades de alta contaminación, como es el caso de la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar comportamientos respetuosos con el medio ambiente

En Green Route las rutas se calculan tomando en cuenta las condiciones del medio ambiente, así como las condiciones de la contaminación, elementos alergénicos y el tipo de medio de transporte. La aplicación utiliza la más novedosa tecnología para conectar objetos físicos a internet, ofreciendo una experiencia interactiva y multimedia con objetos que envían información directamente a teléfonos inteligentes.

Green Route ayuda al usuario final a determinar la mejor ruta a seguir para llegar a un destino en una ciudad, teniendo en cuenta su salud, las condiciones del medio ambiente, contaminación y las preferencias de usuario, como es por ejemplo el tipo de transporte usado para realizar un recorrido.

Características principales

Green Route reúne información de unidades de monitoreo de la calidad del aire del gobierno de la Ciudad de México y de componentes de IoT desarrolladas en el proyecto de SmartSDK, tales como el Smart Spot y Cloudino. Es la primera vez, que en la Ciudad de México la información de calidad del aire se combina con datos de rutas de transporte público.

Se ha desarrollado un conjunto de módulos para permitir que Green Route muestre la mejor ruta para un usuario, además de las alertas de tráfico, contaminación, polen, climas y desastres en tiempo real, basado en el perfil de salud del usuario.

Green Route se desarrolló usando las siguientes tecnologías: Angular 2.0, HTML 5.0, Java, Bootstrap, y TypeScript. Estas tecnologías permiten que Green Route se use en plataformas móviles y web

Fuentes de datos

Datos de la calidad del aire de la Ciudad de México proveniente de 47 estaciones fijas. Los datos de cada estación se obtienen cada hora.

Datos de la calidad del aire de Murcia, España. Los datos son monitoreados a través de un dispositivo de IoT, denominado Smart Spot.

Datos de las condiciones meteorológicas de la Ciudad de México. Los datos son monitoreados a través de un dispositivo IoT, denominado Cloudino desarrollado en INFOTEC.

Green Route forma parte del proyecto europeo SmartSDK, el cual tiene como objetivo proporcionar modelos de datos y arquitecturas de servicios abiertas y reutilizables para el desarrollo de aplicaciones inteligentes bajo el concepto de Software Development Kit (SDK), teniendo como base los Generic Enablers de la plataforma de FIWARE.

Contacto prensa:

Lic. Teresita Soria Gallegos

Coordinadora de Comunicación Institucional

INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación

Av. San Fernando 37, Col. Toriello Guerra

C.P. 14050, CDMX

Tel. 55- 56242800 ext. 3048

Twitter: @InfotecMexico|Facebook/INFOTECMexico

YouTube: INFOTECMexico

www.infotec.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...