22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La ciencia en México hace 100 años

Por Juan José Saldaña

En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el fortalecimiento de la ciencia en el país y participación en tanto que científicos, en el cambio que el país necesitaba. A partir de 1915, participaron activamente en la consecución de las metas revolucionarias de reforma social y económica.

¿Fue la Revolución Mexicana la fuerza destructora, y los revolucionarios los nuevos bárbaros que algunas historias insisten en presentarnos sobre este episodio fundamental de la vida de México? ¿A qué condujo la reforma social revolucionaria en materia de conocimientos científicos y sus aplicaciones? Por no tratarse, obviamente, de cuestiones triviales, ya que se relacionan con el México surgido a partir de la década 1910-1920, es decir, con nuestro tiempo, hemos querido indagar el estado y las transformaciones que tuvo la ciencia en México hace 100 años.

La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910, con el llamado de Francisco I. Madero para derrocar por las armas el largo gobierno de Porfirio Díaz y establecer un gobierno democrático. Ambos objetivos políticos se consiguieron con relativa rapidez, pues para mayo de 1911, Díaz renunció y tras un breve gobierno provisional Madero fue electo Presidente.

La revolución maderista, sin proponérselo, despertó también demandas de la sociedad para acabar con viejas estructuras sociales; sin embargo, con el derrocamiento del gobierno legítimo de Madero por el Cuartelazo de Victoriano Huerta, se reanimó la lucha armada en el país y no fue sino hasta el triunfo de la Revolución Constitucionalista, en 1914-1915, que pudo iniciarse l reforma social y económica por la que luchaba el pueblo de México.

En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el fortalecimiento de la ciencia en el país y su participación en tanto que científicos, en el cambio que el país necesitaba. A partir de 1915, participaron activamente en la consecución de las metas revolucionarias de reforma social y económica.

Los artículos que hemos reunido especialmente para este número de Ciencia y Desarrollo refieren algunos aspectos de la ciencia que estaba vigente al terminar el Porfiriato en ámbitos como la medicina, los estudios naturalistas y los agronómicos; por otra parte, se abordan también los intentos que se hicieron para poner la ciencia a tono con los cambios políticos y sociales que el país empezaba a vivir en ámbitos como la actividad petrolera, la construcción de escuelas y el establecimiento de una política científica con un compromiso social.

Hace 100 años, se iniciaba un proceso de cambio revolucionario que afectó a todas las esferas de la vida social y que dio lugar al México moderno. Los artículos que integran la sección principal de este número nos muestran una nueva visión de lo que sucedió hace un siglo, al destacar que la ciencia y la tecnología fueron una parte actora del cambio a la vez que recibieron el influjo modernizador de la Revolución Mexicana.

Artículo tomado de:

Revista Ciencia y Desarrollo

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

Editorial Mayo Junio 2012

Para saber más este tema, visita la página del CONACYT:

http://www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , in En el Mundo
Related Posts

Homenaje a Steve Jobs: un pionero de la función y la forma

1 junio, 2012

1 junio, 2012

Uno de los iconos de nuestra época, Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., la empresa de tecnología más valiosa del mundo,...

29 variedades de semillas “open source”, liberadas

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

Un grupo de científicos y activistas de los alimentos,  lanzaron una campaña donde liberan 29 nuevas variedades de semillas para...

México debe pasar de la manufactura a la ‘mentefactura’

10 octubre, 2013

10 octubre, 2013

Por Manufactura CIUDAD DE MÉXICO — México está en el mejor momento para pasar de la manufactura a la “mentefactura”, donde...

Cierre de Megaupload, ya tiene videojuego.

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Si crees que lo sabes todo sobre megaupload, hackers y todo lo relacionado al videogame, te presentamos  el videojuego inspirado...

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Empresas innovan pero se olvidan de proteger sus ideas.

30 abril, 2014

30 abril, 2014

La mayoría de las veces las empresas se adentran en la innovación e invierten en material intelectual y tecnología para innovar...

Consejos para identificar productos pirata

7 agosto, 2013

7 agosto, 2013

Uno de los desafíos más importantes de la industria del cuidado personal es combatir el mercado informal. Ahí es donde...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Los artistas, Intérpretes y ejecutantes de la era digital

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros Los artistas, intérpretes y ejecutantes (actores de cine, televisión, teatro, bailarines, cantantes, músicos) han aprovechado...

Un tatuaje que avisa de llamadas y SMS

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Los tatuajes vibradores magnéticos podrían ser un día utilizados por los usuarios de teléfonos móviles para recibir alertas de mensajes...

Una app que mostrará resultados preliminares de las elecciones

29 junio, 2012

29 junio, 2012

La plataforma para Apple permitirá a sus usuarios conocer en vivo el número de casillas computadas y el porcentaje de...

¿Conoces el término “troll de patentes”?

5 marzo, 2012

5 marzo, 2012

“Troll de patentes”: personas u organizaciones que poseen patentes solo con el fin de sacar algún provecho económico y no...

Adiós a Sergio Pininfarina, diseñador de Ferrari

3 julio, 2012

3 julio, 2012

El diseñador italiano, Sergio Pininfarina, uno de los emblemas del ‘Made in Italy’, famoso por haber transformado en los años...

Alemán registra ‘fin del mundo’ como marca y exige indemnizaciones

8 enero, 2013

8 enero, 2013

Por Noticieros Televisa BERLÍN, Alemania, Ene. 06, 2012.- Un empresario alemán registró la palabra “Weltuntergang” (algo así como “fin del...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.