22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de acuerdo a una investigación realizada en Cinvestav

El nopal estimula a los receptores celulares que capturan insulina, la hormona que liberan las células beta pancreáticas en el páncreas para que la glucosa se transforme en energía y sea aprovechada por los tejidos. Así lo ha comprobado un científico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en laboratorio.

Patrick Mailloux Salinas, investigador del departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur, demostró en modelos animales que el consumo de la cactácea deshidratada genera beneficios al promover mayor tolerancia a la glucosa; asimismo, aumento en la capacidad antioxidante y reducción de niveles de colesterol en combinación con un régimen de ejercicio.

El protocolo de investigación del equipo científico que encabeza Mailloux Salinas utilizó ratas experimentales con peso normal, a las que se administró nopal deshidratando.

Para saber cómo actúa el extracto de nopal a nivel celular, el estudio aplicó técnicas de histología con lo que pudieron observar la microarquitectura de diferentes órganos, principalmente del páncreas que produce la hormona de la insulina y notaron que los islotes pancreáticos, donde se encuentran las células productoras de insulina, disminuyeron de tamaño con el tratamiento de extracto de nopal.

Esto indica que se va optimizando la sensibilización del receptor a la insulina y ésta a su vez fácilmente permite introducir la glucosa a la célula y, por ende, disminuir las concentraciones en sangre.

A continuación, los investigadores aplicaron en los grupos experimentales una técnica llamada curva de tolerancia a la glucosa, para lo cual administraron vía oral una concentración elevada de la misma.

Lo que se observó, señala Mailloux Salinas, fue que en el grupo de roedores que ingirieron nopal se produjo mayor tolerancia a la glucosa y aumento en la capacidad antioxidante, a diferencia de los animales a los que no se les administró.

Incluso se aplicó la técnica de química sanguínea. “Nuestros datos mostraron, en el grupo con extracto, una disminución en los niveles de colesterol significativamente diferente al grupo control”, sostuvo Patrick Mailloux.

Como parte de experimento científico se sometió a los grupos experimentales a realizar ejercicio y se evaluó su efecto solo y en combinación con el nopal. Se observó que el efecto de la cactácea se potencia con el ejercicio indicando, como lo reflejaron los análisis de histología, curva de tolerancia a la glucosa y de estrés oxidativo.

Es así que el equipo científico que dirige Patrick Mailloux Salinas sugiere que el extracto de nopal, elemento esencial de la gastronomía mexicana, podría ser un buen complemento en el tratamiento de diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

13 abril, 2017

13 abril, 2017

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...