16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica
Cuando una persona tiene más de 45 kilos más de lo recomendado por los médicos como su peso normal se considera que tiene obesidad mórbida, situación que viven en México poco más de 2 millones de personas, y de ellas, una de cada cuatro tiene diabetes.

La condición de quien así lo experimenta puede cambiar al someterse a la llamada cirugía metabólica o bariátrica, de acuerdo a lo que mencionó el doctor Miguel Herrera Hernández, cirujano del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. El especialista refirió que diversos estudios internacionales han comprobado recientemente que es notable la efectividad de estos procedimientos quirúrgicos en quienes padecen sobrepeso u obesidad.

En los pacientes con diabetes su situación puede entrar en fase de remisión, es decir, mantener niveles de glucosa en sangre con valores inferiores a los permitidos por la comunidad científica y con ello mantener alejados los efectos derivados de la enfermedad, como los problemas en riñones, ojos o extremidades, entre otros.

Al respecto, el doctor Herrera Hernández puntualiza si los intervenidos son vigilados científicamente pueden mantener esa calidad de vida por lo menos cinco años, según un estudio llevado a cabo con 150 pacientes de la Cleveland Clinic, de Estados Unidos.

“Anteriormente sólo se pensaba en la cirugía como un recurso extremo y que se debía usar en pacientes a los que no les hubiera funcionado el tratamiento médico. Pero con este estudio se documentaron beneficios en pacientes que tienen obesidad mórbida, pero también niveles de obesidad menos severos, y en todos los casos los resultados fueron mejores que en los pacientes tratados con medicamentos.

“Tras la cirugía, 50 por ciento de los pacientes ya no necesita tratamiento para la diabetes y 80 por ciento reduce la toma de los fármacos que tenía prescritos antes de la intervención. No debemos olvidar que es todo un procedimiento integral en el que deben estar involucrados psicólogos y otros especialistas”, destacó el especialista.

La cirugía consiste en separar la mayor parte del estómago y la curvatura menor se conecta al intestino delgado, se evita la zona gástrica donde se producen diversas hormonas, entre ellas las del apetito. Se esta forma el paciente ingiere menos alimentos.

Si bien actualmente no hay una cura para la diabetes, la cirugía puede mantenerla en remisión al llevar al paciente a su nivel de glucosa normal. Ello significa que no tiene síntomas y esto puede durar cinco años, como el caso del estudio en la Cleveland Clinic, pero el periodo de tiempo puede ampliarse mucho más si se siguen los lineamientos médicos, dijo el también cirujano en el Centro Médico ABC.

El estudio realizado por la Cleveland Clinic, llamado STAMPEDE (acrónimo en inglés de Terapia Quirúrgica y Medicamentos que Erradican Potencialmente la Diabetes de Forma Eficiente), fue dirigido por el doctor Philip Schauer, director del Bariatric and Metabolic Institute, y financiado por Johnson & Johnson Medical Devices.

Involucró a 150 personas con sobrepeso y mal control de la diabetes, y fue publicado en una de las dos revistas médicas más prestigiadas del mundo New England Journal of Medicine y reconocido por El Colegio de Cardiología de los Estados Unidos como uno de los 10 mejores estudios cardiovasculares de 2016.

“La cirugía bariátrica es una buena terapia para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades, por lo que es crucial que los médicos de atención primaria, los creadores de las políticas públicas y el público en general conozcan estos nuevas criterios para que aquellos que son candidatos a este tipo de cirugía tengan acceso a una forma clínicamente comprobada y accesible de tratamiento contra la diabetes”, concluyó el doctor Miguel Herrera. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...