16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232

image1-2

Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos más icónicos en el mundo de la ciencia, su aportación “El Origen de las Especies” -cuyo nombre completo de la obra es: El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida- revolucionó nuestra manera de vernos como humanos, no sólo en el ámbito biológico sino ontológico.

Por otra parte, hubo un hombre con un destino muy similar pero que su vida permanece en la sombra de Darwin. Alfred Russell Wallace nació en Gales, UK; y como a la edad de 20 años, se apasionó tanto por la vida de los insectos que 5 años después e inspirado por los relatos de otros viajeros naturalistas de su época -Darwin entre ellos- decidió hacer sus propios viajes.

Charles Darwin hizo su viaje en el famoso barco The Beagle en 1831, abarcando múltiples regiones del sur de África, América y Asia. Fue en las islas Galápagos donde se convenció sobre la transformación de las especies debido a sus entornos.

Alfred Russell Wallace tuvo 2 viajes, el más importante fue el segundo al archipiélago malayo en 1854, donde se convenció de la realidad de la evolución en las especies.

Para 1858, Darwin llevaba la mitad de su libro cuando recibió una carta de Wallace donde venía un ensayo que explicaba la evolución por selección natural. Darwin quedó sorprendido, de lo que relata:

“Jamás vi coincidencia más impresionante; ¡Si Wallace tuviera mi borrador escrito en 1842, no habría podido realizar un resumen mejor!, algunas de sus expresiones son idénticas al título de algunos capítulos de mi libro”.

Ese mismo año, Darwin dio aviso entre sus colegas y otros científicos de la sorprendente semejanza, incluso elogiando a Wallace, se corrió la voz hasta que tomó el caso La sociedad Linneana de Londres, grupo científico dedicado al estudio y difusión de artículos. El 1 de julio de 1858 La Sociedad de Linneo reconoció a Darwin como el fundador de una de las teorías más importantes de la historia pero no excluyó a Wallace, también se le rindió honores como cofundador. Darwin publicó su obra magna “El Origen de las Especies” el 22 de noviembre de 1859.

La amistad y camaradería entre Darwin y Wallace nunca cesó ni tuvo disputas sobre los derechos de autor, tal vez Darwin tenía una ligera ventaja porque estaba bien relacionado en el ámbito científico y pertenecía a una élite, en cambio Wallace era visto como un aficionado, tenía un origen proletariado y sin formación universitaria. De acuerdo a las cartas enviadas entre Darwin y Wallace después de la audiencia, los 2 se agradecían mutuamente y correspondían que sus obras y entendimiento sobre el tema, no hubieran podido ser sin los manuscritos del otro. Los historiadores lo llaman: un pacto entre caballeros.

La historia de cómo Darwin y Wallace descubrieron el mecanismo de la evolución demuestra que, con frecuencia, la ciencia progresa con afortunados fogonazos de intuición y coincidencia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una tecnología original mexicana...

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La primera Granja deshidratadora solar,...

Suma UNAM 160 empresas innovadoras incubadas desde 2009

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El rector de la Universidad...