22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

Boletín de prensa no.265
Ciudad de México, 28 de mayo de 2017

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

·        Dentro de los que más se consumen en nuestro país se encuentran  los chapulines, escamoles, jumiles y hormigas chicatanas.

El consumo de insectos dentro de la dieta alimentaria mexicana constituye una actividad milenaria, sin embargo, en los últimos años se registra una recolección desmedida de insectos comestibles para su comercialización, advirtió el maestro en ciencias José Manuel Pino Moreno en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 Dentro de los insectos más consumidos en nuestro país están los chapulines, escamoles, jumiles y las hormigas chicatanas.
 México tiene una gran diversidad de insectos, tan solo de chapulines hay 920 especies. A pesar de que nuestro país tiene una biodiversidad muy rica, la población se la está acabando. “Chiapas tiene que comprarle chapulines a Puebla y Tlaxcala para poder mantener sus niveles de venta, esto habla de una recolección excesiva”, enfatizó el especialista.

Agregó que a pesar de que los insectos se producen de manera natural en lugares silvestres como Morelos, Oaxaca e Hidalgo, hay que ser cuidadosos porque se podría provocar su extinción por el consumo desmedido. Durante las prácticas de campo en los estados, los campesinos comentan que los escamoles se están acabando y cada vez es más difícil encontrar chapulines.

“Desde que los humanos desarrollamos la agricultura hemos modificado todos los ecosistemas, el punto es reconocer que cada especie tiene una función ecológica y los insectos son esenciales para el ambiente ya que son depredadores polinizadores. Además de sus funciones ecológicas, tienen tremendos usos medicinales y también simbolizan una rica fuente de proteína”, especificó el académico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El académico que participa en el proyecto: “Los insectos como una fuente de proteínas en el futuro del Instituto de Biología”, comentó que ante el crecimiento demográfico, los insectos son una alternativa alimentaria pero se debe tener una legislación que regule los procesos de recolección para que no se genere un problema ecológico.

“Los insectos aportan muchos beneficios a nuestra alimentación pero sin duda se debe pasar de la recolección a la domesticación de insectos para evitar comprometer a las poblaciones a un riesgo ecológico”, concluyó el maestro José Manuel Pino.

Pie de foto: Los insectos aportan muchos beneficios a nuestra alimentación pero sin duda se debe pasar de la recolección a la domesticación para evitar comprometer a las poblaciones a un riesgo ecológico, afirmó José Manuel Pino. (Foto: Tomada de Google).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...