15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

La docencia es una especie de fuente de la juventud. Permite estar en contacto con los jóvenes, pero nos obliga a esforzarnos para entenderlos y tratar de establecer una comunicación e incentivarlos, afirmó Leonardo Lomelí Venegas, secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco del foro “El fascinante reto de ser docente universitario”, académicos de la Universidad coincidieron en que un buen profesor debe ser humanista, responsable, respetuoso, empático, creativo, comprensivo, capaz, inclusivo, ético, activo, apasionado y dinámico, y saber escuchar, no sólo hablar.

Alfredo López Austin, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA); María Elena Trujillo Ortega, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ); Jesús Carlos Reza Trosino, de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA); Tomás Bautista Godínez, de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), y Anahí Toledo Cortés, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), coincidieron al señalar que es privilegio y orgullo ser maestro en la UNAM.

En el evento, organizado por la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC), Lomelí Vanegas dijo: “reflexionar sobre nuestro quehacer, los desafíos, motivación, la importancia de poseer el conocimiento y de saberlo transmitir, es una excelente forma de conmemorar el Día del Maestro”.

Acompañado de Melchor Sánchez Mendiola, titular de la CODEIC, el secretario general subrayó que el foro es una buena manera de festejar a los educadores: “Invita a reflexionar sobre el reto de ser docente en el nivel medio superior y superior, en una institución trascendente como la UNAM”.

En tanto, Sánchez Mendiola resaltó que la importancia de los maestros sigue vigente: “en muchos países, como México, hay un retorno a la centralidad del docente en la educación, como principal agente de cambio. La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”.

En el auditorio de la Unidad de Posgrado, López Austin, investigador emérito del IIA, dijo que la UNAM lo es todo para él. Su trayectoria inició aquí como estudiante de la carrera de Derecho, posteriormente cursó la licenciatura en Historia, “y sigo aquí, entonces, ¿qué puede significar ser docente en esta universidad? Aquí he vivido, la UNAM es mi casa, y no puedo pensarla fuera de mis dos hogares: donde está mi familia y donde trabajo”.

En el foro denominado “Diálogo entre profesores”, María Elena Trujillo, exdirectora de la FMVZ, consideró que formar a las nuevas generaciones de médicos veterinarios es un privilegio, pero también una responsabilidad y aliciente para procurar ser mejores universitarios y mejores académicos.

En tanto, Jesús Carlos Reza se dijo privilegiado por impartir cátedra en la UNAM, la más grande del país y Latinoamérica, y de la cual han egresado personajes distinguidos nacional e internacionalmente, como los premios nobel Octavio Paz, Alfonso García Robles y Mario Molina. Aquí, prosiguió, se genera más de la mitad de la investigación nacional, se atiende a 400 mil estudiantes y se imparten 127 licenciaturas.

Para Anahí Toledo Cortés ser profesora de la UNAM  significa un reto, “porque amerita perfeccionar técnicas de enseñanza, ser ejemplo para los alumnos y considerar que ellos también representan a la institución. Es gratificante porque además nos apoya en la tarea de perfeccionar nuestra labor a través de cursos y diplomados”.

Finalmente, Tomás Bautista resaltó las bondades de ser académico: “para mí la Universidad ha sido generosa, es un espacio donde imprimimos fuerzas para impulsar las aptitudes que nos permitan construir la ciencia, el arte y la política, y cuando éstos cruzan por un punto de inflexión, podemos cambiar para emancipar el pensamiento. La docencia es un deber que no busca un fin, sino una necesidad de acción”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Nuevo medicamento detiene 20 meses el cáncer de mama metastásico

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

A partir del 17 de octubre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autorizó la venta en...

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.