22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected]

La manufactura inteligente es una herramienta tecnológica que está impactado de forma positiva y transversal los diversos sectores del conocimiento. El sector de la salud se ha visto particularmente beneficiado por las nuevas técnicas de manufactura digital. En este artículo nos enfocaremos en las actuales aplicaciones y procesos de manufactura que incrementan el éxito de los tratamientos estomatológicos.

La estomatología es una rama del área de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático. Los estomatólogos hacen uso de una gran gama de dispositivos e instrumentos elaborados con diversos materiales dependiendo de las diversas especialidades. Debido a esta gran variedad de instrumental y materiales implementados se tiene una amplia oportunidad de innovación, tanto en el desarrollo de nuevos materiales como en los procesos de fabricación. 

Con la llegada de las nuevas tendencias de manufactura inteligente y entre ellas la impresión aditiva y las técnicas de adquisición de imágenes se está logrando acortar los tiempos de los tratamientos, debido a la facultad de procesar imágenes digitales y a la manufactura de modelos y prótesis en un menor tiempo. Entrando a detalle, las técnicas de impresión aditiva consisten en la fabricación de un objeto a partir de un diseño digital tridimensional, el cual es procesado al lenguaje de la máquina (impresora 3D) y construido capa por capa, por la interacción de un láser.

Las técnicas de gran éxito de aplicación en la estomatología implementan el uso de resinas fotosensibles, las cuales son curadas gracias a la interacción de un láser de alta frecuencia. La técnica SLA (StereoLithography Apparatus) trabaja bajo el principio de fotopolimerización, que consiste en solidificar un líquido, en este caso una resina compuesta de polímeros epóxicos, la cual es depositada en un contenedor transparente de la máquina, la plataforma de construcción entra en contacto con el contenedor y posteriormente un láser solidifica la resina en las coordenadas establecidas por el diseño, la plataforma se alza y el proceso se repite hasta obtener la pieza deseada. 

Otra técnica implementada en la impresión de dispositivos estomatológicos es la DLP (Digital Light Processing), su principio de operación es similar a la técnica SLA, pero en este caso se sustituye la fuente laser por un clásico proyector HD, lo que hace un proceso de adición más rápido. Las técnicas de impresión permiten la producción de dispositivos con geometrías complejas y una alta resolución en cuanto a tolerancias de diseño se refiere.

La cavidad bucal presenta geometrías complejas y en muchas ocasiones variantes anatómicas dependiendo de cada paciente, lo que hace que la impresión 3D sea un óptimo aliado para los especialistas, logrando obtener una mayor precisión, sin correr riesgo de distorsión garantizando un mejor diagnóstico y tratamiento en nuestros pacientes. La impresión 3D permite la fabricación de dispositivos con menor cantidad de componentes, es decir, con los métodos tradicionales de fabricación cada componente era elaborado individualmente y posteriormente ensamblando, ahora se pueden realizar dispositivos con menos componentes, inclusive en una sola pieza.

Los estomatólogos tienen la posibilidad de implementar sistemas de adquisición de imágenes, como son los escáneres intraorales, los cuales adquieren la geometría de la cavidad bucal para obtener un diseño digital tridimensional. Una vez digitalizado el diseño puede ser procesado con el uso de software para reconstruir las datos adquiridos y modelar la cavidad oral, la cual puede ser modificada dependiendo del tratamiento a realizar en cada paciente con el fin de elaborar los modelos personalizados que servirán como auxiliares de diagnóstico, para manufacturar las prótesis o ser un complemento visual al progreso del tratamiento, brindando al paciente un pronóstico detallado y entendible de la realización de su tratamiento.

Con estas tecnologías se aumenta la precisión en la manufactura, sustituyendo los procesos manuales a procesos inteligentes que permiten tratamientos personalizados de acuerdo a las necesidades de cada paciente, ahorrando tiempo desde el proceso de laboratorio, así como en la realización de los mismos tratamientos, brindando un mejor diagnóstico y plan de tratamiento, posibilitando realizar modificaciones sin tener que subcontratar servicios. Ahora la tecnología permite que a partir de un diseño tridimensional obtenido con un dispositivo de adquisición de imágenes se pueda realizar la impresión de las estructuras de la cavidad oral, obteniendo los perfiles y geometrías precisas de cada paciente.

Gracias a estas virtudes la impresión 3D se fortalece cada vez más en la estomatología, siendo esta tendencia tecnológica tan importante que según un estudio realizado por Smartech en el 2015 titulado “la impresión 3D en la odontología: diez años de oportunidad, de pronostico y análisis” revela que la metodología de impresión aditiva satisfará al menos el 60% de la producción global de prótesis dentales en los próximos años.

Con los avances en las técnicas de impresión 3D se logra consolidar dispositivos en una gran gama de materiales, siendo esta tendencia de gran utilidad tanto en el consultorio dental, como en los laboratorios dentales que pueden acelerar la producción de piezas, a la vez que mejoran la calidad y la precisión de modelos anatómicos, así como componentes en aleaciones de titanio para fabricar coronas, puentes, incrustaciones, guías quirúrgicas, férulas dentales, aplicaciones de ortodoncia, hasta la fabricación de componentes con biomateriales, como son las biocerámicas para la fabricación de prótesis dentales provisorias.

La estomatología ha encontrado en la manufactura inteligente y digital un fuerte aliado para mejorar sus resultados en los tratamientos dentales, ahorrando tiempos de operación y mejorando la calidad de los dispositivos dentales. La estomatología digital ya es una realidad y se espera que en los próximos diez años la impresión 3D sea empleada desde la programación hasta las restauraciones terminadas de forma digital, además de que ésta siga consolidándose fuertemente no sólo en la estomatología, si no, que también lo haga en diversos sectores, siendo una megatendecia que debe ser considerada por la cantidad de innovaciones que serán generadas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: in Main Senior
Related Posts

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Las marcas famosas y el furor del Licenciado Valeriano… ¿pero qué sucedió?

14 junio, 2019

14 junio, 2019

Desde ayer, el Licenciado Valeriano se viralizó en redes sociales por un meme que colocó como su logotipo el de la compañía francesa de lujo Louis Vuitton (LV)

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Tecnológico Nacional de México...

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...