16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La fábrica de software de la BUAP

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (Ditco) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha permitido estrechar vínculos entre universidad, investigadores, empresas privadas y públicas, a través de servicios de consultoría, mantenimiento y desarrollo de plataformas tecnológicas con soluciones integrales.

“La Fábrica de Software se creó hace tres años y desde entonces ha crecido en capacidad, formalización y formación de acuerdo con las exigencias del mercado. En noviembre de 2015 obtuvimos la certificación internacional CMMI (Capability Maturity Model Integration) nivel 2, que valida y acredita los procesos que realizamos, apegados a los estándares y normativas que exigen las mejores prácticas de la industria del software a nivel mundial”, comenta el coordinador de esta unidad, Isaías Ortiz Castillo.

Sistema de expediente clínico electrónico

isaias 1611 23Isaias Ortíz Castillo.Con el software de expediente clínico electrónico, la Torre Médica de Especialidades del Hospital Universitario de Puebla (HUP) ha logrado, en su aplicación, la reducción de tiempos de programación de consultas, ingreso hospitalario e intervenciones quirúrgicas.

Este sistema, creado por la Fábrica de Software de la BUAP, permite un control de todos los procesos de atención en un hospital, desde la consulta médica, manejo de recetas, control de citas, órdenes para análisis clínicos, asignación de quirófano, canalización de pacientes, seguimiento, trabajo social y urgencias, todo entrelazado para ofrecer al mismo tiempo un control de costos ágil y eficaz.

“Es un producto en venta. Contamos con la patente y los registros de marca y autor, además de que se apega a la norma 024 y 004 de la Secretaría de Salud, que indica cómo tiene que estar conformado un expediente clínico de acuerdo al MECIC (Modelo de Evaluación del Expediente Clínico, Integrado y de Calidad)”.

Los proyectos en puerta

Con apoyo de recursos otorgados por el Fondo Sectorial de Innovación (Finnova), de la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), la Fábrica de Software actualmente está trabajando en una plataforma informática para el registro y reconocimiento de información de las oficinas de transferencia de tecnología de todo el país.

“Lo que hará este sistema es medir a través de indicadores, cuáles son los patrones de comportamiento de cada una de estas oficinas, es decir, cuál lleva mejor desempeño, basándose en la información que generan”.

c comp 1611Esta plataforma tecnológica será presentada de manera formal por el doctor Pedro Hugo Hernández Tejeda, titular de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento en noviembre de este año, en Tijuana, Baja California, en el marco del V Congreso de Transferencia de Tecnología, Un Negocio sin Fronteras.

El inicio de operaciones

“Nuestro primer proyecto fue en 2013 con la Secretaría de Economía y consistía en darle soporte y mantenimiento informático. También le trabajamos al IMSS en materia de digitalización. Al Instituto Nacional de Hidrocarburos le hicimos la migración de su plataforma web y de ahí el trabajo se ha ido sumando”, recuerda el coordinador del área.

Posteriormente, la Fábrica de Software ofreció servicios a la Secretaría de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Puebla con la elaboración del sistema para control y seguimiento de la carrera policial, un software validado y acreditado para su correcto funcionamiento por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que exigía ciertas características relacionadas con la seguridad de la información; luego este mismo modelo se replicó en otros ayuntamientos de Puebla como el de Teziutlán.

Los servicios que ofrece la Fábrica de Software van desde la creación de una página web hasta el desarrollo de sistemas de control, registro, seguimiento y procesamiento de información con la mejor tecnología y certificación.

Asimismo, se desarrollan aplicaciones nativas (las que se adaptan al 100 por ciento con las funcionalidades y características del dispositivo, obteniendo una mejor experiencia de uso); WebApp (las que actúan con una aplicación nativa, pero no están instaladas de la misma forma, es decir, se ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una URL) y las híbridas (se mantienen en la tienda de aplicaciones y pueden hacer uso de las características del dispositivo casi de la misma forma que una aplicación nativa; sin embargo, se desarrollan con lenguajes propios de la aplicación web).

Su equipo base lo forman ocho especialistas en programación, análisis y manejo financiero, así como diseño gráfico de sistemas, aunque de acuerdo con los proyectos que se van haciendo esta unidad contrata de forma eventual a personal certificado en lenguaje computacional, principalmente exalumnos de la BUAP.

“La meta ahora es lograr en 2017 la certificación CMMI nivel 3, que permitirá dar mayor certeza a nuestros clientes de que nuestros productos se realizan con las mejores prácticas de desarrollo tecnológico”, finaliza el coordinador de esta Fábrica de Software, ubicada en el edificio del Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la BUAP.

AUTOR: Dalia Patiño González

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...