2 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿La historia se repite?

Por Víctor Manuel Guízar López

Internet se ha convertido en un instrumento que ha venido a rediseñar de manera antes inimaginable la forma en que los seres humanos se comunican, convirtiéndose en la encarnación pura de la globalización.

De la misma forma que Edison no vislumbraría el alcance de su fonógrafo cuando presentó el primer modelo el 7 de diciembre de 1877 -ideado en un inicio para usos tales como el de preservar las últimas palabras de los moribundos, anunciar la hora o enseñar ortografía- los inventores de lo que pueden ser los antecedentes del Internet posiblemente tampoco imaginaron el desarrollo espectacular que sobrevendría a sus primeras redes de comunicación, aquellas desarrolladas en el Massachussets Institute of Technology (MIT) en el año de 1960 o el Arpanet, la primera red nacional de ordenadores patrocinada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América en 1969.

Hoy el Internet se ha convertido en un instrumento que ha venido a rediseñar de manera antes inimaginable la forma en que los seres humanos se comunican, convirtiéndose en la encarnación pura de la globalización. A guisa de ejemplo, hoy sitios en la world wide web como las llamadas redes sociales alcanzan ya un público verdaderamente increíble: según algunas estimaciones, Facebook (MR), la red social fundada apenas en 2004 por el entonces estudiante de la Universidad de Harvard Mark Zuckerberg y otros tres cofundadores, alcanza hoy la asombrosa cifra de 500 millones de usuarios1, una población global que rebasa al número de habitantes de cualquier país excepto China e India, al menos hasta ahora.

Como es de imaginarse, semejante alcance de las nuevas formas de comunicación e intercambio de contenidos a través del Internet ha traído aparejado un sinnúmero de tensiones entre diversos tenedores de derechos. En materia de propiedad intelectual, disputas como aquellas que tienen lugar entre titulares de derechos de autor, derechos conexos, marcas, y proveedores de servicio de Internet, proveedores de servicios on-line, y usuarios, han provocado la necesidad de actualizar diversas legislaciones nacionales y regionales2, y han llamado fuertemente la atención en los órganos judiciales y cuasi judiciales de impartición de justicia y resolución de conflictos.

Sin embargo, el Internet al igual que ha generado conflictos derivados de la colisión de diversos derechos, se ha convertido en una oportunidad extraordinaria para el desarrollo de nuevos modelos de negocios. Para muchos, el Internet se ha convertido en una “amenaza” y al mismo tiempo en una “gran oportunidad.”

Esta situación de “amenaza” acompañada de una “gran oportunidad” no es algo nuevo en absoluto. Circunstancias similares han sucedido, bajo otras condiciones, con otras invenciones que han revolucionado el mundo de las comunicaciones y la difusión de obras artísticas y literarias hoy protegidas por la propiedad intelectual, como por ejemplo, el fonógrafo de Edison, la radio de Hertz y Marconi, o las famosas cajas de música fabricadas en Suiza. Estos inventos, si bien es cierto que representaban la “gran oportunidad” de los músicos e intérpretes para ser conocidos y escuchados por un gran público hasta entonces inalcanzable, al poco tiempo, se convirtieron en una verdadera “amenaza” pues ya no se requería la presencia física de los artistas, quienes podían ser ya fácilmente reemplazados por los nuevos inventos; y no sólo eso, dada la novedad de dichos aparatos, la gente llegaba a preferirlos, llenando con fascinación y asombro los cafés, restaurantes, salones de baile y demás lugares de espectáculo donde tuvieran estos aparatos. Los efectos inmediatos de la nueva amenaza fueron contundentes: de acuerdo con una estadística realizada en Viena en el año de 1937, el 90 por ciento de los músicos se encontraba sin empleo, en tanto que otras cifras de la época tampoco son nada alentadoras3. Sin embargo, hoy día nadie dudaría de los beneficios que trajeron, en el caso de la música, los inventos como el fonógrafo y la radio. Desde luego, hubo que pasar tiempo, muchos conflictos tuvieron que dirimirse -y se siguen dirimiendo-, nuevos derechos tuvieron que reconocerse, nuevas leyes tuvieron que crearse4 y otras más actualizarse, para alcanzar una situación de equilibrio, previsibilidad y relativa paz.

Historias similares podrían contarse de otros grandes inventos en el campo de las comunicaciones como la imprenta de tipos móviles por Gutenberg a mediados del siglo XVreconocida como el “antecedente histórico’ del derecho de autor- o el cinematógrafo de los hermanos Lumière, a finales del siglo XIX.

La historia se repite: las “amenazas” y las “grandes oportunidades” que para muchos hoy representa el Internet, lo hermanan con el fonógrafo, la radio y la imprenta. El tiempo hará lo propio con el Internet. Gutenberg, Edison, Hertz, Marconi y los Lumière hoy nos podrían dar cuenta de ello.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Paraguas manos libres

18 abril, 2012

18 abril, 2012 1

Por Inventos, Patentes y Marcas El invento consiste en un tipo de paraguas plegable que puede ser transportado por el usuario sujeto a...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

La sardina: una pesquería en movimiento

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La sardina es una de las principales pesquerías de Baja California...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...

El Programa Piloto para el Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) entre el IMPI y la JPO se instituye como un Programa PERMANENTE

2 noviembre, 2012

2 noviembre, 2012

México D.F. a 1º de noviembre de 2012.- El día de hoy, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y...

Patentan nuevo tratamiento en contra del Virus del Papiloma Humano

16 febrero, 2012

16 febrero, 2012

José Juan Zapata Pacheco/ Fotos: Pablo Cuellar Los doctores Augusto Rojas Martínez y Hugo Barrera Saldaña, investigadores de la Universidad...

La tecnología provoca insomnio

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

Aparatos como tablets, libros electrónicos, y demás causan una disminución de la hormona que regula los ciclos del sueño La...

Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para...

Ciudad de México ahora cuenta con taxis eléctricos

29 mayo, 2012

29 mayo, 2012

Desde esta semana la Ciudad de México cuenta con un nuevo servicio de taxis eléctricos, cero emisiones, que tendrán una...

Amazon patenta sistema de iluminación usado por miles de fotógrafos

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La oficina de patentes de Estados Unidos ha aprobado recientemente una petición hecha por Amazon en 2011 por la que se...

OMPI: nueva tecnología de búsqueda de imágenes

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  ha anunciado la puesta en marcha de una función de búsqueda de imágenes...

Apple, IBM y Google, entre las 10 marcas más valiosas del mundo

25 mayo, 2012

25 mayo, 2012 1

En cuarto lugar aparece McDonalds, seguida de Microsoft, Coca Cola y Marlboro. Apple, IBM y Google encabezan la lista de...

Nuevo Método Israelí Convierte Aguas Residuales en Papel

23 noviembre, 2011

23 noviembre, 2011

El sistema “recicla” la celulosa de los restos de desagües y posteriormente los vende a compañías dedicadas a la elaboración...

¿Los Mac Inmune a los virus?

10 abril, 2012

10 abril, 2012

En varias ocasiones hemos escuchado el argumento que los Mac son inmunes a los virus y por eso se piensa...

Primera demostración de capa de invisibilidad casi “perfecta”

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por Miguel Jorge Publicado hace escasas horas en Nature Materials, los científicos han logrado con éxito una capa de invisibilidad sobre un...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.