16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

BOLETÍN DE PRENSA

 

Boletín de prensa No. 28

Ciudad de México, 21 de enero de 2017

 

·        Hemos ido lento, pero alrededor del 20 por ciento de las empresas de la COPARMEX ya han incorporado modelos de innovación en su quehacer empresarial, dijo Gustavo de Hoyos Walther.

 

Para lograr la competitividad de México, un área de oportunidad es que las empresas nacionales introduzcan modelos de innovación en su quehacer diario, señaló el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos Walther.

“Me parece que en el tema de la innovación hemos ido lento, todavía no hay plena conciencia (en las empresas en general), no solamente en la COPARMEX, sobre la importancia de acercarse a la innovación como una estrategia de subsistencia simplemente, y son pocas porcentualmente, no más del 20 por ciento de las empresas de la Confederación las que ya han incorporado decididamente modelos de innovación en su quehacer empresarial.

“La innovación hoy día es una condición de subsistencia, si no se innova, si no se modifica un proceso, producto y los modelos de negocio, la empresa está condenada a desaparecer”, alertó el líder empresarial en el número de enero de la revista  Forum, publicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. 

Además de que una gran parte de las empresas no innovan en nuestro país, comentó que México tiene un crecimiento muy diferenciado. “Hay zonas donde se está creciendo a doble dígito como Querétaro, Aguascalientes y León, pero hay otras, como el sureste, por ejemplo, Campeche, en las que el crecimiento ha sido negativo, por lo que hay muchos Méxicos. Como país, nuestro objetivo de crecimiento debería estar cercano al 8 por ciento en un plano ideal, lo que se traduciría en un millón de empleos nuevos cada año, sin embargo, estamos creciendo apenas al 2.3 por ciento, difícilmente estamos creando más de 200 mil empleos formales por año”.

Actualmente, los pequeños empresarios mexicanos prácticamente no tienen un incentivo sólido que les permita cambiar el panorama de su empresa. “El país tiene que endurecer su mercado interno y de la mano con esto, consolidar las pequeñas unidades económicas porque es ahí donde está la verdadera fortaleza del tejido empresarial y social”, dijo De Hoyos Walther.

Aunque México alcanzó el lugar 51 del Índice de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico Mundial, el presidente de la COPARMEX reconoció que será difícil seguir escalando posiciones de continuar los recortes en sectores como educación, investigación, desarrollo e innovación.

“Tenemos una historia de claroscuros en la posición de la competitividad del país. Si se revisa el último reporte del Foro Económico Mundial, se han escalado cerca de 6 lugares, por lo que en el valor agregado sí se refleja un avance, pero hay rubros donde se ha perdido competitividad, como en el estado de derecho, educación y algunos otros.

“La educación es el principal vehículo de capilaridad social que permite que las personas mejoren su vida y escalen posiciones en el ámbito productivo y social, por lo que me parece que tenemos que apostar fuerte como país en materia educativa”, dijo el empresario con especialidad y  maestría en derecho corporativo e internacional.

COPARMEX está conformada por una red de 65 Centros Empresariales, 13 Federaciones, 4 Representaciones y 14 Delegaciones en todos los estados de la República. Además, 17 Comisiones de Trabajo nacionales se dedican al estudio y generación de propuestas en las temáticas más importantes de la economía y la sociedad.

De acuerdo con Gustavo de Hoyos, la COPARMEX es una institución que agrupa a más de 36 mil empresas en todo el país y representa prácticamente una tercera parte del Producto Interno Bruto, con poco menos de 5 millones de trabajadores, por lo que “el reto que hoy en día tenemos es contribuir de la mejor forma para que en el país pueda haber más y mejores empresas, porque pensamos que una economía de mercado, a través de la creación de empresas, es como se podría llegar a un mejor desarrollo”.

 

Pie de foto: “La educación es el principal vehículo de capilaridad social que permite que las personas mejoren su vida y escalen posiciones en el ámbito productivo y social, por lo que tenemos que apostar fuerte como país en materia educativa, dijo el líder empresarial. (Foto: Emiliano Cassani).

 

*****

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...