16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente

Las autoridades federales estiman que 6.5 millones de mexicanos están diagnosticados con diabetes, de los cuales sólo 25 por ciento recibe tratamiento. Ahora bien, menos de 12 por ciento de ellos utiliza insulina, principalmente porque se cree que provoca ceguera, daños renales y amputaciones.

Al respecto, la endocrinóloga Mariana Mercado García señala que entre los pacientes con diabetes existe una percepción distorsionada de la prescripción de la hormona, ya que piensan que significa un avance severo de su enfermedad. “El que una persona necesite insulina no es sinónimo de agravio, quiere decir que la enfermedad lleva más años de evolución y es más complicado alcanzar las metas de control sin ayuda del medicamento”.

Las guías internacionales del tratamiento señalan que al diagnosticar diabetes deben indicarse cambios en el estilo de vida, en la dieta y en la frecuencia con que se hace ejercicio, y después de eso se debe valorar si el paciente se controla. De no ser así, en primera instancia se prescribirá metformina y de continuar el descontrol se adicionará al tratamiento insulina.

La gerente de Diabetes en Novo Nordisk México señala que la insulina es una de las herramientas más potentes que se tiene para controlar los niveles de glucosa en sangre, no es una medida de prescripción para el final de la enfermedad, como lo cree alto porcentaje de los pacientes.

“En México existe un retraso de cinco años para diagnosticar la diabetes, cuando los daños crónicos ya están presentes. Entonces, el medicamento administrado en primera instancia no logra controlar al paciente por lo que se le receta insulina a fin de evitar complicaciones en diversos órganos a consecuencia de los altos niveles de azúcar en sangre.

“Cuando el paciente diabético lleva cinco años con antidiabéticos orales, éstos pierden poco a poco la efectividad en el cuerpo y no son suficientes para controlar sus niveles de glucosa, y es recomendable adicionar insulina”.

La internista refiere que también es importante educar al paciente y explicarle cómo funciona el tratamiento con insulina y sus primeros efectos, como la hipoglucemia o baja de glucosa, lo cual es un efecto normal al momento de iniciar la administración de la hormona.

Por otra parte, puntualiza que el tratamiento del paciente diabético debe ser dinámico y no mantenerse en el mismo por cinco años, sino evaluarlo cada seis meses y comprobar que se logran las metas de glucosa.

La prueba de hemoglobina glucosilada, un examen de sangre que muestra el nivel de azúcar de los últimos tres meses, será la forma de saber cuándo adecuar el tratamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...