16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127).

[email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel

Resumen

La jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), es muy utilizada en México, principalmente en la elaboración de aguas frescas mediante su flor o cálices. En este artículo se presentan algunas opciones de los productos básicos de los cálices de jamaica. El objetivo es presentar opciones básicas de productos a base de cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) que sirvan para emprendedores.

Palabras clave: cálices, jamaica, productos básicos, emprendedores.

La jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), es una planta que fue introducida a México por los españoles en la época colonial. No se conoce con exactitud el lugar de origen de las plantas de jamaica, aunque algunos autores han indicado que proviene de los Países tropicales de Asia y estiman su origen en India y Malasia, por lo que es considerada como una planta asiática. El uso culinario de Hibiscus sabdariffa L., fue inicialmente reconocido en Jamaica y es de ahí de donde proviene su nombre común más conocido. Existen diferentes variedades de jamaica, algunas de ellas son la Diamante, Tepalcatepec y Americana (Figura 1). Las variedades de jamaica se clasifican en dos grupos de acuerdo a sus fines productivos: para producción de cálices y para producción de fibra. En nuestro País predominan las variedades de jamaica productoras de cálices. Se debe de seleccionar la variedad adecuada con base en sus necesidades de industrialización. Las variedades productoras de cálices o flor de jamaica, son las que se usan para fines alimenticios. Existen variedades que tienen cálices con coloración rojo intenso, rojo rosa y blanco. Existen estudios que demuestran que tienen diversos compuestos, colores y sabores. Según sea la variedad de jamaica también cambia el tamaño del cáliz (González-Palomares et al., 2009; González-Zúñiga et al., 2009; González-Sánchez et al., 2011).

Figura 1. Variedades de Hibiscus sabdariffa L. a) Diamante, b) Tepalcatepec y c) Americana.

Considerando el fomento de la cultura en propiedad intelectual, se comparten experiencias de la obtención de productos básicos de jamaica:

Cálices o flor deshidratada. Este proceso normalmente utiliza el secado por charolas. Algunos productores aún utilizan el secado al sol, pero por cuestiones de inocuidad no es recomendable (Figura 2). El proceso de secado de charolas consiste en retirar humedad a la flor de jamaica, dando como beneficio una vida de anaquel promedio de un año. Es un proceso sencillo, y después del secado se envasa en una envasadora al vacío Los cálices de jamaica tienen vitaminas A, C, B1 y E, y minerales como el hierro, fósforo y calcio. La vitamina C ayuda a evitar el envejecimiento prematuro (González-Zúñiga et al., 2009).

Figura 2. Cálices de jamaica Hibiscus sabdariffa L.

Té de jamaica. Consiste en triturar la flor de jamaica deshidratada, en un molino de martillos y envasarla en bolsas que permitan escapar el color y sabor al momento de sumergirlas en un vaso de agua caliente. La elaboración de té es algo sencillo, y es un proceso que en poco tiempo se puede obtener el té de jamaica para comercializarlo. Ayuda a reducir el insomnio y la gripa.

Mermelada de jamaica. En algunas regiones de México, ya se comercializa la mermelada de jamaica, incluso de manera artesanal. Se tuvo la oportunidad de observar productos a la venta en Cuautitlán de García Barragán, Jalisco. Es un proceso sencillo y confiable. La mermelada de jamaica ha tenido buena aceptación porque es un producto innovador a la alza en la comercialización, ya que muchas personas buscan consumir alimentos no tradicionales.

Extracto de jamaica. En México existen extractos de jamaica en goteros de 20 y 100 ml. La etiqueta señala que se debe de agregar 20 gotas en un vaso de agua purificada. Esta es una opción que también se puede considerar por productores de jamaica, ya que es fácil de elaborar y comercializar. Sirve para disminuir la resaca alcohólica y es un antiséptico intestinal, mejorando la digestión (González-Palomares et al., 2009).

Licor de jamaica. En México también tiene mucha demanda el licor de jamaica. Se trata de un licor de mesa que se acostumbra tomar de forma moderada, comúnmente después de la comida. Se ha visto a la venta el licor de jamaica en el estado de Chiapas y Jalisco, entre otros estados de la república mexicana. Ayuda a prevenir la ceguera, fortalece los huesos y disminuye el estrés.

Reflexiones finales

Existe otra opción de González-Palomares et al., (2009), para extraer el colorante rojo y el saborizante de los cálices mediante secado por aspersión, conservando los compuestos volátiles responsables del aroma y sabor, y las antocianinas responsables del color rojo de la jamaica (Figura 3).

Figura 3. Investigaciones de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en Michoacán y Jalisco.

Referencias bibliográficas

GONZÁLEZ-PALOMARES, S., Estarrón-Espinosa, M., Gómez-Leyva, J.F., and Andrade-González, I. (2009). Effect of the Temperature on the Spray Drying of Roselle Extracts (Hibiscus sabdariffa L.). Journal of Plant Foods for Human Nutrition. 64(1):62-67.

GONZÁLEZ-SÁNCHEZ, H.M., Reyes-García, J.A., Del Val-Díaz, R., Hernández-Estrada, A., y González-Palomares, S. (2011). Galleta de jamaica (Hibiscus sabdariffa Linn). Revista Universo de la Tecnológica. 3(8):20-22.

GONZÁLEZ-ZÚÑIGA, J.A., González-Palomares, S., González-Sánchez, H.M., Rosales-Reyes, T., y Del Val-Díaz, R. (2009). Concentrado de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.): análisis físico-químico y microbiológico. Revista UNACAR Tecnociencia. 3(2):40-50.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Handle, el robot con ruedas de Boston Dynamics que sorprende por su extrema agilidad

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Boston Dynamics, la división robótica que Alphabet tiene puesta a la venta, ha dejado ver Handel, su último robot que destaca...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

Entrevista exclusiva del Lic. Ignacio Lanuza de SELCO ® sobre el Registro de Marca Osorio Chong

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

    El Lic. Ignacio Lanuza como experto y líder de opinión en el Sector de Propiedad Intelectual en México,...

Prepara CICY transferencia de tecnología protegida con 6 patentes

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Centro de Investigación...