16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La nanotecnología en productos cotidianos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó Nanomateriales SA de CV, empresa cuyo objetivo es generar nanotecnología para mercados tradicionales, dando un valor agregado a productos cotidianos a través de características innovadoras. Uno de los proyectos que expusieron es la inserción de nanopartículas de óxido de titanio (TiO2) en productos cerámicos para agregarles una característica antibacteriana.

El proyecto titulado Escalamiento a nivel industrial de la fabricación de productos cerámicos como sanitarios y piso con nanopartículas metálicas soportadas en TiO2 y sus prototipos desarrollados a nivel piloto y preindustria recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), el cual según el gerente de servicio técnico y escalamiento industrial de la empresa, Carlos Hicks, ha sido una investigación pionera en la cual se lograron desarrollar cuatro prototipos de aplicación a nivel industrial en sanitarios y pisos cerámicos.

Asimismo, explicó que el proyecto consistió en el desarrollo del escalamiento industrial de nanopartículas de plata soportadas en óxido de titanio y la aplicación en diferentes productos cerámicos, además del estudio analítico de las propiedades de inhibición de crecimiento bacteriano.

nano rec1 928Esta empresa, que nació en agosto de 2009 e inició operaciones en 2010, se dedica a la elaboración de productos de alta tecnología con un enfoque hacia los mercados tradicionales como la cerámica, el cartón, plásticos, envases y recubrimientos. “Esto es para darle diferentes tipos de características a los productos, pueden ser antibacteriales, hidrofóbicos, e incluso vendemos nanopartículas para el mercado del plástico, para mejorar la resistencia”, explicó el representante de la empresa, Carlos Hicks, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El expositor expresó que su experiencia en la Sncyt y el contacto con la gente ha sido muy gratificante. “Se acercan a preguntar qué es la nanotecnología. Nos dimos cuenta que muchas personas piensan que solo se aplica a la muy alta tecnología y la idea que nosotros les damos es que la nanotecnología puede estar inmersa en sus vidas a través de objetos cotidianos mejorados para una mayor eficiencia”.

Otro de los proyectos presentados por la empresa en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México es el titulado Desarrollo innovador de un recubrimiento nanoestructurado para acero inoxidable de bajo costo y propiedades de alto valor para el sector de electrodomésticos, el cual tuvo el objetivo de desarrollar una alternativa para la protección del acero inoxidable de una cubierta de estufa contra diversos factores a los que está expuesta.

Los resultados de este proyecto también fueron satisfactorios, comentó Carlos Hicks, porque se obtuvieron cuatro prototipos de recubrimiento y se consiguió una alianza estratégica con la empresa Whirlpool para su implementación. Este proyecto también contó con el apoyo del PEI y se vincularon con la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav).

El representante de la empresa reconoció que ha sido muy importante la vinculación con los centros de investigación, pues ellos han aportado mucho en la caracterización de los materiales y en la validación de los mismos para que se puedan comercializar los productos una vez que estos dan el resultado deseado.

“No descartamos entrar algún día a mercados de altísima especialidad, pero nuestro enfoque es atacar mercados tradicionales como la cerámica, cosméticos, cartón, entre otros. Esto para mejorar sus características para hacerlos más competitivos”, indicó Carlos Hicks.

Bajo ese contexto, aseguró que la nanotecnología tiene cosas que aportar en casi todas las áreas y el reto de Nanomateriales es lograr que todas esas nanopartículas que han demostrado efectividad en muchos ámbitos sean aplicables en las diferentes industrias.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Ciudades inteligentes: espacios para la Sociedad y Economía del Conocimiento

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Puebla, Puebla. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...