22 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La primera sopa del universo con sabor a México

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), durante una prueba en el A Large Ion Collider Experiment (ALICE), un equipo de científicos —donde colaboran físicos mexicanos— observó el misterioso, primitivo y denso plasma de quarks y gluones que resulta de la colisión entre protones y que sería la clave para explicar el origen del universo.

Este plasma o “sopa primitiva” de quarks y gluones que por primera vez observó el equipo de cientificos del LHC solo se había detectado en colisiones de iones pesados; sin embargo, ahora se pudo observar este líquido primitivo en colisiones de protones.

Este hallazgo fue reportado en el artículo Enhanced production of multi-strange hadrons in high-multiplicity proton-proton collisions, publicado en la prestigiada revista científica Nature Physics.

¿Qué es el plasma de quarks y gluones y cuál es su relevancia?

Microsegundos después del Big Bang, que dio origen al universo, la materia primordial pasó a un estado conocido como plasma de quarks y gluones, que es una mezcla muy densa y caliente.

Gerardo-Herrera-Corral-e-Ildefonso-León-Monzón-durante-la-conferencia-de-prensa--sobre-el-plasma-de-quarks-y-gluones-2.jpgGerardo Herrera Corral e Ildefonso León Monzón.En su libro El gran colisionador de hadrones y el proyecto ALICE, el físico mexicano Gerardo Herrera Corral explica que la densidad del QGP es tan elevada que una pieza del tamaño de la cabeza de un alfiler pesaría tanto como la Gran Pirámide de Egipto y su temperatura habría sido 250 mil veces mayor a la del sol.

Este plasma solo existió unas fracciones de segundos, ya que después se enfrió lo suficiente como para formar los protones y neutrones que conforman a los átomos, los cuales a su vez forman todo lo que nos rodea.

Actualmente este plasma aún es un misterio para los científicos, ya que solo puede ser estudiado en el laboratorio llevando la materia a condiciones de alta densidad de energía, lo cual se lograba solo a través de colisiones de iones pesados.

No obstante, ahora ha sido posible detectar esta “sopa primitiva” en colisiones de protón-protón, lo cual abre una gran cantidad de paradigmas en la física de partículas, indicó el doctor Gerardo Herrera Corral, científico que lidera el grupo de investigadores mexicanos que colaboran en dicho experimento.

Hacia una nueva física

En conferencia de prensa, el físico, adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), destacó que no se esperaba ver esta “sopa primitiva“ en este tipo de colisiones que son más simples que las de iones pesados, “no hay ningún modelo teórico que prevea esto, habrá que trabajar en ello para poder entenderlo”.

Además, el hecho de que el plasma de quarks y gluones aparezca en colisión de protón-protón podría contribuir a entender mejor sus propiedades y saber más del origen del universo. Asimismo, este hallazgo podría reforzar la llamada teoría de cuerdas, que trata de describir las interacciones nucleares de la materia.

En este mismo sentido, Ildefonso León Monzón, investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y colaborador del proyecto ALICE, subrayó que dicho hallazgo permitirá hacer estudios con mayor precisión. Pues las colisiones de protones son más sencillas de medir y el sistema es más sencillo de estudiar. Además, las colisiones de protones se podrán usar como una referencia en los estudios posteriores, explicó.

La impronta mexicana

En el experimento ALICE, colaboran más de mil investigadores provenientes de más de 37 países; de México participan alrededor de 30 investigadores y estudiantes de posgrado.

Aunque México no tiene el equipo más grande de investigadores en este proyecto, jugó un papel fundamental en este hallazgo, ya que de los 19 detectores con que cuenta ALICE, tres desempeñaron funciones protagónicas, de los cuales uno es mexicano.

Se trata del detector V0, el cual fue instalado en el año 2008 y se encarga de determinar si las colisiones o interacciones entre las partículas acontecen en el lugar adecuado.

Imagen-del-experimento-ALICE,-del-LHC.-Foto-tomada-de-la-página-del-CERN.jpgEn el desarrollo de este detector (V0), participaron diversas instituciones mexicanas como el Cinvestav, la UAS, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y los institutos de Ciencias Nucleares y de Física, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); además del apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El detector V0 no es el único dispositivo que ha diseñado, desarrollado, instalado y operado el grupo de científicos mexicanos en el experimento ALICE, también cuentan con A Cosmic Ray Detector (ACORDE) y con ALICE Diffractive (AD), los cuales también han jugado un papel importante en varios estudios.

Hacia dónde va la colaboración mexicana en el LHC

Luego de la visita del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a las instalaciones del LHC, se está revisando cuál será la futura participación del grupo mexicano en este experimento.

Gerardo Herrera Corral mencionó que “durante la visita del doctor Cabrero se firmaron convenios y ahorita estamos analizando la manera en que México entrará en los proyectos de actualización de los tres dispositivos mexicanos”.

También se está buscando la manera en que México se involucre en el proyecto que superará al Gran Colisionador de Hadrones, pues a pesar de que las instalaciones del LHC son bastante grandes y comprenden un “anillo” de 27 kilómetros, ya no es suficiente. Actualmente está en puerta el proyecto Future Circular Collider (FCC), el cual se prevé tenga un anillo de 100 kilómetros de perímetro.

alice-head-51217.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...