16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La Propiedad Intelectual después de la influenza

Por José Luis Camacho Acevedo

Bienvenidos los antivirales que existan para evitar muertes, epidemia o ser el ombligo de una pandemia como la presente de la Influenza Humana.

Los ordenamientos jurídicos que circunstancialmente se entrelazan con el espíritu de la normatividad que rige la Propiedad Intelectual en México, en no pocas ocasiones, propician que lo perfectible de esta Ley, lo controvertido de ciertas de sus lagunas u opacidades, pero sobre todo cuando ocurre algún evento que pudiera considerarse especial, ésta legislación es afectada por otrasque se le cruzan en esa circunstancia y mediando además frecuentemente un proceso litigioso en el momento.

La Norma dice que cuando se presenta una emergencia que amenaza la salud de la población, epidemia fundamentalmente, se autoriza la producción de medicamentos de manera casi indiscriminada para atender la crisis sanitaria.

Y en aras de la protección de la sociedad de ser víctima de la epidemia, aparecen medicamentos de dudosa calidad y muchos de ellos con patentes en trámite.

La emergencia sanitaria que toca las fronteras de la epidemia y que otorga una permisividad para la producción de medicamentos que contrarresten en su origen la causa del padecimiento, exhibe palmariamente las deficiencias del sistema de salud mexicano en materia de controles.

La COFEPRIS, dependencia que ha adquirido una relevancia mediática por verse inmersa en las aclaraciones como el hecho harto preocupante de la cantidad de seudo efedrina que ingresaba a México el tristemente célebre chino nacionalizado mexicano, Zhenli Ye Wong. Y además en otras vertientes de la actividad del crimen organizado que demanda productos base para producir sus drogas y que deben ser controlados por la mencionada COFEPRIS tanto en su tránsito del extranjero a México como en las calidades de los productos, sus destinos y su control final, se revela cómo una institución rebasaba totalmente por el poder omnímodo de los barones de la droga.

El asunto es que el brote de Influenza Humana en México hizo que en el río revuelto se dieran las ganancias de varios tipos de pescadores.

Uno de los que destacarán a medida que el brote del virus se reduzca o en un momento determinado es el mercado que se creará de medicamentos antivirales que circularán al amparo de las facilidades que les otorga en tiempos de emergencia los ya conocidos artículos de la norma de Propiedad Intelectual y de la propia COFEPRIS.

La ganancia tendrá que ser medida por los productores dependiendo del tiempo que perdure en el ánimo de la población la sensación de que el virus puede rebrotar. Ya en el DF y en algún Estado del interior se ha presentado el rebote. Pero se anuncia que la reaparición más crítica de la Influenza Humana será en la temporada de invierno y que habrá que tener un abasto de medicamentos suficiente para que la gente no llegue a perecer a causa de esa probable falta del producto.

Ante ese escenario, la cual habiendo surgido por primera vez en Estados Unidos, más concretamente en las inmediaciones de Chicago en Illinois, ahora en Europa la conocen como “La Gripe Mexicana” por el hecho de que en las fronteras de los Estados de Veracruz y Puebla, en las cercanía de Perote, están ubicadas las granjas de cerdo Caroll y allí aparecieron dos casos de la Influenza y a ello se le dio más difusión que al hecho de inicial ocurrido en Estados Unidos.

La piratería, esa práctica desleal pero arraigada entre los mexicanos de reproducir fraudulentamente productos de la más diversa índole, se extenderá nuevamente al mercado de las medicinas, y no solamente al espectro de los antivirales, sino el vitamínico, el espectorante y demás relacionados con una gripe o peor con un principio neumónico.

Y sin duda habrá falsificaciones o piratería en el ámbito de la Propiedad Intelectual.

Todo es posible en un país cuyo sistema de salud cuenta con una de sus principales oficinas de control como la COFEPRIS totalmente inerme con sus escasos recursos humanos y técnicos, ante las verdaderas divisiones de gente y los chorros de dinero que manejan lo mismo los amos de la piratería que de la droga. Para un escenario de esa naturaleza debemos prepararnos para la temporada invernal. Porque los piratas de toda laya ya hicieron su inversión y estarán decididos a todo para que les resulte con la rentabilidad que calcularon desde el momento en que la Influenza Humana apareció, al mismo tiempo como un peligro para la salud, como una oportunidad para la especulación que siempre produce apetitosas ganancias por más mal habidas que puedan ser. ®

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Turismo y PI: más allá de lo evidente

10 diciembre, 2012

10 diciembre, 2012

Por: Hector E. Chagoya Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Patentes e inventos.Tres factores básicos para su explotación comercial

21 junio, 2012

21 junio, 2012

Por Rodrigo Lanuza Es importante que el conocimiento que de Propiedad Intelectual se difunda como una forma de premiar la innovación...

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C. Después de cinco años de haber iniciado con la intención de...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Personajes que marcan la diferencia

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Por Manuel Cazares El verdadero éxito tiene que ver con hacer cosas que otros no se atreven a hacer, y...

Licencia para el entretenimiento

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Por Carolina Bustos A las obras, signos e invenciones con que se identifica cada producto o servicio se les imprime...

FIFA: la marca del futbol

3 julio, 2012

3 julio, 2012

Por Edna Gómez Cualquiera puede adquirir un “cachito” de la Copa Mundial; así lo señala la página Web de la...

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Patentes, un concepto que salva vidas.

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Adrianni Zanatta y Said R. Casolco En la presente reflexión histórica se analizará brevemente como el secreto industrial se dio...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.