22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

Comunicado de Prensa

IMPI-023 / 2017

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

  • Propiedad Intelectual, tema relevante en el marco de la modernización del 

TLCAN: Miguel Ángel Margáin

  • Con o sin muro, debe preservarse el comercio internacional, México es el tercer principal socio comercial de Estados Unidos: Víctor Mata

Ciudad de México, a 10 de julio de 2017.- El Ayuntamiento de Puebla que preside Luis Banck, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) llevaron a cabo la plática “Tratado del Libre Comercio con América del Norte” en la cual el titular del Instituto, Miguel Ángel Margáin, abordó la relevancia que tiene el tema de la propiedad intelectual en el marco de la modernización del TLCAN.

Durante la presentación de esta plática ante empresarios poblanos, el Secretario municipal de Economía, Víctor Mata, enfatizó que con o sin muro, lo que tiene que preservarse, además de la paz, es el comercio internacional ya que, Estados Unidos es el principal socio comercial de México y  éste es el tercer socio comercial en importancia para el país vecino del norte.

De tal manera, que aunque las reacciones del ejecutivo de Norte América durante la reunión del G20 en Alemania, apunten a la insistencia de la construcción del muro, la relación comercial tiene que mantenerse, apuntó el Secretario, o de lo contrario podría tener efectos adversos, incluso en la misma economía norteamericana.

Por ejemplo, explicó, si pretenden imponer un impuesto a las importaciones en los bienes producidos en México, el efecto natural será el encarecimiento de los productos mexicanos en aquel país y por ende el poder adquisitivo de ellos, se verá mermado. O bien, la consecuencia puede estar en la fabricación de los bienes que se producen en México con empresas norteamericanas establecidas en nuestro país.

El Director General del IMPI, explicó que la propiedad intelectual es reconocida en este marco ya que protege los activos intangibles que son los más valiosos en cualquier sociedad generadora de conocimiento. En esto radica su importancia.

Señaló que este rubro es el segundo punto a revisar en la modernización, en relación a la propiedad intelectual respecto al  contenido de internet y patentes biológicas. Y mencionó que del 100 por ciento de las patentes que se producen en América Latina, el 28 por ciento proviene de México, sólo rebasada por Brasil que genera el 51 por ciento de las patentes.

A esta evento también asistieron, Juan Pablo Jiménez, delegado de la Secretaría de Economía en Puebla, Alma Domínguez, Directora Divisional de Oficinas Regionales del IMPI y Karla Patricia Piña  Titular de la Oficina Regional del Centro del Instituto, a quienes agradeció el Secretario de Desarrollo Económico Municipal  su disponibilidad para llevar a cabo la planeación del registro de marcas de las empresas consolidadas del programa de economía social “Yo compro Poblano”.

Contacto

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

pastedGraphic.png /IMPI.Mexico @IMPI_Mexico pastedGraphic_1.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: in Main Senior
Related Posts

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

SOLICITUD DE DIVISIÓN DE PATENTE VOLUNTARIA Y EL CRITERIO DEL IMPI PARA RECONOCERLA

16 enero, 2019

16 enero, 2019

Autores: FERMÍN REYES y DANIEL HERNÁNDEZ VILLA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Recientemente obtuvimos...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

14 julio, 2017

14 julio, 2017

(Segunda parte) FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...