22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes de patente y entre el cuatro y el sexto en patentes obtenidas

La importancia social de la propiedad intelectual radica en la posibilidad de conservar el arte tradicional, generar nuevas fuentes de empleo, conseguir ingresos propios y fortalecer el impacto social y productivo de los inventos, sostuvo el doctor Enrique Medellín Cabrera al participar en el Circuito Interuniversitario del World Design Capital 2018.

Además mantiene el posicionamiento competitivo de las empresas y ayuda a incrementar el prestigio institucional que trae consigo la invención de nuevos productos, dijo el director de Innovación de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La propiedad intelectual puede ser ofensiva o defensiva, dependiendo de su uso: en el primer caso busca sacar provecho de algo que quizá no fue creado, que aún no tiene dueño y juega en función del beneficio de unos cuantos, y en el segundo aplica como protección para quienes diseñaron un producto que genera valor y pretende conseguir el respeto de terceros.

A nivel nacional esta universidad ocupa la tercera posición en solicitudes de patente y entre el cuatro y el sexto en patentes obtenidas, contando actualmente con 110 registros.

El ranking de la actividad de propiedad industrial hasta 2016 coloca a China como el país con mayor número de patentes, seguido de Estados Unidos, Japón, Corea, Alemania y Francia, mientras México ocupa el lugar 34 de 180 naciones que participan en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Sin embargo hay una escasa cultura de protección a la propiedad intelectual, pues en muchos casos se patenta el producto pero no se desarrolla ni se comercializa, incluso algunos sectores de la industria han preferido pagar regalías antes que invertir en un nuevo desarrollo.

Esta mentalidad urge cambiarla pero para ello se requiere de políticas de Estado para impulsar la inversión pública e incrementar y fortalecer la privada, señaló Medellín Cabrera.

El funcionario citó el caso de elaboración del papel amate, para cuyo blanqueamiento solían emplearse corrosivos que se desechaban en ríos y lagos, y el cual fue reinventado en una colaboración entre la Universidad Veracruzana y la UAM, realizada en el pueblo de San Pablito, Puebla.

Gracias a numerosas investigaciones se logró el proceso con encimas derivadas de piña, naranja y otros frutos, lográndose la patente que rescató el trabajo ancestral de esta comunidad y permitiendo mantener el ingreso de cientos de familias.

El origen geográfico de los bienes puede agregar valor siempre y cuando goce de reputación y prestigio, como el caso del tequila que ha empezado a producirse en otros lugares, pero sin la calidad del agave mexicano.

Medellín Cabrera sumó la importancia del atractivo estético en la creación de un producto, lo que decanta la preferencia de los consumidores constituyendo un valioso aporte a la propiedad intelectual.

Ariel Rojo, creador de Design Studio, una firma especializada en el desarrollo de conceptos y productos de la Ciudad de México, señaló que el registro de autoría es una forma de protección ante la piratería, pero existe también el recurso de propiedad industrial que se utiliza para comercializar las piezas y el registro de marcas.

El joven artista apuesta por el trabajo colaborativo entre diseñadores para dar soluciones a necesidades de diferentes tipos y escalas a través de la creación de mercancías, espacios y servicios, ofreciendo experiencias con valor que mejoran la calidad de vida.

La experiencia al frente de esa empresa le ha permitido adentrarse al mundo de las patentes con las cuales ha podido defenderse de los imitadores y del robo de ideas, además de permitirse compartir regalías y créditos para todos los colaboradores de la marca.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

4 junio, 2017

4 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con...