16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes de patente y entre el cuatro y el sexto en patentes obtenidas

La importancia social de la propiedad intelectual radica en la posibilidad de conservar el arte tradicional, generar nuevas fuentes de empleo, conseguir ingresos propios y fortalecer el impacto social y productivo de los inventos, sostuvo el doctor Enrique Medellín Cabrera al participar en el Circuito Interuniversitario del World Design Capital 2018.

Además mantiene el posicionamiento competitivo de las empresas y ayuda a incrementar el prestigio institucional que trae consigo la invención de nuevos productos, dijo el director de Innovación de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La propiedad intelectual puede ser ofensiva o defensiva, dependiendo de su uso: en el primer caso busca sacar provecho de algo que quizá no fue creado, que aún no tiene dueño y juega en función del beneficio de unos cuantos, y en el segundo aplica como protección para quienes diseñaron un producto que genera valor y pretende conseguir el respeto de terceros.

A nivel nacional esta universidad ocupa la tercera posición en solicitudes de patente y entre el cuatro y el sexto en patentes obtenidas, contando actualmente con 110 registros.

El ranking de la actividad de propiedad industrial hasta 2016 coloca a China como el país con mayor número de patentes, seguido de Estados Unidos, Japón, Corea, Alemania y Francia, mientras México ocupa el lugar 34 de 180 naciones que participan en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Sin embargo hay una escasa cultura de protección a la propiedad intelectual, pues en muchos casos se patenta el producto pero no se desarrolla ni se comercializa, incluso algunos sectores de la industria han preferido pagar regalías antes que invertir en un nuevo desarrollo.

Esta mentalidad urge cambiarla pero para ello se requiere de políticas de Estado para impulsar la inversión pública e incrementar y fortalecer la privada, señaló Medellín Cabrera.

El funcionario citó el caso de elaboración del papel amate, para cuyo blanqueamiento solían emplearse corrosivos que se desechaban en ríos y lagos, y el cual fue reinventado en una colaboración entre la Universidad Veracruzana y la UAM, realizada en el pueblo de San Pablito, Puebla.

Gracias a numerosas investigaciones se logró el proceso con encimas derivadas de piña, naranja y otros frutos, lográndose la patente que rescató el trabajo ancestral de esta comunidad y permitiendo mantener el ingreso de cientos de familias.

El origen geográfico de los bienes puede agregar valor siempre y cuando goce de reputación y prestigio, como el caso del tequila que ha empezado a producirse en otros lugares, pero sin la calidad del agave mexicano.

Medellín Cabrera sumó la importancia del atractivo estético en la creación de un producto, lo que decanta la preferencia de los consumidores constituyendo un valioso aporte a la propiedad intelectual.

Ariel Rojo, creador de Design Studio, una firma especializada en el desarrollo de conceptos y productos de la Ciudad de México, señaló que el registro de autoría es una forma de protección ante la piratería, pero existe también el recurso de propiedad industrial que se utiliza para comercializar las piezas y el registro de marcas.

El joven artista apuesta por el trabajo colaborativo entre diseñadores para dar soluciones a necesidades de diferentes tipos y escalas a través de la creación de mercancías, espacios y servicios, ofreciendo experiencias con valor que mejoran la calidad de vida.

La experiencia al frente de esa empresa le ha permitido adentrarse al mundo de las patentes con las cuales ha podido defenderse de los imitadores y del robo de ideas, además de permitirse compartir regalías y créditos para todos los colaboradores de la marca.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...