17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es la iniciativa Tecnología para el bien, esfuerzo que encabezan Microsoft, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y organizaciones de la sociedad civil.

tec head 422

A través de diversos programas y foros de capacitación, la empresa ofrece a estas organizaciones software de forma gratuita, apoyo tecnológico, capacitación para el uso y adopción de nuevas tecnologías y, en algunos casos, donativos en dinero para que se ejecuten proyectos.

En el marco del tercer foro realizado en la Ciudad de México, en alianza con la Fundación Proacceso, se premió a tres organizaciones por el desarrollo de proyectos tecnológicos que benefician a la sociedad. El Centro de Desarrollo Comunitario Juan Diego fue reconocido en la categoría de Generación de Oportunidades para Jóvenes por su proyecto de capacitación para el empleo a través de cursos de computación.

tec recuadro 422En la categoría Innovación, el Museo Memoria y Tolerancia fue galardonado por el proyecto del Movimiento de Acción Social, que pretende crear una plataforma digital que involucre el sector gubernamental, el académico y las organizaciones de la sociedad civil a fin de generar un impacto.

En tanto, la asociación Alzheimer México fue reconocida en la categoría Cómputo en la Nube por el proyecto que implementa en torno a un expediente gerontológico en la nube; a través de este se reducirán los tiempos de conformación y estarán seguros, pues anteriormente se manejaban en papel.

Las tres organizaciones serán beneficiadas con asesoría en la implementación y manejo de Office 365, con la difusión de su proyecto en medios digitales, con acceso gratuito al curso Misión Emprende y con la participación en eventos organizados por Microsoft.

Habilitar oportunidades

El director de Asuntos Jurídicos, Corporativo y de Filantropía de Microsoft México, Jorge Vega Iracelay, detalló que estas acciones tienen el propósito de habilitar las oportunidades de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de que sean más eficientes en sus procesos internos y en la realización de su misión.

Tras entregar los premios a las organizaciones sociales, explicó que a través de estos apoyos les permitirán conectarse con sus donantes y grupos, además de establecer espacios de colaboración.

“Estamos convencidos que la tecnología es un habilitador para el bien, una herramienta que tiene que poner a la persona en el centro de la experiencia, para hacer que esas tecnologías sean inclusivas y que sean una herramienta eficaz para su labor”, destacó.

El presidente de la Fundación Proacceso, Aleph Molinari, destacó que la sinergia con Microsoft les ha permitido fortalecer el apoyo que brindan en los 70 centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y en las 50 bibliotecas digitales que han ubicado en escuelas públicas.

La alianza para la realización de los foros Tecnología para el bien ha beneficiado a más de ocho mil organizaciones civiles mexicanas, a través de la inversión de 112 millones de dólares, la donación de software y servicios en la nube. En los foros han participado 373 organizaciones y se pretende que al finalizar la gira en todo el territorio nacional sumen más de mil 200 organizaciones las que reciban capacitación tecnológica.

En los foros, las organizaciones civiles tienen acceso a talleres en torno a la recaudación de fondos en línea, estrategias de procuración de fondos con tecnología, innovación social y emprendimiento.

En marzo pasado se firmó el acuerdo para la realización de estos foros con la participación de Indesol, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Microsoft, la Fundación Proacceso, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Fundación Telefónica, la Fundación MAJOCCA, la Fundación Acir, la Fundación MVS Radio, Hispanics in Philanthropy, Alianza Corporativa y Grupo Eduit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...