22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La tecnología móvil de las comunicaciones.

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o más individuos, gracias a la comunicación a través de mensajes, el mundo se ha transformado a lo que hoy en día representa. Retomando a la historia y sobre todo a las formas más curiosas de comunicarnos surge la comunicación a través de señales de humo, implementadas en áreas de grandes dimensiones y que permitiesen al receptor visualizarlas, estas eran realizadas a través de hogueras y transmitían datos codificados para alertar sobre situaciones que podían afectar a una población en particular, desventajas podemos encontrar muchas a éste sistema, citando una de ellas, hasta el enemigo podía visualizarlas aventajándose de la información obtenida.

Dentro de las formas de comunicación recaen principalmente las actividades que consisten en el intercambio de objetos a individuos que se encuentran a largas distancias el uno del otro, en la antigüedad esto se podía realizar a través de palomas o halcones entrenados para estos fines que permitían realizar el intercambio de mensajes escritos o pequeños objetos a largas distancias, sistema utilizado por diversas culturas. No podemos dejar de mencionar uno de los casos más populares que era el uso de los mensajeros a caballo, quienes podían realizar intercambios de información u objetos más pesados a distancias aún más lejanas, estos sistemas tenían sus ventajas y desventajas, pero en sus épocas cumplieron sus objetivos y uno que otro pudo salvar reinos enteros.

Con estos preámbulos nos damos cuenta que el ser humano ha tenido una necesidad fundamental de intercambiar objetos, cada vez mejorando la logística del sistema de distribución y sobre todo la eficiencia y rapidez con la que se realiza éste tipo de intercambios, con el avance de la tecnología, el intercambio de cartas escritas o mensajes está siendo desplazado por las comunicaciones informáticas, así como también los recibos de los servicios básicos del hogar pueden ser sustituidos con la llegada de la factura a través de un correo por internet, pero hasta el momento el intercambio de objetos materiales de pequeñas o grandes dimensiones, tiene que ser realizado de una única manera, físicamente.

16sep08-a-zanatta-05-tecnologia-movil-foto-dron2

Entrando a detalle de los sistemas de paquetería que permiten intercambiar objetos de un usuario a otro, nos damos cuenta que han sido sujeto de evoluciones tecnológicas a través de los años, con la finalidad de hacer entregas más eficientes en el menor tiempo posible, tarea no tan sencilla, debido a que la población se extiende cada vez más aumentando considerablemente el número de direcciones postales, a través de un mundo más globalizado con la necesidad de cumplir con una logística internacional y muchas veces con lugares complejos de acceder vía los medios tradicionales.

Para resolver estos inconvenientes la tecnología está haciendo uso cada vez más de los medios automatizados para mejorar las cadenas de paquetería, mejorando los procesos de embalaje e identificación de los paquetes a través de las etiquetas de identificación por radiofrecuencia RFID, por sus siglas en inglés Radio Frequency Identification, las cuales permiten almacenar y recuperar datos a través de sistemas remotos, identificando así la ubicación de un paquete fácilmente y agilizando el proceso de almacenaje realizado con robots autónomos.

16sep08-a-zanatta-05-tecnologia-movil-foto-dron4

Las compañías de paquetería se encuentran en la identificación continua de sistemas de información que permitan integrar diversos dispositivos y aplicaciones tecnológicas, como son los sistemas de posicionamiento global GPS, la realidad virtual y los sistemas o vehículos aéreos no tripulados comúnmente llamados drones. Con la integración de estas tecnologías y el soporte informático de las etiquetas RFID se implementarán cadenas de distribución que lograrán repartir paquetes desde la sede u almacén local hasta el destinario final a través de drones diseñados para éste tipo de tarea. Con la implementación de drones se logrará disminuir el tiempo de espera hasta tan solo un par de minutos, no sólo tiene ventajas logísticas sino que también ambientales, al ser vehículos a bajo impacto ambiental, además que evitarán la circulación de camiones repartidores que causan un aumento en el tránsito vehicular.

Los retos que se deben afrontar son diversos, recaen principalmente en la mejora de la fidelidad de los drones, en el aumento de la capacidad de almacenaje de batería, implementación de sistemas de realidad virtual para un mejor reconocimiento de las ciudades en las que tendrá interacción y mejorar su seguridad en vuelo, dichos sistemas están siendo estudiados por las grandes empresas de innovación como Amazon con su proyecto Amazon prime Air, que pondrá a disposición entregar un paquete en treinta minutos contando a partir del momento de la compra on-line. No es de esperarse que nuestros paquetes lleguen volando como se hacía muchos años atrás, pero en lugar de un ave será un pájaro mecánico. No sólo para éste tipo de comunicación basada en el intercambio de productos son usados los drones, también Google está realizando innovaciones tecnológicas protegidas por patentes para la implementación de drones en su modalidad de cuadricópteros equipados con una pantalla para realizar videoconferencias, proyectando una persona virtual alrededor de la oficina.

16sep08-a-zanatta-05-tecnologia-movil-foto-dron3

Otro reto que se debe tener en consideración es la creación de nuevas legislaciones y acciones en políticas públicas que gestionen de forma eficiente el espacio aéreo que debe de estar en función y utilización de la sociedad. Así como normativas para el uso adecuado de los drones en el espacio aéreo, garantizando la privacidad y la seguridad de las personas que se encuentran por debajo, estableciendo puntos y rutas en las que los drones pueden usurpar de redes de carga eléctrica.

Una de las megatendencias que estamos viviendo se basa en las tecnologías de la información y robots, desencadenando una serie de innovaciones tecnológicas que garantizan reducir los tiempos de comunicación, así como de mejorar la componente logística, la sinergia de estos dos sectores permitirá crear sistemas autónomos avanzados, desarrollando nuevas áreas de oportunidad y oportunidades de trabajo de alta tecnología, por ejemplo la aplicación de los drones como herramientas de control en la agricultura, evaluaciones territoriales y ser implementados en situaciones de riesgos naturales como terremotos, inundaciones; siendo éstos también una herramienta de prevención. Las posibilidades e implementación de éste tipo de tecnología se verá reflejada en una vertiente sólida de gestión de propiedad intelectual.

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, [email protected][email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Panamericana (UP) abrió...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

Superindustria protege Invenciones implementadas por computador para mejorar las señales de video

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Superintendencia de...

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Entrevista exclusiva del Lic. Ignacio Lanuza de SELCO ® sobre el Registro de Marca Osorio Chong

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

    El Lic. Ignacio Lanuza como experto y líder de opinión en el Sector de Propiedad Intelectual en México,...

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...