23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La Universidad de Arizona y el Conacyt convocan a postular proyectos de investigación y estancias posdoctorales

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Arizona (UA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a postular proyectos de investigación y estancias posdoctorales a través del Consorcio Binacional para el Desarrollo Científico Regional y la Innovación.

El objetivo es contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de la región, en temas relacionados con el medio ambiente, el cambio climático y la sociedad, en las zonas áridas y semiáridas de México y Estados Unidos.

La convocatoria está dirigida a investigadores de universidades y centros de investigación de México trabajando en conjunto con investigadores de la Universidad de Arizona que deseen desarrollar proyectos de investigación en las siguientes áreas de interés: sustentabilidad ambiental en zonas áridas, ecología y biodiversidad, cambio climático, ciencias atmosféricas, hidrología, evolución de suelos, medio ambiente y justicia social, adaptación al cambio climático, género y ambiente, salud pública, pueblos indígenas e instituciones y políticas.

Fecha límite de recepción de propuestas:
24 de agosto de 2018.

Publicación de resultados:

octubre de 2018.

La presentación de propuestas para estancias posdoctorales deberá ser de investigadores de universidades y centros de investigación de México y la UA que hayan obtenido el grado de doctorado en un periodo de no más de cinco años antes de la fecha de cierre de esta convocatoria.

Las estancias posdoctorales se llevarán a cabo en los diferentes programas académicos de la Universidad de Arizona e instituciones mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) y deberán estar relacionadas con los temas mencionados.

Las estancias posdoctorales están dirigidas a personas con grado doctoral graduadas de la UA que deseen expandir su investigación en México; y para personas con grado doctoral graduadas en México que deseen ir a la Universidad de Arizona a extender su investigación.

Se dará preferencia a las estancias posdoctorales relacionadas con los proyectos de investigación presentados en el marco de esta convocatoria. Las propuestas de proyectos de investigación deben estar redactadas en inglés.

Las propuestas que cumplan los requisitos de esta convocatoria serán revisadas y se considerarán para su potencial financiamiento por un Comité de Evaluación, mismo que estará integrado por expertos técnicos de la Universidad de Arizona y del Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados (RCEA) y que asistirá al Consorcio en la selección de proyectos. Los proyectos recomendados por el Comité serán considerados para ser financiados.

El conocimiento generado por la investigación, científica, tecnológica y la innovación debe ser utilizado por la sociedad mexicana en su proceso permanente de transformación, desarrollo social y económico; particularmente dicho conocimiento debe convertirse en motor de desarrollo y en factor dinamizador del cambio social. El conocimiento debe socializarse para tener un impacto real.

La apropiación social del conocimiento debe servir para consolidar a las instituciones que se dediquen a la investigación y a los grupos de investigadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Obtén una beca a través del Conacyt y el Claf

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Participa en la vigésima edición del Premio Nacional de Tecnología e Innovación

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Nueva fecha límite para registro en Vive conCiencia 2018

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 271 Nueva fecha límite para registro en Vive conCiencia 2018  En su quinta edición, el concurso está diseñado...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Se buscan científicos emprendedores

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de impulsar las ideas y patentes que desarrollan científicos...

Convocatoria Premio Nacional de Ciencias 2018

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...