16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio de Internet de las Cosas

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) inauguró recientemente el Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el recinto del Laboratorio de Software Libre (Labsol). En el acto de inauguración participaron la doctora Gema Mercado Sánchez y el maestro Jesús Palomino Echartea, directores generales del Cozcyt y del Centro de Diseño de Intel Guadalajara, respectivamente.

800x300 laboratorio internetEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Palomino Echartea describió el Laboratorio de Internet de las Cosas como un espacio de innovación, colaboración y desarrollo profesional en materia de tecnologías de la información y comunicación.

Corte de liston 16 2“Se podría decir que internet de las cosas es una ola que está creciendo y se espera que en los próximos cinco años habrá cerca de 50 mil millones de cosas conectadas. Si se compara con la cantidad de seres humanos que habitamos la Tierra, se promedia a cinco o más cosas conectadas por persona. ¿Y qué harán esas cosas conectadas? Nos darán valor, que puede ser tanto social como económico”, describió.

En dicho evento también estuvieron presentes el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector del Centro Universitario del Norte (Cunorte) de la Benemérita Universidad de Guadalajara (UDG); el licenciado Esteban Ugarte, coordinador de la Unidad de Planeación del gobierno del estado de Zacatecas; el ingeniero Ramón Morales Ávalos, director de Innovación y Ecosistema Intel; la maestra Patricia del Carmen Bernal, directora del Instituto Tecnológico Superior de Loreto, Zacatecas (ITSL); el licenciado José Manuel Peña, subsecretario de Educación Media Superior del estado de Zacatecas; el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, y la doctora Érika Marcela Venegas Badillo, rectora de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ).

“Se requiere de capacidad innovadora para estar enfrentando toda la información que crece permanentemente para que las instituciones, dependencias y academias puedan estar a la altura manteniendo ese paso de modernización (…) La posición del Cozcyt es seguir ensanchando sus puertas tanto para las alianzas estratégicas con las universidades e instituciones educativas y usuarios como empresas con quienes se tienen vínculos de desarrollo”, declaró la doctora Gema Mercado durante la ceremonia de inauguración.

Smart buildings 1Por su parte, el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, rector de Cunorte, describió la tecnología como un eje importante en el quehacer académico, siendo la colaboración la más importante estrategia para el desarrollo tecnológico y crecimiento educativo en instituciones académicas, con el arranque del Laboratorio de Internet de las Cosas como el inicio de grandes proyectos de emprendimiento que permitirán el desarrollo profesional de estudiantes y egresados.

Al finalizar la inauguración fue llevada a cabo por parte de ingenieros y estudiantes practicantes en Labsol la exposición del equipo tecnológico con que contará el Laboratorio de Internet de las Cosas, incluyendo usos, aplicaciones y desarrollo de proyectos.

¿Qué es internet de las cosas?

internet cosas 16El maestro Jesús Palomino explicó que con el transcurso del tiempo, el uso de Internet no se limita a las computadoras o celulares, sino que eventualmente hay dispositivos cotidianos que podrán conectarse, con la finalidad de dar valor al usuario.

Por ejemplo, ¿qué función tendría conectar un refrigerador a Internet? Te puede proporcionar información que permita al usuario optimizar su gasto en alimentos, al dar aviso sobre cuánto tiempo tiene la leche almacenada ahí, o indicar cuando se haya terminado un alimento, o de acuerdo con los ingredientes que tienes, proponer algún platillo para cocinar. Entonces tendrá un impacto tanto económico como social, para un individuo o una empresa.

Al respecto, agregó: “Nosotros estamos desarrollando los elementos que se usen para precisamente los emprendedores, los innovadores lo identifiquen en cómo se va a utilizar y creo que los países emergentes como México tienen esa gran oportunidad de identificar cómo lo usarías para dar valor a nuestras comunidades”.

 

Mtro. Jesús Palomino

Gerente general del Centro de Diseño de Intel Guadalajara

[email protected]

 

Ing. Manuel Haro Márquez

Coordinador de Labsol

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...