22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), es acercarse a grandes líderes tecnológicos enfocados en el tema de open source —software libre—. Entre ellos han estado la Red Internacional de Laboratorios de Innovación de Intel, Apache Software Foundation, Gnome Foundation y recientemente Google Cloud Developers, sumándose en Silicon Valley, en Santa Clara, California, Estados Unidos.

“Hacer este tipo de enlaces es acercarnos con quienes están realizando tecnología, quienes están liderando en este rubro. Esto nos da herramientas y conocimientos para ponerlos al alcance de los jóvenes mexicanos con talento que participan en la Red de Laboratorios de Software Libre en el país, incrementar la calidad tecnológica y fortalecer nuestros propios proyectos. Google nos invitó por la presencia que ha mostrado Labsol a nivel internacional, con el interés de fortalecer nuestras estrategias y fortificar comunidades de colaboración y desarrollo con potencial cada vez más alto”, indicó el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol.

Luego de seis años de la fundación de su primera sede, Labsol hoy en día se compone por doce subsedes a nivel nacional, localizadas en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) y el Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional (ITP) —pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— de Oaxaca; Instituto Tecnológico de Toluca (ITT) (del Tecnm), en el Estado de México; Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), Instituto Tecnológico de San Andrés Tuxtla (ITSAT) (ambos del Tecnm) y Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), en Veracruz; y en la Universidad Tecnológica de Durango (UTD).

Las subsedes Labsol ubicadas en el estado de Zacatecas se centran en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte (ITSZN), Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS) (ambos del Tecnm), Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) y en el campus Jalpa de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué representa para Labsol sumarse a la comunidad mundial de Google Cloud Developers?

Manuel Haro Márquez (MHM): Lo importante de esto es conocer la tecnología utilizada por la empresa Google y sus aplicaciones para el desarrollo de servicios digitales que cualquiera de nosotros utiliza de manera cotidiana. A partir de la integración a esta comunidad nos dimos cuenta que las actividades y estrategias que realizamos con los estudiantes en Labsol 1-manuel1518-32.jpgIngeniero Manuel Haro Márquez.en México son comparables —en su justa dimensión— a lo que ha hecho Google.

AIC: ¿Cuál es la principal diferencia de la forma de trabajar de Labsol a partir de unirse a esta comunidad?

MHM: Anteriormente ya teníamos nuestra cuenta de desarrollador para aplicaciones móviles de Google y Android; pero a partir de esto es ya involucrarnos en proyectos no solo de alcance nacional sino de escala mundial, que abarcan hasta 40 países.

AIC: ¿Cuál es la misión de Labsol ahora que es parte de Google Cloud?

MHM: La misión de Labsol no es ser revendedor o comercializar proyectos, sino generar conocimiento, involucrar talentos jóvenes mexicanos y motivarlos a integrarse a empresas líderes desde donde se encuentran. Ellos ya tienen los conocimientos, con esto aumentamos su experiencia profesional.

AIC: En cuestiones técnicas, ¿cuáles son las nuevas habilidades que obtendrán los chicos de Labsol al integrarse a Google Cloud?

MHM: El desarrollo de códigos para herramientas de Apache Beam —de Google Cloud— y fortalecer investigaciones con proyectos de alto alcance en manejo de datos que utilicen esta herramienta, ya que en Labsol contamos no solo con proyectos sino con recursos humanos de alto potencial para mantener estas alianzas.

AIC: ¿En dónde pueden ser aplicadas estas herramientas?

MHM: En proyectos para gobierno, empresas, trabajos de investigación; pero lo más importante, además de utilizarlas, es compartirlas, ya que son sumamente útiles para generar beneficios y proyectos de impacto para todos.

AIC: ¿Cómo se compartirán todas estas tecnologías con los integrantes de Labsol?

MHM: Valdrá la pena hacer un plan de capacitación, que consista en un foro o seminario, no solo para los integrantes de Labsol sino abierto al público interesado, en donde compartamos estas nuevas tecnologías, sus utilidades y ejemplos actuales. Muchos de nosotros ya las utilizamos aun sin conocerlas, pero si compartimos la dimensión tan importante de lo que se puede lograr, los avances o desarrollos tecnológicos sin duda serán mayores, porque se aprovechará su potencial al máximo.

¿Qué es el software libre?

El término se aplica para los programas informáticos (software) de código abierto que permiten a los usuarios ejecutarlos, copiarlos, distribuirlos, estudiarlos, modificarlos y mejorarlos sin restricciones.

Fuente:  Software libre: una alternativa para las bibliotecas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...