16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), es acercarse a grandes líderes tecnológicos enfocados en el tema de open source —software libre—. Entre ellos han estado la Red Internacional de Laboratorios de Innovación de Intel, Apache Software Foundation, Gnome Foundation y recientemente Google Cloud Developers, sumándose en Silicon Valley, en Santa Clara, California, Estados Unidos.

“Hacer este tipo de enlaces es acercarnos con quienes están realizando tecnología, quienes están liderando en este rubro. Esto nos da herramientas y conocimientos para ponerlos al alcance de los jóvenes mexicanos con talento que participan en la Red de Laboratorios de Software Libre en el país, incrementar la calidad tecnológica y fortalecer nuestros propios proyectos. Google nos invitó por la presencia que ha mostrado Labsol a nivel internacional, con el interés de fortalecer nuestras estrategias y fortificar comunidades de colaboración y desarrollo con potencial cada vez más alto”, indicó el ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol.

Luego de seis años de la fundación de su primera sede, Labsol hoy en día se compone por doce subsedes a nivel nacional, localizadas en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) y el Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional (ITP) —pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— de Oaxaca; Instituto Tecnológico de Toluca (ITT) (del Tecnm), en el Estado de México; Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), Instituto Tecnológico de San Andrés Tuxtla (ITSAT) (ambos del Tecnm) y Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), en Veracruz; y en la Universidad Tecnológica de Durango (UTD).

Las subsedes Labsol ubicadas en el estado de Zacatecas se centran en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte (ITSZN), Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS) (ambos del Tecnm), Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) y en el campus Jalpa de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué representa para Labsol sumarse a la comunidad mundial de Google Cloud Developers?

Manuel Haro Márquez (MHM): Lo importante de esto es conocer la tecnología utilizada por la empresa Google y sus aplicaciones para el desarrollo de servicios digitales que cualquiera de nosotros utiliza de manera cotidiana. A partir de la integración a esta comunidad nos dimos cuenta que las actividades y estrategias que realizamos con los estudiantes en Labsol 1-manuel1518-32.jpgIngeniero Manuel Haro Márquez.en México son comparables —en su justa dimensión— a lo que ha hecho Google.

AIC: ¿Cuál es la principal diferencia de la forma de trabajar de Labsol a partir de unirse a esta comunidad?

MHM: Anteriormente ya teníamos nuestra cuenta de desarrollador para aplicaciones móviles de Google y Android; pero a partir de esto es ya involucrarnos en proyectos no solo de alcance nacional sino de escala mundial, que abarcan hasta 40 países.

AIC: ¿Cuál es la misión de Labsol ahora que es parte de Google Cloud?

MHM: La misión de Labsol no es ser revendedor o comercializar proyectos, sino generar conocimiento, involucrar talentos jóvenes mexicanos y motivarlos a integrarse a empresas líderes desde donde se encuentran. Ellos ya tienen los conocimientos, con esto aumentamos su experiencia profesional.

AIC: En cuestiones técnicas, ¿cuáles son las nuevas habilidades que obtendrán los chicos de Labsol al integrarse a Google Cloud?

MHM: El desarrollo de códigos para herramientas de Apache Beam —de Google Cloud— y fortalecer investigaciones con proyectos de alto alcance en manejo de datos que utilicen esta herramienta, ya que en Labsol contamos no solo con proyectos sino con recursos humanos de alto potencial para mantener estas alianzas.

AIC: ¿En dónde pueden ser aplicadas estas herramientas?

MHM: En proyectos para gobierno, empresas, trabajos de investigación; pero lo más importante, además de utilizarlas, es compartirlas, ya que son sumamente útiles para generar beneficios y proyectos de impacto para todos.

AIC: ¿Cómo se compartirán todas estas tecnologías con los integrantes de Labsol?

MHM: Valdrá la pena hacer un plan de capacitación, que consista en un foro o seminario, no solo para los integrantes de Labsol sino abierto al público interesado, en donde compartamos estas nuevas tecnologías, sus utilidades y ejemplos actuales. Muchos de nosotros ya las utilizamos aun sin conocerlas, pero si compartimos la dimensión tan importante de lo que se puede lograr, los avances o desarrollos tecnológicos sin duda serán mayores, porque se aprovechará su potencial al máximo.

¿Qué es el software libre?

El término se aplica para los programas informáticos (software) de código abierto que permiten a los usuarios ejecutarlos, copiarlos, distribuirlos, estudiarlos, modificarlos y mejorarlos sin restricciones.

Fuente:  Software libre: una alternativa para las bibliotecas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...