22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión a Europa
Si bien la comunidad médica mundial conocía los beneficios a pacientes con diabetes de los fármacos metformina y glimepirida de forma individual, su combinación fue una innovación que derivó en patente para el Laboratorios Silanes en 2001. Ahora, a 15 años de distancia, la institución mexicana presume la tercera generación del producto Glimetal y haber producido más de 192 millones de tabletas, mismas que se han comercializado en Latinoamérica.

De acuerdo al endocrinólogo Miguel Peniche Flores, fundador y asociado de la Asociación Mexicana para el Estudio y Prevención del Síndrome Cardiometabólico y sus Complicaciones, para incursionar en el mercado farmacéutico hace 15 años, el producto cumplió con un riguroso protocolo científico realizado por investigadores mexicanos en Guadalajara.

Agrega que unir en una sola tableta los mecanismos de acción dos fármacos (metformina y glimepirida), el efecto sinérgico que se deriva favorece el control de la diabetes tipo 2, además de que facilita el empoderamiento del paciente a la terapia.

Tras obtener la patente, la innovación mexicana ha sido licenciada a otros laboratorios para comercializarse en diversos países de Centro y Sudamérica. El desarrollo ha llevado a Silanes a obtener el premio que otorga la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, en el área de Investigación e Innovación Tecnológica 2008, así como el Premio a la Innovación Tecnológica 2009, otorgado por la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, entre otros.

El doctor Peniche Flores asienta que en su tercera generación el producto presenta una mejor tolerancia y que no altera otros tratamientos comunes en quienes padecen incremento de glucosa en sangre, como la administración de insulina. “Casi todos los pacientes con diabetes conllevan otro tipo de padecimientos, pero este producto coadyuva en la disminución de lípidos en la sangre, a regular la presión arterial, a bajar de peso, tiene un efecto cardio-protector, es decir, brinda beneficios aledaños al paciente”.

La forma en que Silanes conmemoró 15 de años de Glimetal fue con la realización de un Coloquio Científico, realizado el 8 de octubre en la Ciudad de México. Fue así como más de 100 médicos generales e internistas procedentes de todos los estados de la República Mexicana analizaron un centenar de casos, basados en evidencia, sobre cómo se lograron controlar los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes, sobrepeso e hipertensión, en estrategias diferentes que abarcaron periodos de uno a cinco años.

Asimismo, el comité científico, integrado por reconocidos especialistas e investigadores en el tema de la diabetes de nuestro país, evaluaron 15 experiencias clínicas que previamente fueron consideradas de éxito por los médicos asistentes, al cubrir los lineamientos que dictan las guías internacionales de tratamiento para la diabetes, aunado a las pasos que cada médico determinó para prevenir y controlar las posibles complicaciones que detonan la enfermedad; además de mantener controlados los niveles de glucosa en sangre.

De acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes, en 2016 hay 415 millones de pacientes diabéticos en el mundo y de mantenerse la tendencia, para 2040 habrá 642 millones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...