16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Labsol, software libre para mentes creativas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto (open source) que trabaja innovación en México, el Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol), luego de cinco años de su inauguración, cuenta con 10 subsedes en el país —cuatro estatales y seis a nivel nacional— y ha desarrollado 216 proyectos de software libre con 44 universidades del país en donde han participado 512 estudiantes, de los que 480 han sido becados.

Labsol surgió en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) el 25 de mayo de 2012 como una iniciativa de promover el uso de software libre. En los próximos dos meses, la primera sede será reinstalada en el segundo nivel del Edificio de Coworking del Parque de Ciencia y Tecnología (PCT) con un espacio 2.5 veces más grande.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Manuel Haro Márquez informó que desde sus inicios, Labsol ha sido considerado como un laboratorio del ecosistema de innovación de la compañía Intel a nivel mundial.

A nivel nacional, las subsedes se localizan en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) y el Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional (ITP) —ambos adscritos al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, de Oaxaca; en la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV) e Instituto Tecnológico de Toluca (ITT,  Tecnm), en el Estado de México; Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM, Tecnm) y el recién inaugurado en la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV).

¿Qué es el software libre?

El término se aplica para los programas informáticos (software) de código abierto que permiten a los usuarios ejecutarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, modificarlo y mejorarlo sin restricciones.

Fuente: Software libre: una alternativa para las bibliotecas.

En el estado de Zacatecas, Labsol cuenta con subsedes en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte (ITSZN, Tecnm), en la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS, Tecnm) y próximamente se fundará en el Campus Jalpa de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

“No existe ninguna restricción para fundar subsedes del laboratorio, se trata de la voluntad de las universidades que deciden instalar un Labsol en sus espacios y replicar su modelo. Estamos muy agradecidos por la confianza y respeto que tienen las instituciones que adoptan el modelo de software libre y se trata de una organización transversal, pues el hecho de que en la capital zacatecana se encuentre la primera sede no significa que sea la matriz, pues todos los laboratorios trabajan al mismo nivel”, expresó Haro Márquez.

Mentes emprendedoras

Explicó que en las subsedes se replican los proyectos del laboratorio y se ponen a disponibilidad para que en las diversas regiones se generen beneficios en el aspecto tecnológico y económico para los estudiantes, quienes podrán optar por un modelo de emprendimiento al formar parte de estos proyectos.

“Es importante que los jóvenes puedan tener esta cultura del emprendimiento, pues al desarrollar un proyecto pueden incrementar sus conocimientos en ese rubro, conocerlo y ser expertos para salir al mercado laboral y ofrecer sus servicios. No necesitan hacerse expertos en todo, basta con que dominen la técnica de su preferencia y la repliquen. Yo considero que se trata de una práctica del emprendimiento muy exitosa, que les ofrece la posibilidad de hacer negocios sin el mayor problema”, concluyó.

Congreso Internacional de Software Libre (Cisol)

El ingeniero Manuel Haro extendió una invitación al público interesado en asistir al Congreso Internacional de Software Libre (Cisol) 2017, evento gratuito cuya temática es “Tecnologías inteligentes” y será celebrado del 8 al 10 de junio en la capital zacatecana, con la finalidad de impulsar comunidades emergentes de colaboración e innovación.

En este evento, organizado por el Cozcyt, gobierno del estado y la UAZ, estarán presentes personalidades como Neil McGovern, de GNOME Foundation; Maricarmen Sequera, de Tedic Paraguay; Ramón Morales, de Intel Innovation; Jesús Palomino, de Intel Guadalajara; Deivi Kuhn, del gobierno de Brasil; Ricardo Fritsch, de ASL, Brasil; Rafael Bonifaz, de ASL, Ecuador; Andrés Velázquez, de Mattica; Victor Rodríguez, de Linux Foundation; Max Mendizábal, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Ernesto Piedras, de Competitive Intelligence Unit (CIU).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...