16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laniauto, investigación sobre ruedas

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (Laniauto), proyecto del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en conjunto con otras instituciones, desarrolla diversos proyectos de investigación y servicios especializados para fortalecer la industria automotriz de la región.

“Propusimos inicialmente que este laboratorio integrara diferentes capacidades, tanto de nuestras instituciones socias como ir sumando capacidades de otras instituciones. El principal resultado que hemos logrado es que no solo logramos integrar muy bien las capacidades ofertando servicios de análisis de materiales para el sector automotriz, sino que también logramos integrar universidades”, comentó el doctor Ernesto Hernández Hernández, catedrático Conacyt adscrito al Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y responsable técnico del proyecto Laniauto.

Este proyecto recibió financiamiento a través de la Convocatoria del Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2016.

Dr. Ernesto Hernández Hernández.jpgDr. Ernesto Hernández Hernández.La iniciativa Laniauto fue planteada en su momento por seis científicos del CIQA desde hace tres años y, actualmente, más de 40 colaboradores de diversas instituciones participarán en este laboratorio. Esta iniciativa arrancó en abril de 2017 y hasta diciembre de 2017 han tenido diversos resultados en aspectos como vinculación y servicios a la industria, investigación y generación de recursos humanos altamente especializados.

“Algo que también nos pusimos de meta fue generar nuevos proyectos vinculados o generados directamente de este laboratorio. Estamos desarrollando dos proyectos vinculados, uno directamente con una empresa automotriz que es Tier 1 (proveedor automotriz) y otro proyecto con una empresa de seguridad. Los materiales que se logren desarrollar con esta empresa de seguridad impactarán directamente en la fabricación de materiales para el sector automotriz”, indicó el especialista Hernández.

El científico agregó que particularmente con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de su maestría en ciencias de la ingeniería automotriz en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), han generado una importante sinergia para la formación de dos estudiantes de maestría hasta el momento, en colaboración con investigadores del CIQA y de la UANL.

“En relación con la formación de recursos humanos logramos integrar 16 estudiantes, de los cuales ocho son alumnos incorporados del grado de doctorado. Me parece que es muy relevante porque, de acuerdo con otros investigadores de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, CICATA (Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada) de Querétaro, nuestros socios del Ciatec (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas), etcétera, están apoyando el proyecto porque ven muy buenas perspectivas de impactar en el mediano plazo”, detalló el investigador.

Fibra de Agave pura para su uso en aplicaciones automotrices.jpgFibra de agave pura para su uso en aplicaciones automotrices.Otros aspectos destacados hasta la fecha dentro del proyecto Laniauto, han sido la publicación de cinco artículos en revistas indexadas dentro del JCR (Informes de Citas en Revistas Científicas, por sus siglas en inglés) y dos artículos de divulgación dentro de las revistas Ambiente Plástico y Plastics Technology, con la finalidad de dar a conocer una parte de las líneas de investigación que se desarrollan en el laboratorio.

También destacan cerca de 80 servicios especializados para la industria automotriz realizados por científicos de Laniauto. De acuerdo con el doctor Hernández, esto representó casi duplicar las expectativas planteadas inicialmente en el proyecto.

“Esto (ha sido) precisamente con la participación de nuestras instituciones socias que han mostrado un fuerte compromiso. Actualmente ya formamos un grupo de trabajo muy sólido, tenemos a dos o tres empresas como aliados tecnológicos, e incluso estamos platicando con una empresa española para armar proyectos internacionales, estamos en la fase de consolidar ese proyecto”, subrayó el responsable técnico.

El investigador añadió que, con este grupo, ya cuentan con la capacidad de hacer prototipos a escala real de materiales de uso automotriz y esperan, en uno o dos años, realizar las primeras transferencias tecnológicas al sector.

“En el corto plazo lo que estamos visualizando es consolidar muy bien estos grupos de trabajo para plantear proyectos con estas empresas del sector automotriz. En el mediano y largo plazo tenemos identificados tres proyectos que vamos a impulsar, porque buscamos hacer una transferencia tecnológica de estos desarrollos o generar las bases para establecer empresas de base tecnológica y con esto buscar la autosustentabilidad del laboratorio”, puntualizó Ernesto Hernández.

Para finalizar, el científico resaltó que entre 60 y 70 por ciento de los colaboradores del laboratorio son investigadores jóvenes, y de estos, 40 por ciento forman parte del programa Cátedras Conacyt.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Boletín de prensa no. 253 ​ Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal La alternativa...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...