16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar 12 en producción de alimentos. En tanto, 30 mil millones de dólares es el valor nacional en materia de exportación alimentaria. Estas cifras son resultado del esfuerzo, trabajo y compromiso de los productores del país, quienes para seguir incrementando su potencial ahora cuentan con dos herramientas digitales denominadas Sagarpa Produce y Sagarpa Mercados, las cuales ampliarán sus conocimientos y les brindarán mayor oportunidad de compra o venta; manifestó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa.

De siete millones de productores que existen en el campo mexicano, Sagarpa atiende a más de cuatro millones, mismos que por la naturaleza de su trabajo están geográficamente dispersos y por ello hay 713 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) en lugares estratégicos de la República.

A fin de motivar a las nuevas generaciones y enterarlos de que el campo, además de satisfactorio, es un buen negocio, la tecnificación no puede limitarse a la tierra. De ahí la importancia de que la Sagarpa haya generado estas dos aplicaciones móviles gratuitas, mismas que, independientemente de colocar a México a la vanguardia, coadyuvarán a mejorar e incrementar la producción nacional, consideró el maestro en administración, Calzada Rovirosa.

Sagarpa Produce y Sagarpa Mercados ya están disponibles para los sistemas operativos iOS en Apple Store y Android en Play Store de Google. En México la telefonía móvil reporta más de 105.2 millones de líneas, lo cual equivale a 87.4 por ciento de los 120.4 millones de habitantes. Casi la mitad, 59.4 millones, poseen un teléfono inteligente o smartphone. La tendencia es que, en seis o 10 años, el 100 por ciento de la población en México tenga celular. Adicionalmente, 70 por ciento de quienes acceden a internet, usa celular, porcentaje superior al de computadoras portátiles y de escritorio; refirió el director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Sagarpa, Gonzalo Álvarez Zerecero.

“Contar con las innovaciones tecnológicas Sagarpa Produce y Sagarpa Mercados, no sólo permite una comunicación más directa, brinda una mejor atención y servicio al productor, propicia el impulso comercial, favorece la competitividad y eleva la productividad”, añadió el secretario.

App Sagarpa Produce

La directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sagarpa, Patricia Ornelas Ruiz, detalló que para el titular José Calzada resultaba fundamental que el bagaje de información del SIAP, estuviera en manos de los productores mexicanos en forma rápida u oportuna y por ello ahora, mediante un teléfono móvil ya pueden consultar elementos básicos con los que podrán preparar mejor la tierra, conocer cuánto cuesta su producto, a cuánto pueden comercializarlo, quiénes son los proveedores más cercanos, etcétera. La localización, en su caso, es muy precisa porque los datos están georreferenciados.

Mtro. Jose Eduardo Calzada Rovirosa 3 1516Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa.“Sagarpa Produce también muestra el potencial productivo de cada región en México, es decir si es apto o medio, calidad de la tierra y características que la hacen propensa a la plantación de ciertos productos. Asimismo incluye los datos de contacto de proveedores y productores cercanos. Los precios de cada producto y sus variedades se despliegan tanto en pesos como en dólares, de manera que pueden compararse y saber dónde se vende mejor. La información se actualiza diariamente y comprende a las principales centrales de abasto del país, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara”; precisó la economista Patricia Ornelas.

Una vez que los productores se registren en esta aplicación, habrá mayores datos y la información se conservará en el celular de todo aquel que se dé de alta y aunque después no tenga conexión a internet, podrá seguirla revisando.

El secretario recapituló que poner al alcance de los productores recomendaciones con las que puedan obtener una cosecha más productiva al identificar el suelo, mercados, proveedores, precios de venta y acortar la distancia entre la producción, la comercialización y la venta, servirá para que ganen más y los consumidores obtengan mejores productos a mejores precios.

App Sagarpa Mercados

De acuerdo con el maestro José Calzada, la idea de esta segunda app surgió por un encuentro con el ministro de agricultura de Canadá. “En una reunión con productores y comercializadores se comentó que al comprar productos mexicanos había que pasar por varios filtros. Eliminar la intermediación y que la compra sea directa e instantánea es una solicitud recurrente en el campo mexicano que beneficia a la gente”.

Dirigida a productores mexicanos que exportan al extranjero para que puedan promocionar sus productos y comercializarlos a nivel nacional o internacional, así como a compradores y productores que carecen de un celular inteligente o smartphone pero cuentan con el servicio de mensajes cortos (SMS por sus siglas  en inglés), pueden enviar mensajes al 71071 con la palabra compro o vendo y enseguida recibirán una confirmación de que su aviso de ocasión ya se encuentra en la plataforma. Aquella persona interesada en su anuncio podrá contactarlos, explicó el director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Sagarpa, Gonzalo Álvarez Zerecero. En los Cader o computadoras personales igualmente se puede acceder a ambas aplicaciones.

codigoqrMás info aquí.“Existe un ‘motor’ que en automático cuida que cada servicio se use para lo que está diseñado, limpia o filtra la información para evitar bromas, palabras altisonantes, etcétera. Con esta aplicación los usuarios pueden tener el control de lo que ofrecen, actualizar o editar su catálogo, cambiar condiciones o precios de venta. Las búsquedas pueden ser por palabra, tecleando el nombre de algún estado o producto y conocer a detalle información de productos certificados, sector, meses y capacidad de producción; aparte de nombres, teléfonos, direcciones, páginas y correos electrónicos, servicios de mensajería instantánea como Whatsapp, al dar clic, en automático se permite el contacto”, describió Álvarez Zerecero.

El registro es único tanto para Sagarpa Produce como para Sagarpa Mercados y es a largo plazo, así el padrón será sólido, único y se dará seguimiento a los apoyos proporcionados por la Sagarpa. “Los productores podrán registrar la georreferencia de sus predios y conocer el estado en el que se encuentran sus solicitudes. Ambas aplicaciones podrán enriquecerse gracias a la participación activa de quienes las descarguen. “Sostener una retroalimentación con nuestro público objetivo, ayudará a mejorar, nutrir y ofrecerles mejores herramientas, las cuales pretendemos actualizar mes con mes. Entre más gente las conozca y utilice, más podremos modernizarlas”, señaló Gonzalo Álvarez.

A futuro

Otra aplicación relacionada con los beneficios y programas mediante los cuales se asiste a los productores, se presentará a finales de este año. “Se está en espera de presupuesto y una vez concluida, los interesados podrán revisar la información que les ayude a decidir si quieren acceder a un programa o incentivo en materia de infraestructura, con lo que evitarán desplazarse a alguna oficina de la Sagarpa para pedir informes”, aludió el secretario.

El titular de la dependencia estima visitar con un equipo de expertos, dos estados de la república por semana para dar a conocer ambas aplicaciones a la mayor cantidad posible de productores y compradores del país “porque en su uso está el éxito de México”.

Más adelante, se incorporará a cada aplicación un apartado para reportar el grado de satisfacción de los usuarios, además de información útil sobre el clima, concluyó el funcionario.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

La alimentación en México a través del PUAL de la UNAM

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de lograr un trabajo conjunto con instancias nacionales...