22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales
Con el fin de promover el desarrollo de estudios científicos originales y de calidad que busquen mejorar la calidad de vida de los mexicanos, se abrió la convocatoria de la tercera edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”. Se premiará a médicos y biomédicos mexicanos con dos millones cien mil pesos para apoyar el desarrollo y evaluación de un proyecto planeado a dos años.

Podrán participar desde médicos cirujanos, químicos, biólogos, parasitólogos, químicos farmacobiólogos, bioquímicos, ingenieros químicos, hasta químicos en alimentos, licenciados en nutrición u otro profesional mexicano que desarrolle investigaciones vinculadas a las ciencias de la salud.

El proyecto se somete en la página electrónica premiorubenlisker.mx en cinco pasos: registro en la plataforma, llenar la propuesta de proyecto, envío de ésta, espera de resultados y el sometimiento estará listo.

En esta tercera edición, realizada por la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), buscan impulsar la ciencia y la investigación en el país estimulando los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales.

Ejemplo de esto es la investigación premiada en la segunda edición del Premio, liderada por el doctor Porfirio Nava Domínguez del CINVESTAV, quien trabaja en entender los procesos biológicos que llevan al desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) al estudiar los mecanismos que regulan la regeneración de las células epiteliales en las áreas ulceradas del intestino.

Acerca del Premio Rubén Lisker, el doctor Nava expresó su entusiasmo porque la investigación, realizada durante 13 años, fue ganadora y enfatizó la importancia del apoyo al quehacer científico que contribuye a beneficiar la salud de los mexicanos.

El premio posee el nombre del doctor Rubén Lisker, quien fue médico cirujano por la UNAM e investigador emérito del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Además fue pionero de la genética humana en México.

La fecha límite para el registro y sometimiento de los proyectos de investigación, debe realizarse antes del 30 de junio. Serán evaluados por expertos en el área de la salud en México y los resultados se publicarán el 11 de septiembre en la página web del premio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...