22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas encaminadas al manejo integral del agua y, a su vez, fomentar la investigación científica en los jóvenes mexicanos, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2016.

banner convocatoria agua mexico suecia

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, explicó que el premio cuenta con varios objetivos en torno al manejo sustentable del agua. “El premio (organizado de manera conjunta con la Embajada de Suecia) tiene varios propósitos, el primero es atraer el interés de los jóvenes hacia la investigación científica y la innovación tecnológica en temas hídricos”.

convocatoria concurso agua suecia mexicoAsimismo, dijo, tiene como objetivo ayudar a definir vocaciones entre los jóvenes participantes y, por último, atraer la participación de las empresas, así como las instituciones científicas y educativas de gobierno hacia el tema del manejo sustentable del agua, recurso vital para la vida humana.

Subrayó que en los últimos años la participación de los jóvenes mexicanos en el certamen —que en su primera etapa es de carácter nacional, mientras que en una segunda el ganador avanza a una competencia global— ha sido muy buena, ya que en 2007 se obtuvo el primer lugar a nivel mundial, en tanto que en los últimos dos años México se ha posicionado entre los seis primeros lugares.

La dinámica del concurso

info limpieza agua huevoEl Premio Nacional Juvenil del Agua sirve como eliminatoria a nivel nacional, ya que el equipo ganador representa a México en el concurso internacional celebrado durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia; se trata del certamen del Stockholm International Water Institute, en el que participan jóvenes de diversos países.

Al respecto, la doctora María Luisa Torregrosa, quien es coordinadora del Premio Nacional, explicó en conferencia de prensa que los jóvenes que deseen participar tendrán que registrar su proyecto a través de la página de la AMC, teniendo como fecha límite el 29 de abril.

Asimismo, que los proyectos serán sometidos al escrutinio de un Comité Evaluador, quien designará a los finalistas de la competencia a nivel nacional, mismos que tendrán que exponer sus proyectos en inglés en la etapa final, ello con el objetivo de definir al representante de México en la competencia global.

“Al recibir los proyectos aplicamos un primer filtro para dejar solo aquellos que cumplen los requerimientos técnicos del concurso; posteriormente se turnan al Instituto de Ingeniería, quienes hacen una segunda certificación consistente en que el proyecto cuente con los procesos científicos mínimos”, señaló.

info convo agua ronda internacionalAñadió que en un tercer momento, los proyectos son entregados al Comité Evaluador, integrado por representantes de las empresas patrocinadoras, así como por los miembros de las instituciones académicas involucradas. “En la recta final de esta evaluación se realiza una presentación en inglés para que los participantes defiendan en cinco minutos sus proyectos ante el Comité Evaluador”.

La etapa internacional

De acuerdo con el embajador de Suecia en México, Jörgen Persson, el certamen juvenil ha logrado atraer durante los últimos años a las mentes jóvenes más brillantes en materia de investigación científica e innovación tecnológica en torno al manejo eficaz del agua.

Detalló que la etapa internacional tendrá lugar entre el 28 de agosto y 2 de septiembre, entre esos días, los finalistas internacionales participarán en diversas actividades académicas que van desde conferencias, pláticas y la exposición de sus trabajos.

Para saber más sobre el concurso y conocer las bases de la convocatoria, consulta aquí.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...