16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la plataforma fotofestín, convocan a participar a niños y jóvenes en el Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”.

El tema a retratar es la Biodiversidad, que se entiende como la variedad de la vida; este concepto abarca la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, su variabilidad genética, los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.

También podrán fotografiar el Cambio Climático, comprendido como el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables.

Los concursantes podrán ser niños de cinco hasta 12 años y jóvenes a partir de 13 y hasta 18 años (cumplidos al día de cierre de la convocatoria). Todos los participantes al ser menores de edad deberán contar con el consentimiento de sus padres o tutores para participar en el concurso y poder, en caso de resultar ganadores, recibir sus premios.

Los interesados podrán inscribir una sola fotografía que haga referencia al tema o una serie de hasta cinco fotografías con las que se cuente una historia (aquí tienes una guía de cómo hacerlo).


Fecha límite de participación:
31 de enero de 2017 a las 23:59 horas.

Publicación de resultados:

6 de febrero de 2017.

El material deberá ser original y de la autoría del participante registrado, es decir, que la fotografía debe ser tomada por el participante. Las fotografías seleccionadas serán rastreadas en Internet con herramientas avanzadas de búsqueda para garantizar que el material pertenezca al participante.

No serán consideradas como elegibles dentro del concurso, las fotografías ganadoras en cualquier concurso anterior, que formen parte de colecciones públicas o privadas o que hayan sido utilizadas con fines comerciales.

Las fotografías solo podrán tener ediciones básicas (exposición, brillo, contraste, enfoque, saturación, equilibrio de color, por mencionar algunos) y no deberán ser modificadas en su estructura, es decir, combinando dos o más fotografías en una, eliminando elementos, clonando elementos o añadiendo elementos como marcos, emojis o marcas de agua con el nombre del autor.

Cada participante deberá conservar el material original íntegro (tal cual se tomó en la cámara), ya que en caso de ser ganador, se podría solicitar.

Al registrar el material, el concursante acepta que cuenta con el permiso de uso de imagen de las fotografías (por ejemplo, en el caso de retratos donde la persona debió otorgar el permiso de ser fotografiada).

Todas las fotografías se enviarán en formato JPG (regularmente los celulares y cámaras tienen por defecto este formato). Al registrar tu foto en el website, deberás incluir un pequeño texto que explique la fotografía o la serie fotográfica.

El jurado evaluará aspectos estéticos y su relación con el tema del concurso. En el caso de las series de hasta cinco fotografías, se evaluará la continuidad y coherencia entre una fotografía y otra, para asegurar que se esté contando una historia.

Si tienes dudas sobre los temas, encuentra más información aquí. También conoce más sobre el tema en www.biodiversidad.gob.mx.

Las fotografías únicamente se podrán enviar a través del sitio web de la convocatoria. No se considerarán aquellas enviadas por correo electrónico, mensaje de Facebook o cualquier otro medio.

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...