16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, convoca a postularse para la formación de recursos humanos especializados en materia de sustentabilidad energética.

El objetivo de la convocatoria es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir al desarrollo del sector energía en materia de sustentabilidad energética.

La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel doctorado, maestría y especialidad en programas de calidad registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en México, así como en programas de posgrado en el extranjero.

La convocatoria se encuentra abierta a los profesionistas mexicanos que sean trabajadores en activo del sector energía, así como a la comunidad en general, y que estén interesados en cursar estudios de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) en México o en el extranjero, a participar en el proceso de selección para obtener una beca, conforme a las disposiciones establecidas en las Bases y Términos de Referencia de la presente convocatoria, las cuales se encuentran acorde a lo establecido en las Disposiciones Administrativas del Programa de Formación de Recursos Humanos Especializados en Materia de Sustentabilidad Energética.

Fecha de cierre de la convocatoria:
27 de abril de 2018.

Fecha de publicación de resultados:

22 de junio de 2018.

El grupo objetivo son los estudiantes mexicanos, aceptados en programas de especialidad, maestría o doctorado de tipo presencial convencional con dedicación exclusiva en México o en el extranjero, así como en programas semipresenciales y/o de tiempo parcial en México, en instituciones y programas autorizados por el Conacyt.

Los programas de posgrado para los que se solicite la beca deberán atender alguna de las áreas prioritarias de interés siguientes, definidas por el Fondo Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética:

a) Básicas: programas asociados al estudio de las ciencias exactas y su relación con el subsector energía en materia de sustentabilidad energética (por ejemplo: física, química, matemáticas, etcétera).

b) Específicas: en las cuatro líneas de investigación del Fondo, eficiencia energética, energías renovables, uso de tecnologías limpias y diversificación de fuentes primarias de energía.

c) De soporte a la operación: programas asociados a disciplinas que soportan las operaciones en procesos y subprocesos del sector energía en materia de sustentabilidad energética, (por ejemplo: sistemas, TI, instrumentación, impacto ambiental y sustentabilidad, etcétera).

d) De soporte a la gestión: programas asociados a la gestión integral del sector energía en materia de sustentabilidad energética (por ejemplo: regulación, gestión de recursos, planeación, negociación, economía, ciencias sociales, etcétera).

Se podrán considerar otras áreas del conocimiento relacionadas con la eficiencia energética, energías renovables, tecnologías limpias y diversificación de fuentes.

Las modalidades de las becas son:

Tipo A) Becas para estudios de posgrado en el extranjero (presenciales de tiempo completo), en instituciones y programas de alta calidad de acuerdo con las clasificaciones internacionales reconocidas o en instituciones con convenio de colaboración.

Tipo B) Becas para estudios de posgrado de tipo presencial convencional con dedicación exclusiva en México, en programas con registro en el PNPC.

Tipo C) Becas para estudios de posgrado semipresencial y/o a tiempo parcial en México, en instituciones y programas autorizados por el Conacyt.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Convocatoria Premio Nacional de Ciencias 2018

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...