28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la Convocatoria 2017-3 “Desarrollo tecnológico e innovación” a través del Fondo Sectorial Conacyt-Segob-CNS para la Seguridad Pública.

Podrán participar las instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y laboratorios nacionales Conacyt que cuentan con las áreas del conocimiento, experiencia y capacidad instalada requerida para el desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación en áreas de seguridad pública, para que presenten sus propuestas en la modalidad de Desarrollo Tecnológico Precompetitivo, para la atención de las siguientes demandas específicas:

1. Sistema de análisis de vulnerabilidad de las actividades económicas. Objetivo: una metodología para determinar y estimar un indicador de vulnerabilidad para las actividades económicas afectadas por las acciones delictivas en la República Mexicana.

2. Forense ambiental. Objetivo: generar códigos de barras de especies de 50 especies de árboles maderables y desarrollar la herramienta molecular para la genotipificación de poblaciones mexicanas de la Dalbergia (especie altamente traficada y con seis especies endémicas).

Periodo de recepción de solicitudes:

hasta el 3 de noviembre de 2017, con cierre a las 18:00 horas. Tiempo del centro del país.


Publicación de resultados:

a partir del 19 de marzo de 2018

El objetivo de la convocatoria es desarrollar productos y procesos de alta apropiabilidad con un contenido innovador, los cuales serán realizados acorde con las necesidades del sector.

Las propuestas deben ser presentadas a través de la unidad de negocios “S0029” en la Convocatoria 2017-3 “SEGOB-CNS” del Sistema Informático Institucional del Conacyt, la cual encontrará en el siguiente enlace: people.conacyt.mx

Las fases de las prepropuestas son:

a) Propuesta técnica ejecutiva que deberá incluir: un planteamiento de solución a la demanda específica, detallando, entre otros puntos, la metodología de desarrollo, las capacidades instaladas identificadas como mínimas necesarias y obligatorias para desarrollar cada demanda (ello permitirá evaluar las capacidades en función de la demanda). Para la presentación de dicho proyecto, deberán contemplar el Anexo 1. “Guía para la presentación de prepropuestas”.

b) La propuesta financiera que deberá incluir: los estimados de los costos unitarios de cada entregable, considerando las horas hombre empleadas —tomando en cuenta un tabulador de pago a personal típico asociado a proyectos de la naturaleza de esta convocatoria—, materiales, suministros, infraestructura, etcétera, requerida para realizar el desarrollo del proyecto. Para ello, deberá considerar los rubros de gasto financiables especificados en este documento.

c) Propiedad intelectual: para efectos de gestión de la propiedad intelectual y posible transferencia de tecnología, las instituciones participantes deberán expedir un oficio donde acepten gestionar los derechos correspondientes para la protección —apropiación de derechos de propiedad intelectual (cuando aplique y como aplique con cargo al proyecto)— y otorgar la primera opción de cesión de una licencia vitalicia de explotación exclusiva, de manera irrevocable y a título gratuito a la Policía Federal, dentro del (los) campo(s) de actuación correspondiente a las prioridades de la misma.

Se conformará una Comisión de Evaluación (Ceval), integrada por al menos tres miembros, cuya función principal será la evaluación de la factibilidad técnica y económica de las propuestas que se presenten para ser apoyadas por el fondo, así como para coadyuvar, en su caso, en la evaluación periódica del desarrollo y de los resultados de las propuestas financiadas. La Ceval definirá los criterios específicos, instrumentos y mecanismos mediante los cuales se conducirán los procesos de evaluación, y podrá apoyarse para el desarrollo de sus funciones en evaluadores preferentemente acreditados en el Registro Conacyt de Evaluadores (RCEA), así como de Grupos de Pertinencia.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la misma, las personas interesadas deberán dirigirse a la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, escribir al correo electrónico: ayudacns@conacyt.mx

Asimismo, para solicitar soporte o ayuda acerca del Sistema Informático Institucional, deberá recurrir al Centro de Soporte Técnico, a través del correo electrónico: cst@conacyt.mx y/o al teléfono 5322 7700 extensión 4406.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...