22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la Convocatoria 2017-3 “Desarrollo tecnológico e innovación” a través del Fondo Sectorial Conacyt-Segob-CNS para la Seguridad Pública.

Podrán participar las instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y laboratorios nacionales Conacyt que cuentan con las áreas del conocimiento, experiencia y capacidad instalada requerida para el desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación en áreas de seguridad pública, para que presenten sus propuestas en la modalidad de Desarrollo Tecnológico Precompetitivo, para la atención de las siguientes demandas específicas:

1. Sistema de análisis de vulnerabilidad de las actividades económicas. Objetivo: una metodología para determinar y estimar un indicador de vulnerabilidad para las actividades económicas afectadas por las acciones delictivas en la República Mexicana.

2. Forense ambiental. Objetivo: generar códigos de barras de especies de 50 especies de árboles maderables y desarrollar la herramienta molecular para la genotipificación de poblaciones mexicanas de la Dalbergia (especie altamente traficada y con seis especies endémicas).

Periodo de recepción de solicitudes:

hasta el 3 de noviembre de 2017, con cierre a las 18:00 horas. Tiempo del centro del país.


Publicación de resultados:

a partir del 19 de marzo de 2018

El objetivo de la convocatoria es desarrollar productos y procesos de alta apropiabilidad con un contenido innovador, los cuales serán realizados acorde con las necesidades del sector.

Las propuestas deben ser presentadas a través de la unidad de negocios “S0029” en la Convocatoria 2017-3 “SEGOB-CNS” del Sistema Informático Institucional del Conacyt, la cual encontrará en el siguiente enlace: people.conacyt.mx

Las fases de las prepropuestas son:

a) Propuesta técnica ejecutiva que deberá incluir: un planteamiento de solución a la demanda específica, detallando, entre otros puntos, la metodología de desarrollo, las capacidades instaladas identificadas como mínimas necesarias y obligatorias para desarrollar cada demanda (ello permitirá evaluar las capacidades en función de la demanda). Para la presentación de dicho proyecto, deberán contemplar el Anexo 1. “Guía para la presentación de prepropuestas”.

b) La propuesta financiera que deberá incluir: los estimados de los costos unitarios de cada entregable, considerando las horas hombre empleadas —tomando en cuenta un tabulador de pago a personal típico asociado a proyectos de la naturaleza de esta convocatoria—, materiales, suministros, infraestructura, etcétera, requerida para realizar el desarrollo del proyecto. Para ello, deberá considerar los rubros de gasto financiables especificados en este documento.

c) Propiedad intelectual: para efectos de gestión de la propiedad intelectual y posible transferencia de tecnología, las instituciones participantes deberán expedir un oficio donde acepten gestionar los derechos correspondientes para la protección —apropiación de derechos de propiedad intelectual (cuando aplique y como aplique con cargo al proyecto)— y otorgar la primera opción de cesión de una licencia vitalicia de explotación exclusiva, de manera irrevocable y a título gratuito a la Policía Federal, dentro del (los) campo(s) de actuación correspondiente a las prioridades de la misma.

Se conformará una Comisión de Evaluación (Ceval), integrada por al menos tres miembros, cuya función principal será la evaluación de la factibilidad técnica y económica de las propuestas que se presenten para ser apoyadas por el fondo, así como para coadyuvar, en su caso, en la evaluación periódica del desarrollo y de los resultados de las propuestas financiadas. La Ceval definirá los criterios específicos, instrumentos y mecanismos mediante los cuales se conducirán los procesos de evaluación, y podrá apoyarse para el desarrollo de sus funciones en evaluadores preferentemente acreditados en el Registro Conacyt de Evaluadores (RCEA), así como de Grupos de Pertinencia.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la misma, las personas interesadas deberán dirigirse a la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, escribir al correo electrónico: [email protected]

Asimismo, para solicitar soporte o ayuda acerca del Sistema Informático Institucional, deberá recurrir al Centro de Soporte Técnico, a través del correo electrónico: [email protected] y/o al teléfono 5322 7700 extensión 4406.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Boletín de prensa no. 373 Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades  ·        La tecnología desarrollada por investigadores de la...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...