16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la investigación en bionanotecnología, dijo Ricardo Félix.

  Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología orientada a la salud humana, hoy se lanzó la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, organizado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el grupo farmacéutico Neolpharma e impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

“Para la convocatoria de este año se cuenta con una bolsa de 300 mil pesos, lo que significa un incremento de 25 por ciento más respecto al monto del año pasado. Al igual que en convocatorias anteriores, solo se premiará a una investigación y el monto se dividirá en 150 mil pesos para el grupo de investigación ganador y el resto al apoyo del proyecto.

“El objetivo del premio no es encontrar un proyecto o un producto que pueda ser comercializado y pueda tener una aplicación en el corto plazo, más allá de esto –que es uno de los objetivos insoslayables del premio– hay otros beneficios, uno de ellos es incentivar la investigación en este nuevo campo de la bionanotecnología, queremos que más científicos se sumen a estos esfuerzos y hagan investigación en ese tema emergente que va a ser muy importante en el desarrollo de nuestro país”, comentó el coordinador de la convocatoria, el doctor Diego Ricardo Félix Grijalva, investigador del CINVESTAV, quien es además coordinador adjunto de Educación Superior y Posgrado del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Aseguró que la convocatoria es única en México, ya que si bien existen otros premios para estimular la investigación biomédica en el país, ninguno apoya un área emergente como lo es la nanotecnología y con montos económicos altos para incentivar a los científicos.

“Una de las cosas más importantes es que no solo las grandes empresas que son consideradas monstruos pueden participar en este tipo de premios que van dirigidos a disciplinas emergentes, sino que también las empresas intermedias se pueden ver muy beneficiadas al apostar por desarrollos de este tipo”, dijo el director general de Neolpharma, Efrén Ocampo López.

Durante el lanzamiento de la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, el doctor José Mustre de León, director general del CINVESTAV expuso que un aspecto fundamental para el éxito de la vinculación entre la academia y la empresa es la divulgación.

“Una parte que no es conocida del CINVESTAV es que siendo un organismo público descentralizado tiene una Junta de Gobierno que lo rige; dentro de esa Junta de Gobierno hay directores de industrias, lo que hace que este centro de investigación sea de los que más se vinculan con las empresas en el país”, expresó.

La convocatoria está dirigida para investigaciones en bionanociencias realizadas por científicos adscritos a instituciones públicas o privadas. El trabajo de investigación sometido a concurso deberá ser original, hecho en nuestro país y puede haber sido previamente publicado en revistas científicas de carácter nacional o internacional en un lapso no anterior al primero de enero de 2016.

No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada, ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada.

La inscripción y la recepción de trabajos será a partir del primero de junio y la fecha límite para el registro y la recepción de trabajos será hasta el 15 de septiembre del presente año.

Para mayor información sobre la convocatoria, visite la página http://premiobionano.cinvestav.mx/

 Pie de foto: El premio para el proyecto que resulte ganador este año será de 300 mil pesos. En la imagen, José Mustre, Efrén Ocampo y Ricardo Félix, durante el desayuno en que se lanzó la convocatoria al certamen. (Foto: Emiliano Cassani).

AUTOR: Boletín de Prensa No. 271

 FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...