15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected]

Las denominaciones de origen son nombres o certificaciones que un producto recibe a partir de su procedencia (lugar específico) y que difícilmente se puede igualar en otro entorno.

¿En dónde nace el término denominación de origen? Surge en el siglo XVIII en España, para nombrar a los vinos, jamones, quesos entre otros productos, que se caracterizaron por su singularidad derivada del ámbito geográfico como el suelo, clima y minerales así como los factores humanos.

La denominación es un mecanismo que sirve para proteger la calidad, resultado de la elaboración y cultivo de dichos productos que se obtienen sólo en determinadas zonas geográficas, con un particular reconocimiento, tanto en el mercado como ante los competidores que pretendan aprovecharse de dicho prestigio. Dicha figura no se delega ya que es propiedad de la nación y sólo puede autorizarse su uso.

La protección para las denominaciones de origen es importante a nivel internacional, toda vez que, pese a la actual facilidad de generar productos idénticos a otros originales, el fomento a la elaboración de productos nacionales de alta calidad, que estimulen la generación de empleos y contribuyan a realzar el prestigio y reconocimiento de México ante el mundo, posicionándolo como fabricante de productos de prestigio mundial, los cuales surgen de las óptimas condiciones geográficas del territorio nacional, contribuyendo de ésta manera a una competencia leal y sobre todo un fortalecimiento económico.

Las denominaciones de origen son una muestra de la riqueza cultural y nata del país, que desembocan a la exclusividad para las comunidades que las producen y los métodos artesanales que les dieron inicio.

Actualmente, México cuenta con 15 denominaciones de origen reconocidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ente encargado de otorgar dicha protección; la más conocida es el “TEQUILA”, denominación obtenida del proceso inicial del cultivo, tratamiento y producción del agave tequilana weber variedad azul y que, dadas las condiciones geográficas de ciertas zonas del país, su cultivo sólo se produce en dicha zona y por ende obtiene las propiedades que lo hacen singular frente a otros tequilas; Un ejemplo más es el caso del ámbar de Chiapas, material que se produce por las condiciones climatológicas y de suelo que persisten en dicha zona,  actualmente el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. (1) lleva a cabo investigaciones en las que se analizan las propiedades de fluorescencia y los usos médicos que pudiera tener; de igual manera la información también será útil a los paleontólogos para ahondar sobre los mecanismos evolutivos del planeta, por lo sus diversas propiedades el ámbar es considerado como un tiempo materializado y convertido en arte, que continúa sorprendiéndonos.

¿Cuál es la ventaja competitiva de los productos protegidos por una denominación de origen? Todos ellos adquieren un valor agregado, mismo que beneficia tanto al productor como al consumidor y que sin lugar a dudas brinda oportunidades al sector productivo mexicano; fungen como un icono representativo para los mexicanos, que, sin lugar a dudas posicionan al país como un principal productor con prestigio y calidad única, asimismo cita a éste respecto el Licenciado Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, “Las denominaciones de Origen figuran como un sinónimo del arraigo a una zona del país, así como la tradición y el sentimiento de pertenencia a una cultura capaz de generar productos de calidad, ligados a la historia”

Las denominaciones de origen en México son:

  1. Mezcal (1994)
  2. Olinalá (1994)
  3. Talavera (1995)
  4. Tequila (1997)
  5. Ámbar de Chiapas (2000)
  6. Bacanora (2000)
  7. Vainilla de Papantla  (2000)
  8. Café Veracruz (2002)
  9. Sotol (2002)
  10. Mango Ataúlfo del Soconusco Chiapas (2003)
  11. Café Chiapas (2003)
  12. Charanda (2004)
  13. Chile Habanero de la Península de Yucatán (2010)
  14. Arroz del estado de Morelos (2012)
  15. Cacao Grijalva (2013)

Para fortalecer las ventajas competitivas se requiere promover en la sociedad una cultura en Propiedad Intelectual para visualizar la importancia de contar con productos únicos en determinadas zonas del país y ampararlos con una denominación de origen, que la comunidad aprecie la relevancia y trascendencia de crear productos determinados y que se encuentren protegidos por un certificado de denominación de origen pues es una estrategia en el mercado nacional y global para distinguir a México como un importante generador de productos de calidad.

Referencias:

  1. Centro de Investigaciones en Óptica, A. C., Centro Público de Investigación perteneciente al CONACYT, Investigación a cargo del Dr. Rafael Espinosa Luna, [email protected], www.cio.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

COMPROBACIÓN DE USO DE MARCA

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México. LA EXCLUSIVIDAD NACE CON...

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...