16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con diabetes
Si bien las ‘dietas milagro’ buscan que el interesado pierda peso, pruebas obtenidas por especialistas en Nutrición señalan que en alto porcentaje el efecto es contrario, es decir, tras dejar el régimen alimenticio estricto recuperan, y muchas veces superan, los kilos anteriores.
Las ‘dietas milagro’ conllevan una pérdida de nutrientes y vitaminas esenciales para nuestro organismo; por ejemplo, la deficiencia de minerales puede producir alteración del gusto y el apetito, así como favorecer la osteoporosis o los trastornos en la coagulación sanguínea. Por su parte, el déficit vitamínico (B1, B2 y B3 principalmente) puede provocar irritabilidad y lesiones oculares, cutáneas y gastrointestinales, entre otras.

Por otra parte, los niveles de glucosa en sangre aumentan tras comer, y eso a su vez desencadena la producción de insulina, que ayuda a las células a tomar la glucosa y convertirla en energía. Sin embargo, cuando no hay alimento, los niveles de insulina y de glucosa aumentan mucho más. Así que para quienes viven con diabetes la decisión de descuidar la alimentación es de alto riesgo para su salud.

Al respecto, el endocrinólogo Armando Dávalos Ibáñez, ex presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Obesidad, puntualiza que las dietas milagrosas son muy restrictivas y desequilibradas, por lo que lejos de beneficiar perjudican la salud de personas desesperadas por deshacerse del sobrepeso, quienes al volver a la alimentación normal recuperan los kilos perdidos y pueden ganar más.

El especialista explica que el llamado efecto rebote se presenta debido a que al estar a dieta lo primero que se pierde son líquidos, de manera que al terminar el régimen, los tejidos tenderán a rehidratarse; además, el metabolismo (velocidad con la que el organismo transforma los alimentos en energía) llega a reducirse tanto que cualquier comida engorda y no hay forma de adelgazar.

Lo que sigue es que en muchos casos el afectado incurre en el efecto yoyo, es decir, como esa dieta milagrosa no funcionó buscan otra, la inician y al poco tiempo la abandonan, y así sucesivamente.

“Ninguno de estos regímenes es efectivo, pues sólo generan pérdida de peso que en poco tiempo se recupera. Por el contrario, el organismo al requerir nutrientes básicos suele ocasionar destrucción muscular en todo el cuerpo, así como diarrea intensa, deshidratación y desnutrición.

“Al someterse a regímenes tan restrictivos no sólo se pierde grasa, sino masa muscular y agua, lo que reduce la capacidad del organismo para quemar calorías. De hecho, está comprobado que los músculos bien desarrollados queman más calorías y, tras seguir dieta rigurosa reducen su tamaño y con ello se dificulta el consumo de energía”, refiere el doctor Dávalos Ibáñez.

A ello se suma que, al abandonar la dieta, la persona vuelve a comer como antes, incluso en mayor cantidad debido a las restricciones que sufrió. Además, el organismo no distingue entre régimen dietético de reducción y estado de carencia nutricional, por lo que tenderá a acumular mayor cantidad de reservas grasas para atender las situaciones de emergencia.

Entonces, ¿las dietas engordan?

En su intento por perder peso, mucha gente va desordenadamente de una dieta a otra, y en múltiples ocasiones suele abandonarlas. Lo anterior se debe a que los regímenes que recortan calorías drásticamente o que se basan en comidas precisas suelen funcionar a corto plazo; sin embargo, una vez que se alcanza la meta, el paciente carece de un plan nutricional para el resto de la vida, lo que trae a los kilos de regreso.

Asimismo, quienes logran bajar lo suficiente soportando el hambre en tiempo breve no incorporan verdaderos cambios de hábitos, no realizan el ejercicio físico necesario ni recurren con constancia a la comida realmente sana y que aporta menos calorías para mantener su nuevo peso en forma estable.

Si se tiene la intención de bajar de peso es fundamental acudir al médico endocrinólogo o nutriólogo, quien valorará si realmente es necesario que el paciente pierda kilos; de ser así creará en éste conciencia sobre la forma correcta de alimentarse y ejercitarse. En ciertos casos llega a considerarse adecuada la prescripción de fármacos de apoyo, los cuales deben ser prescritos por el médico.

“El régimen alimenticio ‘perfecto’ es extremadamente sencillo, pues sólo debe incluir 50 por ciento de carbohidratos (harina, arroz y legumbres), 30 por ciento de grasas (aceites, soya, aceitunas y germen de maíz) y 20 por ciento de proteínas (lácteos, carnes y huevo), los cuales deben ingerirse en cinco comidas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena”, indica el doctor Dávalos Ibáñez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...