23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las Marcas Religiosas

Por: Edgardo Burgoing Ramos

Las marcas religiosas están en todos lados pero casi nunca notamos que eso no es espiritual, es sólo comercial.

Aun hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre lo espiritual y lo comercial; sin embargo, en el mundo de hoy eso ha cambiado y refiriéndonos en particular a nuestro país México, esto es más y más común y creo que es un tema importante de tocar. Tal vez no resolvamos el conflicto ni decidamos cómo debe legislarse, pero sí podemos exponer la realidad que nos tiene a nosotros consumidores al borde de la confusión.

Es importante mencionar que desde un punto de vista jurídico estricto, la legislación de Propiedad Industrial Mexicana y la Constitución se contraponen ya que una da libertad de culto y la otra te otorga una excepción al otorgarte el uso exclusivo. Sin embargo, yo pienso que esto no es así: nadie puede obligarte a rezar o profesar alguna religión pero sí a comerciar cierto producto, lo que considero una libertad más y no un error.

Existen en el mundo muchas religiones y creencias. Empero, nada en nuestra legislación y en la del mundo ni en convenios internacionales como el de París se impide que reservemos imágenes o palabras que están relacionadas con algunos de los personajes más importantes de las religiones para proteger un shampoo, aroma, o restaurante. Sí, oyó usted bien: tenemos registradas en la base de marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la marca “Buda” con el número de registro 1091181; “Om” 795348; “INRI” registro número 1015784; Virgen de Guadalupe 566641; Cristo 1015785; todas ellas están registradas y pueden venderse legalmente en comercio, inclusive son sujeto de iniciar cualquier acción en contra de alguna que fuera igual o semejante.

Las marcas religiosas están en todos lados pero casi nunca notamos que eso no es espiritual, es sólo comercial; hemos comprado últimamente figuras de “OM” (signo del hinduismo de divinidad) y cada día más gente lo usa en playeras u objetos de diversa naturaleza. Existe la marca “Minial Karma” para ropa, me pregunto… ¿qué pensarán los budistas al respecto? y respondo: seguramente les parecerá fantástico.

Espero que en el día a día usted se ponga en los zapatos de empresarios y piense el porqué han decidido volverse espirituales en su producción; por qué han tornado sus miras con la virgencita que usa la empresa “Distroller” y que sus hijos pueden comprar todos los días.

Yo creo fielmente que estas marcas siempre han sido eso: marcas, signos distintivos que usan las religiones para hacer de ellos un uso en el espíritu humano y para centralizar nuestra meditación, rezo o plegaria hacia el lado que pretenden que vayamos.

Así que una vez que tenemos este panorama es importante que la próxima ocasión que usted tenga a mano su imagen preferida para su meditación, rezo o plegaria, revise si no está usted ante una marca registrada.

Imagen tomada del sitio web distroller

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La SOPA y la libertad de Internet

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por María Elena Meneses. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey El apagón de Wikipedia, uno de los símbolos emblemáticos de...

Coca-Cola y Apple son las marcas más valiosas

8 octubre, 2012

8 octubre, 2012

Coca-Cola se mantiene como la compañía más valiosa del mundo en la lista 2012 que edita Interbrand. De acuerdo con...

La Evolución de las Marcas de Autos a través del Tiempo

30 marzo, 2012

30 marzo, 2012

Por: Lic. Ramiro Josue Quintana Salcedo. La propiedad industrial,  representa para las empresas, no solo un elemento más de su...

Oír para creer: El poder del boca en boca

21 agosto, 2012

21 agosto, 2012

Por Karin Beltrán El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un...

Políticas de PI en el Mundo

6 diciembre, 2011

6 diciembre, 2011

Las grandes potencias mundiales desarrollan constantemente Estrategias para incentivar el uso de la propiedad intelectual, Pues gran parte de su...

Deportes y Derechos de Autor

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: María de Lourdes Torres Lara La imagen de los deportistas sólo puede ser usado o publicado con el Consentimiento expreso...

Videojuegos y Derechos de Autor

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012 1

Por Alberto Arenas Badillo Instituto Nacional del Derecho de Autor Gracias a los adelantos en los medios de comunicación y...

Te regalo… ¿Una canción?

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La “donación” de una composición musical va en contra del carácter temporal y oneroso de toda transmisión de derechos patrimoniales...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

Planeación estratégica: Herramienta clave

20 agosto, 2012

20 agosto, 2012

Por Gustavo Hernández La Planeación Estratégica es una de las herramientas administrativas que ha demostrado su utilidad y resultados en las...

¿Quiere una Franquicia?

23 diciembre, 2011

23 diciembre, 2011

Si lo que desea es hacer negocio abriendo una franquicia, no se detenga por opciones de financiamiento: existen apoyos al...

¿Una Patente en la Biblia?

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Por: Esteban Santamaría Hernández. La Biblia es uno de los textos más antiguos e importantes en la historia de la humanidad,...

Marca País, Identidad Registrada

9 mayo, 2012

9 mayo, 2012 1

Por Manuel Mora MacBeath  La marca país no es sólo el membrete de un pueblo: es la llave que abre...

Afirman que los derechos de autor evitan la creatividad

6 marzo, 2012

6 marzo, 2012

El empresario sueco Rick Falkvinge habló sobre los monopolios de derechos de autor, diciendo que lo único que hacen es evitar la creatividad y la innovación.  El Sr. Falkvinge utilizó las...

Sólo por mera curiosidad

10 mayo, 2012

10 mayo, 2012

 Por Victor Hermosillo “Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia” Uno de los rasgos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.