16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.38.22FUENTEVÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.

 

 

 

 

El Gobierno Federal, en su esfuerzo por mejorar la competitividad del país, impulsó en 2005 un modelo de innovación basado en la generación de conocimiento y desarrollo tecnológico sustentado en el fortalecimiento de la competitividad de los recursos humanos y de las empresas, la apertura a nuevos mercados, y la atracción de inversión de fuentes extranjeras. Gran parte del potencial éxito de este modelo recae en la calidad del sistema de innovación mexicano (representado en la Figura 01) que, de acuerdo con el Programa Nacional de Innovación (PNI), se construye bajo los fundamentos siguientes: (i) la innovación es una prioridad nacional debido a que sólo a través de ella se puede incrementar la competitividad y lograr las tasas de crecimiento y generación de empleos de calidad que México requiere; (ii) debido a que los recursos disponibles son escasos, se requiere una concentración de esfuerzos en áreas de mayor impacto; (iii) con el objetivo de desarrollar una estrategia integral, es necesario establecer mecanismos de coordinación entre los agentes participantes; y (iv) los mecanismos de seguimiento permiten revisar y mejorar continuamente las políticas públicas.

Figura 01. El sistema de innovación en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.41.04

Ahora bien, para poder articular el dinamismo que se genera en cada uno de estos actores, así como en sus inter-relaciones, es necesario la presencia de organizaciones que funcionen como conectores entre los insumos (ideas, conocimiento, tecnología…) y las salidas (nuevos productos y procesos) de una sociedad del conocimiento. Un ejemplo de estas organizaciones son las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT).

 

Las OTT surgieron a partir de la necesidad de las organizaciones (principalmente instituciones de educación superior) por transferir exitosamente los resultados de su investigación (básica o aplicada) al sector privado. En este sentido, el papel que desempeñan en el proceso de transferencia de conocimiento y comercialización de tecnología se vuelve importante, pues permiten la comunicación y flujo de conocimiento entre la oferta y la demanda de tecnologías e innovaciones.

 

A través del programa FINNOVA (Fondo de innovación), la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), han fomentado en los últimos 5 años, la creación de las OTT. Al día de hoy, 117 han sido reconocidas por su funcionamiento y operación a lo largo del país atendiendo diversos sectores. La tabla 1 muestra la repartición de OTT de acuerdo a su origen:

 

Tabla 1. Número y % de OTT de acuerdo a su origen.

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.42.48

 

Un estudio realizado por Pragmatec® en 2014 muestra las diversas actividades que realizan las OTT en México, destacando el relacionado con patentamiento y licenciamiento.

 

Figura 2. Principales funciones realizadas por las OTT en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.43.53

Por su parte, la Red de OTT en México (www.redott.com.mx) cuyo objetivo es fortalecer a estas organizaciones y acompañarlas en su misión de transferir tecnología mexicana, ha desarrollado en los últimos dos años, un estudio sobre la operación de las OTT en México y sus impactos generados. La siguiente gráfica muestra algunos elementos relacionados con la protección de la propiedad intelectual en 2014 a través del número de solicitudes.

Figura 03. Solicitudes de protección de propiedad intelectual por OTT y por región (2014)

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.44.44

De esta manera, de las 15 mil patentes que se protegen al promedio al año en nuestro país, las OTT intervienen aproximadamente en un 8 % de su actividad.

La presencia de las OTT en el ecosistema de innovación nacional está justificada. Sin embargo, es importante difundir más el rol de estas organizaciones para fomentar la propiedad intelectual y la comercialización tecnológica en México.

 

Víctor Sánchez Trejo

Ave Faro 2350, Col. Verde Valle, CP 44650, Guadalajara, Jal.

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Los investigadores de la...

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

La tecnología móvil de las imágenes

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [email protected] – [email protected]   Las expresiones...

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Grupo SELCO y Versa Licensing impulsan marcas a través del licenciamiento

2 junio, 2019

2 junio, 2019

Grupo SELCO ha formado una alianza con Versa Licensing, quienes trabajan en la actualidad con más de 30 marcas a nivel internacional