16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

Captura de pantalla 2016-05-12 a las 12.35.47

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la República, representarán al país en la Feria Internacional

–       Los representantes fueron elegidos a partir de los proyectos ganadores en la Primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI), organizada por el Conacyt el 8 y 9 de noviembre de 2015, en Guadalajara, Jalisco 

Ciudad de México,

A un día de iniciar la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016 en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos que representarán al país en dicho evento, se reunieron esta mañana en la Ciudad de México, para exponer sus proyectos ante representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Intel México y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

A través de 12 equipos de trabajo pertenecientes a diversas entidades de la República y áreas del conocimiento como medicina, salud, ciencias naturales, medio ambiente y ciencias exactas, los jóvenes destacaron sus aportaciones a la resolución de problemas, en la mayoría, planteados para atender necesidades de su comunidad por medio del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.

Esta reunión preparatoria, que sirvió para recibir las últimas recomendaciones y opiniones de expertos provenientes de Intel México y del ITAM, tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo de los participantes e instarlos a continuar con su labor de investigación. Durante el encuentro, los niños y jóvenes dieron a conocer sus experiencias y casos de éxito; exhibieron sus proyectos, desde el proceso de creación y estatus actual, hasta su visión en el futuro; y destacaron los beneficios obtenidos a partir de sus indagaciones.

“Hablaron de sus emociones, como el entusiasmo por conocer, crear, aportar y competir, y también de las frustraciones y preocupaciones que experimentaron cuando se les presentaron problemas, retos que muchas veces los rebasaban, pero que de alguna forma pudieron resolver”, dijo el Mtro. Martín Winocur, director de Vinculación del Conacyt. Asimismo, señaló el funcionario, se reconoció el esfuerzo conjunto de padres de familia, maestros, tutores e instituciones que los apoyaron.

Los proyectos que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016, son los ganadores de la Primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI), organizada por el Conacyt el 8 y 9 de noviembre de 2015, en Guadalajara, Jalisco. Dichos proyectos son:

Entidad
Federativa
Institución Proyecto
Coahuila Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Renovalact, tratamiento antiacné

Área: Medicina y salud

Estado de México Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología Diseño y manufactura de un prototipo de acción electromecánica, que tritura integralmente PET o PEBD en combinación con queratina, obtenida de las plumas de pollo de engorda por hidrólisis alcalina y copolimerizada con fibras de nylon
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente
Guerrero Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero La planta Sasanil como pegamento de origen natural
Área: Medicina y salud
Hidalgo Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo Los Polis al cuidado del medio ambiente (Biomasa a partir de la semilla del aguacate)
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente
Jalisco Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Generador de hidrógeno a Base de agua para la producción de Energía Sustentable
Área: Ingeniería y tecnología

Nuevo León Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Nanocompositos de Oro en matriz de Almidón
Área: Ingeniería y tecnología

Oaxaca Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología Generación de Energía Eléctrica Mediante Efecto SEEBECK (Efecto termoeléctrico, celdas peltier)
Área: Ingeniería y tecnología

Puebla Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla Calentador Solar de Polímero
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente

Querétaro Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro Complemento Brazo – Robot
Área: Ingeniería y tecnología

Sonora Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología ABEJAS “Las Atlas” del mundo (recuperación del # de colmenas en el estado de Sonora)
Área: Cs. Naturales y Medio Ambiente

Veracruz Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Cómo saber si te late (Método de enseñanza de la física, estetoscopio con amplificador)
Área: Ciencias exactas

Yucatán Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior Juggernaut (Robot de rescate de bajo costo, con material reciclado)
Área: Ingeniería y tecnología

—oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt

Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

[email protected]

www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA)...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...