16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

AUTOR: Israel Pérez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una certeza en lo referente a la exactitud en los servicios de distribución de hidrocarburos, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) colaborará con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Dirección General de Normas (DGN) en la aprobación de los instrumentos y sistemas que se utilizan para el despacho de gasolina y otros combustibles líquidos dentro del territorio nacional.

Crédito: Wikimedia.

El metrólogo del Laboratorio de Flujo de Hidrocarburos del Cenam, Didier Ricardo Santiago Salinas, informó que esta iniciativa es parte de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2011, referente a los instrumentos y sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos, métodos de prueba y de verificación, que tiene el objetivo de procurar las medidas necesarias para garantizar que los instrumentos de medición que se comercialicen en el país sean seguros y exactos, además de que presten un servicio adecuado conforme a sus cualidades metrológicas y aseguren la exactitud de las mediciones que se realicen en las transacciones comerciales.

“Estas normas tienen que ver con todas las empresas que se dedican a la comercialización de combustibles líquidos, como los aeropuertos, estaciones de servicio, incluidas las de gas licuado; esta norma junto con otras va a aplicar también para los taxímetros y demás instrumentos de medición relacionados. En esta reglamentación se le pide a los fabricantes o representantes de las diferentes marcas que deben cumplir con una aprobación de los modelos de sus equipos despachadores que manejan; en este caso la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía (SE) le asignó al Cenam esa responsabilidad”, aseguró.

Tanque lleno

Santiago Salinas indicó que una vez que los fabricantes obtienen la aprobación de sus modelos, la supervisión de su adecuado funcionamiento corre a cargo de la Profeco y la Gerencia de Unidades de Verificación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA) que, al igual que un laboratorio secundario, llevan a cabo los procedimientos de verificación del servicio de estas unidades en servicio.

litro2716“Los fabricantes deben traer sus equipos y los manuales para que verifiquemos que todo lo que está en el documento se encuentra físicamente en los aparatos; nosotros hacemos pruebas metrológicas de comparativos exactos entre lo que despachan los equipos contra los contenidos que manejan nuestros recipientes. En el laboratorio hacemos una simulación de lo que ocurre con estos equipos en una estación de servicio, tenemos un tanque estacionario adaptado con una unidad de bombeo que cumple las mismas funciones de las cisternas de cualquier gasolinera, con una capacidad de mil 500 litros, pero, a diferencia de los hidrocarburos, usamos un aceite mineral orgánico con las mismas propiedades del diésel, para no afectar la salud de los que trabajan en el laboratorio, ya que los vapores de los combustibles son tóxicos. El alcance de esta unidad de bombeo va desde uno a 450 litros por minuto; normalmente las estaciones de servicio trabajan en un rango de entre 60 hasta 120 litros por minuto para el caso del diésel, y para las gasolinas anda por los 60, así que tenemos la infraestructura adecuada”, enfatizó.

En ese sentido, el metrólogo del Laboratorio de Flujo de Hidrocarburos aclaró que el Cenam verifica también que estos equipos cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-185-SCFI-2012, que se refiere a los programas informáticos y sistemas electrónicos que controlan el funcionamiento de los sistemas para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos.

“Después de los estudios metrológicos, los compañeros del área de Automatización desarman todo el equipo para analizar sus componentes electrónicos, hacen una memoria fotográfica y un registro para verificar que todo el equipo esté trabajando bien. Todo esto lo hacemos para encontrar errores máximos tolerados de acuerdo con las normas; si cumplen con lo indicado en ambas, se aprueba el equipo, o de lo contrario se les regresa con un informe de lo que deben corregir”, finalizó.

 

María del Socorro Cervantes Velázquez
Subdirección de Información y Documentación

Centro Nacional de Metrología (Cenam)

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...