22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La investigación científica y el desarrollo tecnológico no generan bienestar ni crecimiento económico si no se transforman en productos y si esos productos no son protegidos legalmente mediante patentes. Esto se observa muy claramente en el caso de la planta del agave, que es una de las plantas más estudiadas en México, pero pocos productos se han generado de ella, en contraste con otros países del mundo donde se han registrado más patentes sobre productos y procesos relacionados con esta planta de ecosistemas áridos.

Esta es una de las conclusiones a las que llegó el estudio más ambicioso de inteligencia tecnológica sobre la planta del agave que se haya realizado hasta ahora, el cual fue financiado, en 70% por el Consejo Nacional de ciencia y Tecnología (Conacyt) de México, y en 30% por el despacho especializado en propiedad industrial Clarke Modet & Co.

Los resultados de esta investigación, documental y de campo, permiten ver que, en México, el 80% del agave que se utiliza industrialmente es usado para elaborar bebidas alcohólicas como el tequila, el mezcal y el sotol, mientras que Cuba, Alemania y Estados Unidos producen, con esta planta, plásticos biodegradables, medicamentos, detergentes, cosméticos, suplementos alimenticios y biocombustibles.

“Por esto hacemos un llamado de atención para todos los actores; industria, gobierno, academia y productores rurales, para que se aproveche de mejor manera la planta y el conocimiento que existe sobre ella”, afirmó, durante la presentación de los 4 volúmenes de conclusiones del estudio Aplicación industrial de la planta del Agave sp, la maestra en ciencias Teresa Rivera Lara, directora de Transferencia de Conocimiento de Clarke Modet & Co y coordinadora del proyecto.

El estudio permitió identificar que actualmente hay 542 patentes, de diferentes países, relacionadas con productos elaborados con agave o con procesos y técnicas industriales para aprovechamiento de diferentes componentes de la planta, desde azúcares hasta fibras

Nuevos negocios del agave

México es el país número uno, a nivel mundial, en número de especies de agaves, cactus y crasuláceas o suculentas. En este territorio se han descrito más de 350 especies y subespecies de agave aprovechable. El estudio Aplicación industrial de la planta del Agave sp organiza las posibles áreas de negocio que se pueden beneficiar de esta planta en cuatro grandes campos: Medicina, Agricultura, Química y Manejo integral de residuos.

“Este estudio puede beneficiar a todos los actores vinculados con la producción de agave, más allá del uso que ya se le da en la industria del tequila y otras bebidas”, explicó la maestra Rivera Lara.

“Detectamos que en ninguna parte del mundo había un compendio de información tecnológica-competitiva, de mercado y de usos tradicionales. Había datos aislados, pero no un compendio como el que ahora tiene México que permite ver, en un solo documento, lo que se está haciendo a nivel internacional en aplicaciones industriales del agave. Lo que encontramos es que en otros países han encontrado nuevas potencialidades de aprovechamiento del vegetal y ya han puesto en el mercado muchos productos, mientras que México no está enfocando sus baterías a usar todas las diferentes líneas de nuevos negocios que pueden surgir alrededor del agave”, añadió la experta en transferencia tecnológica.

Algunos ejemplos de los productos del agave que ya se están produciendo y en los que se podrían generar nuevas patentes son los siguientes:

En el Sector Agricultura: fertilizantes, bio-insecticidas, materiales para la construcción hechos con fibra de agave, como plafones y blocks para la construcción.

En el Sector Químico: detergentes, recubrimientos, barnices, biocombustibles y endulzantes como inulina, fructosa sólida y líquida o jarabe de agave.

En el Sector Medicina: tratamientos contra enfermedades gastrointestinales, Alzheimer y cáncer; elaboración de parches antisépticos e hilos de sutura para cirugías, así como alimentos funcionales y endulzantes para pacientes con diabetes mellitus tipo 2; fabricación de productos de cuidado de la piel y también elaboración de medicamento antisépticos de uso veterinario.

Y en el Sector de Manejo integral de residuos: el uso de la fibra del agave como bioabsorbente para el tratamiento de aguas residuales e incluso para limpiar tierra contaminada o chimeneas que emiten contaminantes al aire, o el uso del bagazo como biocombustible para generar electricidad.

“El mensaje que debe subrayarse es que hemos concentrado nuestros esfuerzos en usar la planta para producción de bebidas alcohólicas, pero la industria genera gran cantidad de desechos que tienen valor económico si se les transforma con tecnología y conocimientos científicos nuevos. El ejemplo más claro es el bagazo que desecha la industria tequilera y que podrían generar buenos ingresos para esta industria si apuestan por procesarlos”, reiteró Teresa Rivera Lara.

CRÉDITO FOTOS 1 Y 2: Antimio Cruz
FOTO 1: El estudio sobre aplicaciones industriales del agave se entregó en 4 volúmenes
FOTO 2: María Teresa Rivera Lara, (izq) fue la coordinadora del estudio
CRÉDITO DE LA FOTO 3: Sagarpa
FOTO 3:  Plantaciones de agave azul en Tequila, Jalisco.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

“YouTubers: viviendo y sobreviviendo al Copyright”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados  www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En nuestros días, nadie puede negar la importancia...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Médicos mexicanos que laboran en el Banco...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital