28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com

La investigación científica y el desarrollo tecnológico no generan bienestar ni crecimiento económico si no se transforman en productos y si esos productos no son protegidos legalmente mediante patentes. Esto se observa muy claramente en el caso de la planta del agave, que es una de las plantas más estudiadas en México, pero pocos productos se han generado de ella, en contraste con otros países del mundo donde se han registrado más patentes sobre productos y procesos relacionados con esta planta de ecosistemas áridos.

Esta es una de las conclusiones a las que llegó el estudio más ambicioso de inteligencia tecnológica sobre la planta del agave que se haya realizado hasta ahora, el cual fue financiado, en 70% por el Consejo Nacional de ciencia y Tecnología (Conacyt) de México, y en 30% por el despacho especializado en propiedad industrial Clarke Modet & Co.

Los resultados de esta investigación, documental y de campo, permiten ver que, en México, el 80% del agave que se utiliza industrialmente es usado para elaborar bebidas alcohólicas como el tequila, el mezcal y el sotol, mientras que Cuba, Alemania y Estados Unidos producen, con esta planta, plásticos biodegradables, medicamentos, detergentes, cosméticos, suplementos alimenticios y biocombustibles.

“Por esto hacemos un llamado de atención para todos los actores; industria, gobierno, academia y productores rurales, para que se aproveche de mejor manera la planta y el conocimiento que existe sobre ella”, afirmó, durante la presentación de los 4 volúmenes de conclusiones del estudio Aplicación industrial de la planta del Agave sp, la maestra en ciencias Teresa Rivera Lara, directora de Transferencia de Conocimiento de Clarke Modet & Co y coordinadora del proyecto.

El estudio permitió identificar que actualmente hay 542 patentes, de diferentes países, relacionadas con productos elaborados con agave o con procesos y técnicas industriales para aprovechamiento de diferentes componentes de la planta, desde azúcares hasta fibras

Nuevos negocios del agave

México es el país número uno, a nivel mundial, en número de especies de agaves, cactus y crasuláceas o suculentas. En este territorio se han descrito más de 350 especies y subespecies de agave aprovechable. El estudio Aplicación industrial de la planta del Agave sp organiza las posibles áreas de negocio que se pueden beneficiar de esta planta en cuatro grandes campos: Medicina, Agricultura, Química y Manejo integral de residuos.

“Este estudio puede beneficiar a todos los actores vinculados con la producción de agave, más allá del uso que ya se le da en la industria del tequila y otras bebidas”, explicó la maestra Rivera Lara.

“Detectamos que en ninguna parte del mundo había un compendio de información tecnológica-competitiva, de mercado y de usos tradicionales. Había datos aislados, pero no un compendio como el que ahora tiene México que permite ver, en un solo documento, lo que se está haciendo a nivel internacional en aplicaciones industriales del agave. Lo que encontramos es que en otros países han encontrado nuevas potencialidades de aprovechamiento del vegetal y ya han puesto en el mercado muchos productos, mientras que México no está enfocando sus baterías a usar todas las diferentes líneas de nuevos negocios que pueden surgir alrededor del agave”, añadió la experta en transferencia tecnológica.

Algunos ejemplos de los productos del agave que ya se están produciendo y en los que se podrían generar nuevas patentes son los siguientes:

En el Sector Agricultura: fertilizantes, bio-insecticidas, materiales para la construcción hechos con fibra de agave, como plafones y blocks para la construcción.

En el Sector Químico: detergentes, recubrimientos, barnices, biocombustibles y endulzantes como inulina, fructosa sólida y líquida o jarabe de agave.

En el Sector Medicina: tratamientos contra enfermedades gastrointestinales, Alzheimer y cáncer; elaboración de parches antisépticos e hilos de sutura para cirugías, así como alimentos funcionales y endulzantes para pacientes con diabetes mellitus tipo 2; fabricación de productos de cuidado de la piel y también elaboración de medicamento antisépticos de uso veterinario.

Y en el Sector de Manejo integral de residuos: el uso de la fibra del agave como bioabsorbente para el tratamiento de aguas residuales e incluso para limpiar tierra contaminada o chimeneas que emiten contaminantes al aire, o el uso del bagazo como biocombustible para generar electricidad.

“El mensaje que debe subrayarse es que hemos concentrado nuestros esfuerzos en usar la planta para producción de bebidas alcohólicas, pero la industria genera gran cantidad de desechos que tienen valor económico si se les transforma con tecnología y conocimientos científicos nuevos. El ejemplo más claro es el bagazo que desecha la industria tequilera y que podrían generar buenos ingresos para esta industria si apuestan por procesarlos”, reiteró Teresa Rivera Lara.

CRÉDITO FOTOS 1 Y 2: Antimio Cruz
FOTO 1: El estudio sobre aplicaciones industriales del agave se entregó en 4 volúmenes
FOTO 2: María Teresa Rivera Lara, (izq) fue la coordinadora del estudio
CRÉDITO DE LA FOTO 3: Sagarpa
FOTO 3:  Plantaciones de agave azul en Tequila, Jalisco.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadrián@gmail.com Debido a sus altas ventas en...

Método mexicano acelera ensamble de motocicletas Italika

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Antimio Cruz Ingenieros y técnicos mexicanos que trabajan en la planta de ensamble de motocicletas ITALIKA, en Toluca, Estado de...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, snadal@snabogados.com, www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com FOTO 1: El programa MITACS...

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., rvelarde@legarreta.com.mx www.legarreta.com.mx,  freyes@legarreta.com.mx, Ciudad de México, México. En las últimas...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Con patente internacional, mexicanos manufacturan fragmentador de roca en Brasil y Panamá

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com La empresa mexicana de pirotecnia y explosivos PyroSmart...