16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir y humedecer el suelo
La generación de residuos de cosecha en el campo es un fenómeno común en México. Una de las prácticas más comunes para deshacerse de ellos es su quema a cielo abierto, lo que genera toneladas de contaminantes en su emisión a la atmósfera.

Con la idea de generar nuevas alternativas no contaminantes para la degradación de dichos desperdicios, científicos mexicanos innovaron con una formulación elaborada a base de bacterias obtenidas del suelo. Este “bio-preparado” convierte la materia orgánica contenida en los desechos a compuestos aprovechables para el suelo en un periodo de 21 días.

Juan Genaro Osuna Sánchez, biotecnólogo egresado del Tecnológico de Monterrey, explicó que para la obtención de la sustancia se analizaron diez cepas bacterianas en laboratorios para comprobar cuál tenía la mayor acción al degradar residuos de cosecha de caña de azúcar y se encontró una en especial que produce altas concentraciones de “enzimas proteolíticas”, que son las encargadas de romper las moléculas orgánicas complejas contenidas en los residuos y transformarlos en compuestos más simples y aprovechables para la tierra.

La bacteria hallada, perteneciente al género Bacillus, se aisló de suelos del Estado de Veracruz y posteriormente se aclimató a condiciones de laboratorio para potenciar metabólicamente su capacidad de producción de enzimas. Este proceso consistió en la reproducción del microorganismo en Biorreactores, que son sistemas en los que se mantiene un ambiente ideal de temperatura, pH, oxígeno y nutrientes durante 36 horas para que se produzca la concentración enzimática deseada, después se procede al envasado del producto.

“A la hora de la aplicación se requieren diluir dos litros del compuesto en 200 litros de agua, esto rendirá hasta una hectárea de terreno y debe aplicarse directamente en los residuos de cosecha mediante métodos convencionales de aspersión” subrayó el emprendedor.

Cabe mencionar que al utilizar el producto denominado Deztructor, se incrementa la flora microbiana del suelo, se retiene la humedad, aumenta la oxigenación y mejora la asimilación de nutrientes de la tierra agrícola, lo que mejora su calidad y fertilidad además de conseguirse un ahorro en torno a la disminución de agua para riego.

La empresa que desarrolla el compuesto es llamada BIOAMIN y con su compuesto, que se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco y Quintana Roo, participó en Cleantech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante de México. Actualmente se avanza en la solicitud de patente relacionada a la información genética de la cepa microbiana y los metabolitos que produce. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

Modelo Gigi Hadid será “Embajadora de Marca” de Tommy Hilfiger

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz La modelo estadunidense y estrella de las redes sociales Gigi Hadid, fue presentada por el diseñador de...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...