22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más efectivos
“En diferentes partes del mundo surgen nuevas bacterias resistentes a uno o varios fármacos, incluso existen algunas tolerantes a todos los antibióticos”, refirió el científico de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Rubén Morones Ramírez, quien demostró que al combinar diversos metales se generan soluciones efectivas contra microorganismos infecciosos.

Para lograr el efecto antibacteriano mezcló partículas de plata y otros metales considerados micronutrientes en el cuerpo humano como el zinc, cobalto, cobre y hierro, con los que obtuvo un compuesto potente contra bacterias.

Asimismo, hizo estudios de toxicidad en los que se observó que con concentraciones pequeñas de metales, las células mamíferas con las que se experimentó, especialmente las de la piel, no tuvieron un efecto adverso. Por ello se tiene pensado que una de las aplicaciones más inmediatas de lo descubierto es la creación de cremas para pacientes con heridas propensas a infecciones, quemaduras en la piel y personas con diabetes o poca circulación.

Cabe mencionar que los metales son antibióticos por excelencia y se encuentran en distintas formas dentro de la naturaleza, una de ellas es la iónica, es decir, en átomos que perdieron un electrón, tienen una carga positiva y están en forma de sales. Durante el estudio se mezclaron minerales ionizados con líquido, se obtuvieron combinaciones que se probaron con distintas bacterias y se demostró su efectividad anti patógena.

“Se comprobó que la solución obtenida muestra un fenómeno en el que la plata perfora la membrana celular, mientras que los demás minerales contenidos en la mezcla entran fácilmente a las células, por lo que su efecto como fármaco aumenta, ya que los metales son medicamentos muy rápidos y capaces de exterminar microorganismos en menos de una hora”, enfatizó el ingeniero químico.

Por otra parte, el investigador de la UANL, mencionó que uno de los beneficios de los fármacos metálicos es que son baratos y se pueden utilizar concentraciones muy pequeñas del orden de “micro molares” para hacer un medicamento; “con un anillo de plata se pueden hacer fármacos para miles de tratamientos”, subrayó.

Los estudios realizados en colaboración con la Universidad de Aguascalientes y el hospital Zambrano Hellion del Tecnológico de Monterrey, cuentan con una publicación en la revista nature que tiene como finalidad la comprensión de la plata como antimicrobiano y como futuro un fármaco, y su combinación con otros metales para aumentar su efectividad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...