16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional
Los alcoholes de azúcar se caracterizan por tener una baja cantidad de calorías y un efecto menor en la sangre en comparación a otros carbohidratos. Suelen extraerse de las mazorcas de maíz, la caña de azúcar o de árboles como el abedul.

Uno de ellos es el xilitol, que se utiliza como endulzante natural y que a partir de los años setentas tuvo auge como sustituto del azúcar, aunque su importación es costosa.

Ante ello, estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) mejoraron el proceso de producción de xilitol extraído de rastrojo de maíz, con sabor similar al del azúcar, apto para diabéticos ya que contiene 40 por ciento menos calorías, y además previene la caries.

Con el proyecto “Sykré, obtención biotecnológica de Xilitol a partir de residuos agrícolas con levaduras inmovilizadas”, los estudiantes de las ingenierías bioquímica, industrial y en gestión empresarial ganaron el tercer lugar nacional en la categoría de procesos del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica celebrado en Pachuca, Hidalgo, en noviembre de 2016.

Además, como parte del plan de negocios de este proyecto, los estudiantes conformaron una pequeña empresa y buscarán el financiamiento para la instalación de una planta piloto que cuente con las instalaciones aptas para la producción de este endulzante.

En entrevista, los estudiantes explicaron que la innovación consistió en mejorar el proceso de producción del Xilitol, para ello utilizaron levaduras inmovilizadas, pre-adaptadas en laboratorio para este uso, además de que diseñaron un birreactor para el proceso, lo que dio por resultado una más eficiente fermentación de este producto.

Una de las ventajas de este proceso consiste en que no genera basura, es decir, los residuos sólidos agroindustriales son aprovechables, con lo que se preserva el medio ambiente.

Como parte del proyecto, los estudiantes se dieron a la tarea de investigar la función del xilitol como agente anticaries, y encontraron que permite disminuir la presencia de Streptococcus mutans, microorganismo relacionado con este problema bucal, y además favorece la remineralización dental.

Además, realizaron un estudio de mercado para determinar si el xilitol podía ser comercializado a menor escala, por lo que levantaron encuestas sobre su consumo.

“Las personas reaccionaron favorablemente, no notaban la diferencia cuando les dábamos a probar algún producto endulzado con xilitol, pensaban que contenía azúcar”, explicaron.

Aseguran que existe un nicho de mercado para este edulcorante cuyo consumo puede ser doméstico o industrial, ya que se puede utilizar como sustituto del azúcar en chicles, helados, caramelos, jarabes, pastas de dientes y enjuagues bucales. Particularmente resulta atractivo para las personas que viven con diabetes o quienes quieran consumir alimentos bajos en calorías.

“El nicho de mercado se encuentra además en la introducción del uso del xilitol en México a bajo costo”, agregaron.

El proyecto fue desarrollado en forma multidisciplinaria, ya que los estudiantes de ingeniería bioquímica e industrial aportaron el desarrollo tecnológico, mientras que los alumnos de ingeniería en gestión empresarial e industrial contribuyeron con el estudio financiero y plan de negocios.

“El Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica ahora se enfoca en proyectos que no solamente tengan calidad como desarrollos tecnológicos sino que sean viables”, explicaron.

Actualmente, esta innovación desarrollada por los estudiantes Eliane Cardiel Tafolla, Miguel Ángel Magdaleno Montejano, Ana Sophia Árciga Rodríguez, Carlos Ortiz Pérez, y Viridiana Patiño Castañeda, se encuentra en proceso de patente, con el objetivo de ser protegido intelectualmente.

Para difundir el proyecto, los estudiantes crearon una cuenta en facebook como Sykre y en twitter como @SykreMX. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Desarrollarán electrocardiógrafo para clínicas rurales

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Desarrollaron un nanogel que posibilita el crecimiento de neuronas En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica,...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...